Archivo del sitio

Tu recetario de salud para todo el año

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Mantener durante todo el año una alimentación saludable trae muchos beneficios. Puede ayudar a eliminar las libras sobrantes o mantener el peso deseado. También puede reducir el colesterol y prevenir muchas otras enfermedades.

En general, una dieta saludable mantiene su cuerpo con un óptimo funcionamiento todos los días; por lo tanto, debe aprender a seleccionar los alimentos más beneficiosos y saber diseñar una dieta equilibrada y nutritiva.

Lee el resto de esta entrada

Cómo alimentar a una persona con la enfermedad de Parkinson

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/ Cubahora

La enfermedad de Parkinson fue descrita por vez primera por el médico inglés James Parkinson en el año 1817. Es el trastorno neurodegenerativo más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer.

Pudiera llegar a ser una enfermedad muy invalidante, con serias consecuencias para la calidad y la esperanza de vida de los afectados, donde la sana nutrición y las formas de suministrarla juegan un papel muy importante.

Lee el resto de esta entrada

Sabroso batido de vegetales

batido

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

La palabra “vegetal” se refiere a todo aquello perteneciente o relativo a las plantas. Incluye a los alimentos procedentes de cereales, verduras, hortalizas y frutas. Los vegetales tienen un papel fundamental en nuestra alimentación. Ingerir una dieta rica en ellos conserva y mejora la salud en general. Su sabor es bueno y solo es cuestión de comenzar. Los llamados batidos verdes son bebidas combinadas donde se pueden mezclar verduras de hoja verde con frutas, algunas hierbas y alimentos con grasas saludables, como las contenidas en el maní o ajonjolí. Entre los ingredientes de estos populares batidos se incluyen espinaca, col (preferentemente cocida) o acelgas, menta y perejil.

SUS VENTAJAS

Ingerir suficientes vegetales reduce el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, diabetes mellitus tipo 2, cáncer, colesterol elevado y disminución de la masa ósea. Son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. Los vegetales ricos en potasio ayudan a mantener una presión sanguínea saludable. Y los abundantes en vitamina A protegen contra las infecciones y mantienen la piel y ojos saludables. Aquellos donde predomina la vitamina C favorecen la cicatrización y también mantienen sanas las encías. Un beneficio evidente ofrecido por los vegetales es su baja densidad energética. Los vegetales contienen menos calorías en relación con otras clases de alimentos. Tienden a tener un alto contenido de agua (la cual no contiene calorías) y son ricos en fibra.

Lee el resto de esta entrada

Cómo reducir el colesterol elevado y recetas saludables para su control

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Es malo para la salud a mediano y largo plazo cuando las cifras del colesterol sanguíneo se encuentran por encima de los valores normales. Pero el colesterol es una grasa fundamental para nuestro organismo y está presente en casi todo nuestro cuerpo, o sea, mientras se porte bien no es malo para la salud. Juega un papel fundamental para nuestras células, en la fabricación de las hormonas sexuales y las llamadas corticoesteroideas, y de la vitamina D.

LOS RIESGOS DE SU DESCONTROL

Cuando se encuentran cifras elevadas de colesterol se tiene un riesgo mayor de padecer enfermedades cardiovasculares, primera causa de fallecimientos en nuestro país; aumentan las probabilidades de sufrir infartos cardíacos o accidentes cerebrovasculares, o de padecer de angina de pecho por insuficiente irrigación sanguínea en alguna parte del corazón, sobre todo ante los esfuerzos o el estrés.

Lee el resto de esta entrada

El ajo, bondades para la salud y el paladar

El ajo, muy empleado en la cocina cubana y de otras naciones para lograr un sabor exquisito en las comidas, también tiene múltiples bondades para la salud humana

La “cabeza” entera, como la solemos llamar en el país, recibe el nombre de bulbo de ajo, integrado por varios segmentos, denominados popularmente dientes.

Según páginas digitales, en la Antigua Grecia, Hipócrates, considerado el Padre de la Medicina, solía recomendarlo para tratar diversas enfermedades e infecciones.

Especialistas aseguran que su consumo puede evitar el Alzheimer, mejorar el rendimiento físico y reducir el colesterol y la presión sanguínea, con efectos positivos en la prolongación de la vida.

Lee el resto de esta entrada

Moringa como alternativa a la soya

La moringa tiene el doble del contenido de proteína de la leche y hasta cuatro veces su cantidad de calcio. Triplica el potasio que hay en los plátanos y cuadruplica la vitamina A de las zanahorias. Es la moringa una planta de gran productividad y con importantes usos nutritivos y medicinales en todos sus elementos: desde las raíces hasta las ramas, vainas y flores.

Aunque es originaria de regiones asiáticas como India, Paquistán y Bangladesh, se adapta perfectamente al trópico y es promovida en Venezuela como un elemento capaz de elevar el valor nutricional de sus pobladores y sustituir al menos la mitad de la soya que actualmente se importa en el país, y que es la principal fuente proteica del alimento balanceado para animales: ovinos, caprinos, conejos, pollos y gallinas, cerdos y bovinos.

Lee el resto de esta entrada

El gustado maní con recetas saludables

Lee el resto de esta entrada

El beneficioso quimbombó con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

El quimbombó, Abelmoschus esculentus,  también conocido como okra, quingombó, quingongó, chimbombó, algalia y ñaju (en México y Perú) es una planta nativa de África y cultivada actualmente en varias regiones de América, sobre todo en las Antillas, Brasil y Venezuela, donde se comen las hojas y los frutos tiernos. El vocablo quimbombó es de procedencia también africana, a partir de kingombo. Hay indicaciones que ya en 2000 a. C. los egipcios usaron la planta. Con el comercio de esclavos la planta llegó al continente americano.

Lee el resto de esta entrada

Cero grasas trans para más salud

Cero grasas trans para más salud

Cubahora

Las llamadas grasas trans son en extremo peligrosas. Se hallan incluidas en la composición de muchos alimentos conocidos y muy consumidos, casi siempre gratos al paladar.

Su ingestión de manera habitual incrementa el riesgo de enfermedades cardio y cerebrovasculares así como de diabetes mellitus, principales causas de muerte en nuestro país.

LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN NATURAL

Las grasas naturales ingeridas en las comidas habituales son de origen animal y vegetal. Constituyen la fuente principal de calorías. En cada gramo existen 9 de ellas, mientras que en los carbohidratos y las proteínas hay solamente 4.

Lee el resto de esta entrada

Aclaraciones nutricionales

Aclaraciones nutricionales
Las frutas y verduras de colores brillantes y variados son fuente de nutrientes como son las vitaminas, los minerales y los antioxidantes.
Tomado de Cubahora/ Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

En una revisión realizada por el Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology) y publicada en la revista Journal of the American College of Cardiology,  se esclarecieron algunos conceptos adoptados a veces como una moda, en relación a determinadas comidas.

Lee el resto de esta entrada

Los frijoles blancos en la alimentación de los diabéticos(+ recetas)

Los frijoles blancos en la alimentación de los diabéticos

Cubahora

El frijol blanco o Phaseolus vulgaris es una legumbre anual nativa de Mesoamérica y Sudamérica y ha formado parte importante de la dieta humana desde los tiempos más remotos.

El frijol común empezó a cultivarse aproximadamente hacia el año 7000 a. C. En el mundo hispanohablante las semillas del frijol de color blanco son conocidas también como judías o alubias. En Cuba se conoce como frijoles blancos y se consumen secos en potajes elaborados con verduras y especias aromáticas, casi siempre acompañados con arroz.

Lee el resto de esta entrada

Las pantallas, la diabetes tipo 2 y los niños

Tomado de Cubahora

Los expertos de la salud afirman que los niños si pasan muchas horas frente la televisión, jugar videojuegos o sentarse frente a una computadora, puede aumentar las probabilidades de padecer diabetes mellitus tipo 2…

En personas adultas ha sido demostrado un aumento del riesgo de presentar aumento de peso y de diabetes mellitus tipo 2 debido al tiempo excesivo dedicado a mirar la televisión o a estar sentado frente a una computadora.

Lee el resto de esta entrada

Saludables remolachas

La remolacha, Beta vulgaris, tiene su origen desde la prehistoria. De climas templados, se siembran en la primavera y se cosechan en otoño.

En los primeros tiempos, la gente comía exclusivamente las hojas y no sus raíces. Los antiguos romanos fueron una de las primeras civilizaciones en cultivar remolacha para utilizar el bulbo o raíz como alimento.

EMPLEO DE LA REMOLACHA

El uso más común de este vegetal es como hortaliza, principalmente cocida, pero también tiene otras utilidades en la alimentación, tales como el azúcar, extraído de algunas variedades después de varios procesos, y el colorante rojo remolacha, utilizado para dar color a algunos productos como sopas, licores, helados, etc.

Este pigmento colorido, llamado betacianina, hace adquirir un color rojizo a la orina y las heces de muchas personas después de haber comido este vegetal.

Lee el resto de esta entrada

Las bondades del pan

Que estemos orondos y luzcamos una prominente tripa no tiene nada que ver con cuánto pan consumamos, tal y como concluye un estudio del Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 Aunque tampoco puede afirmarse que comer barras y baguettes ayude a adelgazar, Lluís Serra, coautor de esta investigación que publicó Nutrition Reviews, asegura que las dietas que eliminan los hidratos de carbono solo consiguen “deteriorar el patrón alimentario mediterráneo” y no ayudan a que las personas obesas pierdan peso. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: