Archivo del sitio

Trump juega con los derechos para atacar a #Cuba

Por Juana Carrasco Martín

Apenas a unos días de que la Asamblea General de la ONU conozca, debata y vote por 27ma. vez consecutiva la Resolución que condena el largo y brutal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, una «casualidad» intenta obstaculizarla y desacreditar a la Isla.

Vaya coincidencia, acaban de darle asilo político a uno que se presentó como periodista independiente perseguido, y al que —por cierto—, tuvieron durante seis meses detenido en una de sus prisiones del ICE, esas creadas para los inmigrantes indocumentados que llegan por la frontera sur, y que inhumanamente han servido para separar a miles de familias latinas, especialmente a los menores de sus padres.

Lee el resto de esta entrada

Cuba, entre los países más comprometidos con los derechos humanos

Cuba figura dentro de los 50 países que más instrumentos jurídicos internacionales han ratificado en materia de derechos humanos, aseguró a Prensa Latina la jurista Desiree Llaguno.

Explicó que la Isla es ratificante de 44 de los 61 convenios del Consejo de Derechos Humanos, por tanto sobresale entre las naciones que más obligaciones tienen en este tema con respecto a la comunidad internacional.

Si lo valoramos desde el punto de vista de los países en desarrollo, pues pudiéramos decir que Cuba se ubica en la lista de los primeros estados con más obligaciones en materia de derechos humanos, aseveró la experta.

Al hablar sobre cómo se insertan los acuerdos internacionales en el ordenamiento jurídico, Llaguno comentó que este procedimiento se hace a partir de la adaptación de esas obligaciones a la realidad nacional.

Lee el resto de esta entrada

Cinco preguntas y respuestas: Cuba presenta su examen sobre derechos humanos

Por Sergio Alejandro Gómez

Cuba se presentará por tercera ocasión al Examen Periódico Universal (EPU) sobre Derechos Humanos el próximo 16 de mayo, cuando podrá mostrar a la comunidad internacional sus avances en esta materia durante el último quinquenio.

A pesar de los intentos de utilizar este tema como un arma de ataque contra los gobiernos que no siguen las directrices de Washington, la comunidad internacional reconoce el historial de la Revolución en defensa de los derechos de su población desde el 1ro. de enero de 1959.

Granma comparte con sus lectores cinco preguntas básicas para comprender la trascendencia de la presentación del informe cubano ante el mecanismo de las Naciones Unidas.

Lee el resto de esta entrada

El mundo reconoce logros de #Cuba en materia de derechos humanos #DDHH

Tomado de Mi Cuba por siempre

Cuba disfruta de un amplio reconocimiento internacional en la promoción de los derechos humanos, gracias a sus resultados concretos, lo cual rebate los repetidos intentos de ciertos actores para desacreditar a la isla en esta materia.

Una de las mayores evidencias del respeto hacia la mayor de las Antillas fue su reelección en octubre de 2016 para ocupar uno de los ocho puestos correspondientes a la región latinoamericana y caribeña en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU.

Lee el resto de esta entrada

Cuba respalda lucha contra racismo, discriminación y xenofobia

Cuba respalda lucha contra racismo, discriminación y xenofobiaTomado de: Cubasí

Cuba ratificó la voluntad de respaldar la lucha internacional contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Cuba ratificó la voluntad de respaldar la lucha internacional contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que continúa hoy sus sesiones.
Al intervenir ante el foro en Ginebra, la representante permanente de la nación caribeña, Anayansi Rodríguez, recordó que pese a la adopción del Programa de Acción de Durban referido al tema, todavía existen prácticas de racismo y xenofobia que afectan a las poblaciones en muchos lugares del planeta.

Lee el resto de esta entrada

Consejo de #DDHH aprueba resolución presentada por #Cuba

DDHHTomado de: Bohemia

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) adoptó una resolución presentada por Cuba que destaca la solidaridad internacional como instrumento esencial en la promoción y protección de esos derechos. Fue aprobada por un abrumador apoyo de los Miembros del CDH durante el 32 período ordinario de sesiones, informaron hoy fuentes diplomáticas.

Al presentar el proyecto de resolución, a nombre de los copatrocinadores, Anayansi Rodríguez, representante permanente de la isla ante la Oficina de la ONU en esta ciudad suiza, resaltó que “se ha adoptado consecutivamente, año tras año, con el apoyo de la inmensa mayoría de los países miembros de éste órgano”.

El tema que aborda, la cooperación y la solidaridad internacional, tiene una importancia estratégica en la actualidad. Ambas constituyen instrumentos esenciales para apoyar los esfuerzos nacionales en la promoción y protección de los derechos humanos, remarcó.

Lee el resto de esta entrada

Adriana Pérez en la ONU: la detención de los cinco cubanos en Miami fue arbitraria

Adriana Pérez O’Connor, la esposa de Gerardo Hernández, uno de los 5 cubanos que investigaban las conexiones de las facciones terroristas que operan contra Cuba desde Miami, con apoyo de Estados Unidos —país que dice luchar contra el terrorismo internacional—, ha pasado por Ginebra, sede del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para recordar que la detención y encarcelamiento de estos cubanos es, según el Relator Especial de Naciones Unidas, una detención arbitraria por estar plagada de irregularidades.

Red Voltaire: ¿Adriana cuál es la situación hoy de los tres cubanos prisioneros en Estados Unidos por tratar de desmantelar las organizaciones terroristas que operan desde Miami? Lee el resto de esta entrada

Reclaman en Consejo de Derechos Humanos libertad para Los Cinco

Adriana Pérez, esposa de uno de los antiterroristas cubanos injustamente condenados en Estados Unidos, reclamó hoy al Consejo de Derechos Humanos intervenir para encontrar una solución inmediata y definitiva a este caso. Al hablar en la sesión 25 de ese foro, recordó Adriana que Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González, fueron arrestados en 1998 y condenados a largas penas por alertar a su país de los actos terroristas de la mafia de Miami. Lee el resto de esta entrada

Denuncia Cuba en Ginebra caso de antiterroristas presos en EE.UU.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba Abelardo Moreno denunció hoy ante el Consejo de Derechos Humanos el caso de los antiterroristas cubanos que cumplen prolongadas e injustas condenas en cárceles de Estados Unidos.

Los Cinco, como se les conoce internacionalmente, fueron declarados culpables por un tribunal federal de la Florida por cargos que nunca fueron demostrados, durante un largo proceso judicial plagado de irregularidades y violaciones de los derechos legales y humanos, recordó Moreno.

Estos luchadores trabajaban en realidad para impedir la realización de actos terroristas contra Cuba, así como contra ciudadanos de otros países, incluyendo Estados Unidos.
Lee el resto de esta entrada

Labor de Cuba en derechos humanos reconocida a nivel internacional

Por Carmen Esquivel Sarría

A fines de 2013 la nación caribeña fue elegida para un nuevo período de tres años como miembro del Consejo de Derechos Humanos, un organismo creado en 2006 y que está integrado por 47 Estados.

Esta decisión es una muestra del respeto a la obra de la Revolución, que garantiza la dignidad plena de cada individuo y ha colocado el principio de la justicia social como rector de sus programas y políticas, dijo Rodríguez a Prensa Latina. Lee el resto de esta entrada

Dolor y rabia en el Imperio

United Nations Secretary General Kofi AnArthur González

El reciente resultado de la votación en el Consejo de Derechos Humanos, donde Cuba fue electa nuevamente como miembro pleno, ha causado dolor y rabia en el gobierno de los Estados Unidos, en el grupúsculo que integra la mafia anticubana de Miami y en sus asalariados en la Isla, de acuerdo con lo publicado en el influyente diario The Washington Post.

Al verse impedido de manipular y presionar a los miembros con derecho al voto, Estados Unidos no pudo impedir el apoyo a Cuba, algo que demuestra la verdad sobre la situación interna en el país y les desmantela las campañas mediáticas orquestadas como parte de la guerra sicológica diseñada desde 1959, para hacerle creer al mundo que Cuba es un infierno. Lee el resto de esta entrada

#Cuba y los #DerechosHumanos: peligro en la zona verde

Por Iroel Sánchez Espinosa

Mi amigo, el escritor Carlos Fernández Liria, suele mostrar el gráfico que acompaña este texto cada vez que le piden hablar sobre Cuba. Es una corrrelación entre índice de desarrollo humano y huella ecológica, medida como la cantidad de planetas necesarios si todos los habitantes de la Tierra consumieran como el promedio de un determinado país.

Por un lado, están los países con baja huella ecológica; aunque si todos viviéramos como ellos haría falta menos de un planeta, se caracterizan por mayorías excluídas de bienes y servicios básicos para una vida digna. Por otro lado, están los que alcanzan un alto índice de desarrollo humano pero se necesitarían varios planetas si todos los habitantes de la Tierra viviéramos como se hace allí. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: