Venezuela comenzará el proceso de retiro de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el jueves con una carta de denuncia ante el organismo por instrucción del presidente Nicolás Maduro.
Archivo del sitio
Declaración de la XVI Cumbre del ALBA-TCP
En Defensa de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) reunidos en La Habana, en ocasión de la XVI Cumbre del ALBA-TCP:
Inspirados en el encuentro fraterno de los Comandantes Fidel y Chávez, en la primera visita de este a Cuba el 14 de diciembre de 1994, que sembró la semilla de nuestra cooperación:
Lee el resto de esta entrada
¿Por qué Estados Unidos es la principal amenaza para que América Latina y el Caribe sea una zona de paz?
Más de 76 bases militares en América Latina, el respaldo a golpes militares y judiciales contra presidentes, el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro, las sanciones y bloqueos económicos, el empleo de organizaciones como la desprestigiada OEA contra gobiernos progresistas y la aplicación de métodos subversivos cimentados sobre el consumo cultural a través de medios masivos como internet y el apoyo a figuras ultraconservadoras de la derecha en su ascenso a altos puestos políticos, son algunas de las estrategias y acciones aplicadas por Estados Unidos en Sudamérica y el Caribe en su afán por revertir de manera total las victorias alcanzadas por los gobiernos progresistas de las últimas décadas.
La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) proclamó la región en enero del 2014 como Zona de Paz, pero las diferentes administraciones estadounidenses parecieran empeñadas en desmontar ese consenso, en especial, durante este año.
Declaración Final del XXIII Foro de Sao Paulo: Nuestra América en Pie de Lucha.
Hacia la unidad de Nuestra América por su segunda y definitiva independencia
Tras más de cinco siglos de dominación foránea y lucha indígena y popular por su emancipación, por primera vez en la historia de América Latina y el Caribe sus pueblos han logrado una sustancial acumulación social y política, incluida la ocupación de espacios institucionales que los coloca ante la formidable oportunidad y el enorme desafío de desarrollar procesos de transformación revolucionaria o reforma social progresista.
En el primer decenio de elecciones y sucesivas reelecciones de gobiernos de izquierda y progresistas (1999-2009), la necesidad de transformar o reformar la sociedad desde los espacios institucionales recién ocupados, descuidó el desafío de construir hegemonía popular, única fuente de poder capaz de dotarlos de la fuerza necesaria para derrotar los predecibles intentos del imperialismo y las oligarquías criollas de restablecer su antiguo dominio monopólico del Estado, y la vacuna para inmunizarlos contra insuficiencias, desviaciones y errores que provocan desacumulación social y política. Lee el resto de esta entrada
#CELAC: Canciller salvadoreño aboga por absoluto respeto en caso de Venezuela
Tomado de Salvador Cumple
El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, abogó por el absoluto y total respeto de las posiciones de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en las discusiones de la reunión de cancilleres que se desarrolla hoy para analizar la situación de Venezuela.
Al dejar inaugurada la cita, junto con el presidente Salvador Sánchez Cerén, el canciller afirmó que el espíritu de convivencia y unidad dentro de la diversidad que aspiramos debe reinar en la reunión solicitada por un estado miembro en cumplimiento de lo establecido en las normas del organismo integrador.
Venezuela se retirará de la OEA por su agresión e injerencia (+Video)
Dialogan Rodríguez y Ban Ki-moon: Destacan papel de #Cuba en negociaciones de paz para #Colombia (#ONU)
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dialogaron hoy en Nueva York sobre la gestión de la isla al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dialogaron hoy en Nueva York sobre la gestión de la isla al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Foto: AIN/ Archivo Lee el resto de esta entrada