Archivo del sitio
Picadillo a la cubana con recetas saludables
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora
Se llama picadillo a cualquier plato cuyos ingredientes van muy picados y, en particular, a un plato tradicional de muchos países latinoamericanos hecho con carne picada de res, pollo o pescado, tomate entero o su salsa y otros ingredientes, variables según la región. Se sirve a menudo con arroz, o se emplea como relleno de otras recetas, como croquetas, hamburguesas, albóndigas o tacos.
Las versiones cubanas incluyen pimiento, cebolla, ajo, orégano, comino, salsa de tomate, caldo, aceitunas y a veces pasas, patatas y alcaparras, y suelen saltearse en aceite de oliva y vino blanco, según la región. El picadillo cubano se sirve con frijol negro y arroz integral para hacerlo más saludable.
Roscas de Berlín
Hoy traemos una deliciosa y fácil receta de rosquitas hecha por la redacción de Bohemia. Espero la disfruten.
Ingredientes:
2 yemas de huevos duros
2 yemas crudas
½ cucharadita de sal
¼ cucharadita de canela, nuez moscada, vainilla y ralladura de limón
½ taza de grasa (mantequilla o manteca)
½ taza de azúcar blanca (molida en el mortero o con el rodillo para que el grano sea bien fino
2 tazas de harina de trigo
Preparación:
Mezcle las yemas duras con las crudas y la sal. Añádale las especias a gusto. Bata la grasa con el azúcar, únalo con las yemas y, por último, mézclelo todo con la harina. Extienda la masa con un rodillo y córtela en forma de roscas.
Coloque las roscas sobre una tartera engrasada. Unte cada rosca con la clara de huevo ligeramente batida y polvoréela con azúcar molida. Colóquelas en el horno a 350 grados hasta que estén doraditas.
Buena comida cubana: Chuletas de cerdo asadas en cazuela
Tomado de: Bohemia
Cuando se habla de comida cubana, enseguida se piensa en las masas de cerdo, en cualquiera de sus variantes. Pero la asada tiene un atractivo especial. La de hoy es una receta de chuletas, sacada del baúl de la Abuela Juana, exquisita para un día de reunión familiar.
Cocina de Cuba: Ganso salvaje a la campesina
Por Carlos Silvio Otero Pérez
Surge entre los años 1511 y 1513, con la llegada de los españoles a la villa denominada Nuestra Señora de la Asunción, hoy Municipal Baracoa, Monumento Nacional.
Durante la estancia de los españoles en el territorio solían celebrar fiestas de bautismo todos los fines de semana, en los cuales el plato principal era el sabroso ganso.
Por esos años estos animales se reproducían de forma libre (salvaje) por tal motivo siempre formaban partidas de soldados para cazarlos en las lagunas y ríos del territorio. Lee el resto de esta entrada
Ajiaco Cubano, un plato tradicional de la cocina cubana (#Cuba #Mexico #Argentina #Venezuela)
No podemos irnos de Cuba sin haber probado el Ajiaco Criollo Cubano, uno de sus mejores y más conocidos platos. No se sabe a ciencia cierta de dónde proviene el nombre aunque se supone que es de origen indígena y que con alguna palabra similar ellos llamaban al agua saturada de ají picante donde mojaban el casabe para después comerlo, pero como sea, el vocablo ha pasado a designar uno de los paltos más sabrosos de la gastronomía cubana.
El clásico Ajiaco Cubano es rico, nutritivo y si está bien condimentado puede satisfacer hasta al mejor comensal del mundo, así que los cubanos le tienen bastante aprecio y sabrán ofrecerlo siempre. Lee el resto de esta entrada