Archivo del sitio

El venidero 4 de marzo serán elegidos los delegados al Octavo Congreso del Partido #Cuba

El XI Pleno del Comité Central del Partido de diciembre de 2019 acordó que el Octavo Congreso se efectuaría del 16 al 19 de abril de 2021. Durante el año 2020, en medio de otras importantes tareas y de las complejidades adicionales asociadas al enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, se fueron dando los pasos previos a su celebración. El 2 de diciembre de 2020 se hizo pública la Convocatoria al evento, que recoge los temas que serán abordados.

Lee el resto de esta entrada

Piden apoyo a psiquiatra que diagnosticó a Trump como “enfermo mental”

Escrito por  La Opinión

Los demócratas de la Cámara de Representantes, que están investigando los impuestos y finanzas del presidente Donald Trump, también pidieron ayuda a la psiquiatra de Yale, la Dr. Bandy Lee, para hablar sobre el estado mental del republicano. Los legisladores planean enfocarse en las facultades mentales de Trump en un evento en el Congreso que ha alertado públicamente sobre su diagnóstico del estado mental “deteriorado”.

Lee ha promovido las preocupaciones sobre la capacidad mental del mandatario republicano en las apariciones en televisión y en el libro, que presenta artículos de otros académicos y psiquiatras. Según el Washington Examiner, el representante John Yarmuth, un demócrata de Kentucky, es quien está ayudando a organizar el evento en el Congreso.

Lee el resto de esta entrada

El tiranosaurio de la Casa Blanca ¿Abandonará a la ONU o continuará su labor de Zapa?

Por Wilkie Delgado Correa

No hay que ser adivino para pronosticar que los Estados Unidos, acorralado por la mayoría de los países del mundo, permanecerá en un aislamiento total y quizás, cuando no pueda hacer daño dentro de la ONU, decida abandonarla definitivamente…

Cuando en plena campaña electoral el entonces candidato Obama lanzaba su inusitada y prometedora frase “Yes, we can change”, publiqué el artículo titulado: “Todo cambia, ¿cambiará los Estados Unidos?”. Lo dicho entonces como reflexiones y convicciones, conserva su vigencia, reforzado por la experiencia que hemos vivido desde allá hasta acá, y con el sobreañadido de una realidad pasmosa, aunque mejor podría añadirse atroz, tanto para el pueblo estadounidense como para los restantes pueblos del mundo.

Lee el resto de esta entrada

Paralización del Gobierno de EEUU entra en su tercer día

Por Cubadebate

Al tercer día consecutivo arriba hoy la paralización del Gobierno de Estados Unidos, debido a que los negociadores del Senado no consiguieron ayer un acuerdo sobre la demanda de los demócratas de una legislación que proteja a los inmigrantes que ingresaron a suelo nortemericano cuando eran niños.

El Senado fijó una votación para las 14.00 hora local (1700 GMT) del lunes sobre el avance de una medida que proporcionaría fondos temporales al Gobierno hasta el 8 de febrero y permitiría a miles de empleados federales regresar a sus labores.

Lee el resto de esta entrada

Solicitan a Trump autorizar ventas a Cuba por daños del huracán

Por Odalys Cimadevilla/Cuba Sí
Los legisladores enviaron una carta al mandatario en la que le pidieron eliminar restricciones a las empresas estadounidenses y recordaron que Cuba fue particularmente golpeada este mes por el huracán.
Un grupo bipartidista de 65 miembros del Congreso de Estados Unidos instó este jueves al presidente Donald Trump a implementar cambios que permitan a compañías norteamericanas vender productos a Cuba para la recuperación tras el paso del huracán Irma.

Lee el resto de esta entrada

Introducen proyecto de ley para levantar bloqueo de EE.UU. a Cuba

Tomado de Cubasi
El demócrata Ron Wyden, miembro del Comité de Finanzas del Senado estadounidense, presentó hoy el proyecto Ley de Comercio de Cuba 2017, con el fin de establecer relaciones comerciales normales con el país caribeño.

De acuerdo con el portal digital Insidetrade.com, la propuesta dirigida a levantar el bloqueo impuesto contra la isla hace más de 55 años cuenta con el copatrocinio de seis miembros de su partido: Patrick Leahy, Dianne Feinstein, Richard Durbin, Tom Udall, Patty Murray y Jeff Merkley.

Lee el resto de esta entrada

Pese a decisión de #Trump, apoyo bipartidista a relaciones con #Cuba se incrementa

 

Pensando Américas

El apoyo bipartidista al acercamiento a Cuba se incrementó fuertemente en Estados Unidos durante los últimos dos años y seguiremos viéndolo en el futuro, consideró el presidente de una coalición promotora de los vínculos con la isla.

El titular de Engage Cuba, James Williams, lamentó el anuncio que realizó el presidente Donald Trump el pasado mes sobre la reversión de algunos aspectos de la apertura a la nación caribeña, al cual calificó como un retroceso en el camino hacia la normalización de los nexos bilaterales.

Lee el resto de esta entrada

Los vientos de Trump hacia Cuba. Notas en una servilleta

Por Rafael Hernández/La pupila insomne

La nueva política de Trump hacia Cuba ha tenido más pronósticos que una perturbación en el Caribe.

Muchos se espantaban porque sus vientos recurvaran, volviendo al 16 de diciembre de 2014, y arrasaran los acuerdos con Obama.  Los furiosos de Miami anunciaban una ola que nos devolvería a la era del hielo de G.W. Bush, y a la lista negra de países terroristas. La mayoría de los comentaristas del clima político se repartían entre pesimistas y muy pesimistas.

Lee el resto de esta entrada

Mayoría de estadounidenses apoya vigente política de relaciones con #Cuba

 

El 65 por ciento de los votantes estadounidenses, entre ellos más de seis de cada 10 republicanos, apoyan las políticas hacia Cuba aprobadas por la administración del expresidente Barack Obama (2009-2017), indicó un sondeo difundido hoy.

La nueva encuesta nacional de la compañía Morning Consult publicada este lunes por la coalición Engage Cuba arrojó que solo un 18 por ciento de los norteamericanos se opone al acercamiento a la isla caribeña emprendido por el exmandatario.

Lee el resto de esta entrada

Empresarios de origen cubano fabrican mentiras contra Cuba

 

presentacion1

Por Arthur González./Tomado de El Heraldo cubano

Sin cambiar su viejo lenguaje hacia la Revolución cubana, con el propósito de mantener una matriz de opinión contra el pueblo de Cuba, un grupo de empresarios norteamericanos de origen cubano y de la mal llamada Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, ha convocaron a un concurso con el fin de “contener y revertir la pobreza” en la Isla, situación que no se ajusta a la verdad.

Lee el resto de esta entrada

Lo que PUEDE hacer Obama y no ha hecho. (SALUD)

Barack Obama

De regreso al pasado con propuestas para Cuba en un Comité

Por Álvaro Fernández.

Allá vamos otra vez. Mientras que las cosas parecen ir bien en las negociaciones EE.UU.-Cuba, hay algunos en la Cámara de Representantes –en específico algunos miembros del poderoso Comité de Asignaciones – que quieren asegurarse de que las cosas sigan igual. Y por “igual” queremos decir, por supuesto, el estado constante de tensiones entre las partes que ha caracterizado nuestra relación  con Cuba durante más de medio siglo, y el derroche que ha significado los dólares de los contribuyentes.

¿Y quién se beneficia? Es una pregunta que debiera hacerse a esos de la Cámara de Representantes que quieren entorpecer el funcionamiento de la buena marcha del acercamiento. Lee el resto de esta entrada

El conflicto Estados Unidos-Venezuela y la VII Cumbre de las Américas.

Venezuela

Carlos Fazio/Cubadebate

América Latina y el Caribe, principalmente las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y en particular, Venezuela, son el teatro de operaciones de un sordo juego geopolítico entre Estados Unidos y sus socios de la OTAN, contra China y Rusia, dos potencias emergentes que han venido desarrollando vínculos económicos y de cooperación técnico-militar con naciones situadas en lo que tradicionalmente Washington ha considerado su “espacio vital”.

Pocas veces, como hoy −tras la reciente orden presidencial de Barack Obama que ubicó a Venezuela como una “extraordinaria amenaza a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”−, cobran dimensión los conceptos esgrimidos por Nicholas J. Spykman en 1942, cuando al definir el “Mediterráneo Americano” (que abarcaba el litoral del golfo de México y el mar Caribe, México, América Central, Colombia, Venezuela y el cinturón de islas que se suceden desde Trinidad a la punta de la Florida, Cuba incluida), dijo que esa región debía quedar bajo la “exclusiva e indisputada tutoría” de Washington. Lee el resto de esta entrada

Josefina Vidal: Cuba aspira a una relación normal con EEUU en el área migratoria (+ Fotos y Video)

Tomado de Cubadebate

“Cuba aspira a una relación normal con EEUU en el área migratoria”, dijo Josefina Vidal, jefa de la delegación cubana al concluir la la Ronda Migratoria Cuba-EEUU que tuvo lugar hoy en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

A una pregunta de Cubadebate, la directora general de la Dirección de EEUU de la Cancillería cubana sobre la Ley de Ajuste Cubano y la política “pies secos-pies mojados”, aseguró que tales instrumentos jurídicos del gobierno estadounidenses son el principal estímulo para la emigración ilegal de Cuba hacia Estados Unidos y también para las entradas irregulares a ese país. Lee el resto de esta entrada

Cuando de mafiosos se trata, nunca hay sorpresas

¿Y yo, qué he hecho de malo ?

Por Percy Francisco Alvarado Godoy

“Hay tres maneras de hacer las cosas: bien, mal y como yo las hago”.
Robert De Niro (“Casino”)
No por gusto he colocado al empezar esta nota sobre el mafioso senador Robert “Bob” Menéndez, envuelto en más de una oportunidad en escándalos y dotado de una gran capacidad para escabullirse de los atolladeros como uno de aquellos famosos gánsteres de la Cosa Nostra.  Lee el resto de esta entrada
A %d blogueros les gusta esto: