Archivo del sitio

El derecho de nacionalizar

(El Comandante en Jefe Fidel Castro firma la Ley de Reforma Agraria en la Comandancia de La Plata)

Por: Lázaro Barredo
Publicado en: Diferendo Estados Unidos – Cuba
Tomado de: Cubadebate

El premio Nobel de Economía Paul Krugman escribió en el New York Times que “ningún hombre es autosuficiente, aunque Trump lo sea más que la mayoría. Así que, para poder comprender la magnitud de sus metidas de pata en las decisiones sobre políticas, es necesario reconocer la extraordinaria calidad de las personas que lo rodean. Claro que cuando digo “extraordinaria”, en realidad quiero decir una calidad extraordinariamente baja. Lincoln tenía un equipo de rivales; Trump tiene un equipo de imbéciles”.

Eso es lo que estamos observando en los que formulan y ejecutan la política hacia Cuba que, además de irracional, es bastante desoladora, porque parece que son ataques frenéticos, fuera de control, como si la bilis acumulada durante tantos años por tantos fracasos los hiciera más rabiosos, aunque confieso que no se les puede negar el mérito por la eficacia para disfrazar la verdad ante la opinión pública. Son verdaderos doctores en ciencia en el arte de propagar mentiras.

Desde antes de llegar al poder y aprovechando la visión transaccional que tiene Trump, estos camajanes secuestraron la política hacia nuestra nación  y retomaron la agresión para destruir a la Revolución. Por eso, reactivan los procesos judiciales y las demandas del título III de la ley Helms-Burton, legislación que propugna con sus imposiciones de cómo tenemos que ser y como tenemos que hacer para reconvertirnos con total humillación en un enclave neocolonial . Lee el resto de esta entrada

Salud Pública Cubana: Garantía de felicidad y bienestar

Por Alina M. Lotti

Aunque no es un indicador numérico, la expresión de esta niña manifiesta un estado de dicha, solo posible de alcanzar con un servicio de salud que responde a las necesidades del pueblo.

En este 2018, los indicadores de salud y de cobertura a la población fueron superiores al año precedente.

Según el ministro de Salud Pública (Minsap), José Ángel Portal Miranda, al culminar el año hay un balance positivo en el cumplimiento de los objetivos, pero “también tenemos muchísimas insatisfacciones, cuando no siempre se logra en las instituciones que los servicios se correspondan con los recursos que se han estado invirtiendo”.

Lee el resto de esta entrada

Cuba: los hitos del año que termina

Por Redacción Cubahora

La firma de un nuevo acuerdo migratorio entre Cuba y Estados Unidos; el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud  a la Brigada Henry Reeve; el impacto del huracán Irma por a casi todo el territorio nacional y  el permanente homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro,  fueron algunos de los hechos que marcaron el año que termina.

Publicamos esta selección y los invitamos a que también compartan con nosotros otros hechos que consideren relevantes en este 2017.

 

 

 

 

 

 

Países del mundo levantan su voz a favor de #Cuba frente al bloqueo de #EEUU

Por Pensando Américas

Continúan en todo el mundo las manifestaciones de apoyo y solidaridad con Cuba frente al genocida y cruel bloqueo económico, comercial y financiero por parte de Estados Unidos, a menos de 48 horas –este 1ro. de noviembre– de que la Asamblea General de Naciones Unidas vuelva a pronunciarse sobre esta arcaica y fracasada política.

Desde Brasil se conoció que miembros de los grupos de solidaridad, sindicatos y fuerzas políticas, así como residentes cubanos en los nueve estados del nordeste de ese gigantesco país, han llevado a cabo una intensa campaña para denunciar la permanencia del criminal bloqueo que por más de 50 años Estados Unidos impone al pueblo cubano.

Lee el resto de esta entrada

Nuevo laboratorio para estudios en virología en Santiago de Cuba

SANTIAGO DE CUBA.—Un mo­derno laboratorio de biología molecular para estudios en el campo de la virología se encuentra en fase de puesta en marcha en el Centro de Toxi­cología y Biomedicina, de esta ciudad.

Perteneciente al Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), beneficiará a la región oriental con moderno equipamiento para diagnosticar enfermedades infecciosas como las transmitidas por los mosquitos del género Aedes, entre ellas dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika.

Lee el resto de esta entrada

Cementerio Santa Ifigenia: Tres Padres y una estrella.

Mausoleo a José Martí

Tomado de CubaSí/Vladia Rubio

Las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro reposarán en el emblemático Cementerio de Santa Ifigenia, donde descansan los restos de José Martí, Carlos Manuel de Céspedes y otros patriotas cubanos.

Como “A los héroes se les recuerda sin llanto” tal vez no haya muchas lágrimas en el Cementerio de Santa Ifigenia.
Allí reposarán a partir de este domingo 4, las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el padre de la Revolución Cubana, su fundador, como le llamara Raúl en la aciaga comunicación al pueblo del pasado viernes 25.

Lee el resto de esta entrada

Fidel es galardonado por aniversario 25 de Expocuba

Fidel y Daniel Ortega el 4 de enero de 1989 en un recorrido por Expocuba antes del acto de inauguración.

La placa conmemorativa Aniversario 25 de Expocuba le fue conferida al Comandante en Jefe Fidel Castro, creador y fundador de ese centro.

Lo anterior se conoció en el acto donde fueron reconocidas las Asambleas Provinciales del Poder Popular y sus Consejos de la Administración, los organismos de la Administración Central del Estado, y las organizaciones superiores de Dirección Empresarial, por la participación en la exposición permanente, el apoyo y la colaboración que Expocuba ha recibido a lo largo de un cuarto de siglo de existencia, a partir del 4 de enero de 1989, señala una nota de la institución. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: