La Comisión Electoral Nacional de Cuba (CEN) declaró hoy al país listo para los comicios del 11 de marzo, en los cuales serán elegidos los miembros del parlamento y los delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular.
Archivo del sitio
Diez preguntas y respuestas sobre cómo se eligen los gobernadores y vicegobernadores provinciales
Por: Yudy Castro Morales
El próximo 18 de enero tendrá lugar, por acuerdo del Consejo de Estado, la elección de los gobernadores y vicegobernadores provinciales, fecha en la cual se reunirán simultáneamente los delegados de las asambleas municipales del Poder Popular de todo el país para ejercer su voto.
De acuerdo con la Carta Magna de la nación, en cada provincia rige un Gobierno Provincial del Poder Popular que funciona en estrecha vinculación con el pueblo, conformado por un Gobernador y un Consejo Provincial.
Y, como representante del Estado, este Gobierno tiene la «misión fundamental del desarrollo económico y social de su territorio, conforme a los objetivos generales del país, y actúa como coordinador entre las estructuras centrales del Estado y los municipios, para lo cual contribuye a la armonización de los intereses propios de la provincia y sus municipios». Lee el resto de esta entrada
Claves para entender la Estructura del Estado Cubano (+Gráfico)
¿Cómo es la estructura del Estado cubano? A propósito del Proyecto Constitucional y con vistas a facilitar la comprensión de un aspecto esencial que se rige por la Carta Magna, Cubahora les presenta de manera sintética cómo se organiza el sistema sociopolítico cubano y quiénes son los actores clave según el documento puesto a debate popular. El organigrama es un trabajo desde la redacción . El orden responde a una relación jerárquica descendente.
Cuba lista para elecciones generales, afirman autoridades
«Aquí estamos y estaremos, libres, soberanos e independientes»
Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del X Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 21 de diciembre de 2017, «Año 59 de la Revolución».
(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)
Compañeras y compañeros:
Me corresponde realizar las conclusiones del último Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional. En esta oportunidad abordaré varias temáticas del acontecer nacional e internacional.
Entre los días 8 y 10 de septiembre el país fue azotado por el huracán Irma, calificado como el evento meteorológico más poderoso y violento de la historia del Atlántico, que impactó, en mayor o menor medida, a 12 provincias con fuertes vientos, lluvias intensas y severas inundaciones costeras.
A pesar de las ingentes acciones acometidas para salvaguardar a la población, que abarcó la protección de más de un millón 800 mil personas, tuvimos que lamentar la pérdida de 10 compatriotas. Más de 179 mil viviendas resultaron afectadas y se produjeron significativos daños en las infraestructuras, edificaciones del sistema nacional de salud, centros docentes, la agricultura, industria azucarera, instalaciones turísticas y en las comunicaciones. Por vez primera se produjo la interrupción del sistema eléctrico nacional en todo el país.
Aprueba parlamento prórroga del mandato de la actual legislatura
A propuesta del Consejo de Estado, el Parlamento cubano aprobó este jueves prorrogar el mandato de la Octava Legislatura hasta el 19 de abril de 2018, a raíz de la devastación que en Cuba provocó el huracán Irma y en virtud de lo establecido en el Articulo 72 de la Constitución de la República.
La Asamblea Nacional del Poder Popular decidió que en esta fecha de abril del próximo año será elegido el presidente de la esa entidad, así como los miembros del Consejo de Estado. En tanto, las asambleas provinciales extenderán su labor hasta el 25 de marzo del mismo año.
Tuitazo en apoyo a proceso electoral en Cuba
La Comisión Electoral Nacional (CEN) de Cuba convocó al Tuitazo los días 23 y 24 de noviembre en apoyo a las elecciones de delegados municipales que se celebrarán el domingo, informaron hoy medios locales.
Con las etiquetas #PorCuba, #VotoPorTi y #Cuba los usuarios de la red social Twitter podrán mostrar las razones por las que asisten a las urnas, indicó la nota de prensa publicada en el diario Granma.
El tuitazo desde esa red de microblogging arrancará a las 10:00 hora local hasta las 13:00.
Las cuentas oficiales de la CEN son @Elecciones_Cuba, en Twitter; @EleccionesEnCuba, en Facebook; y https://www.youtube.com/channel/UCAPyw5Uk_kq2-24yM4V29rw/videos, en Youtube.
La primera vuelta de las elecciones para delegados a las asambleas municipales del Poder Popular se realizará el venidero 26 de noviembre.
Para el día 3 de diciembre está pactada la segunda vuelta en aquellas circunscripciones donde ninguno de los candidatos obtenga más de la mitad de los votos válidos emitidos.
La CEN informó el día 2 de noviembre sobre la conclusión de la primera etapa del proceso electoral cubano, la cual tuvo una asistencia del 78 por ciento.
Según la Comisión, se realizaron 60 mil 870 propuestas, de las que resultaron nominados 27 mil 221 candidatos.
De ese total, nueve mil 637 son mujeres, lo que representa el 35,40 por ciento; mientras que cinco mil 307 corresponden a jóvenes, equivalentes a 19,49 puntos porcentuales.
El Consejo de Estado modificó el pasado 19 de septiembre el cronograma de la primera etapa de las elecciones
25 preguntas y respuestas sobre el Sistema Electoral cubano
Por Susana Gómes Bugallo/Razones de Cuba
Como seguro ya sabes, el jueves último quedó constituida la Comisión Electoral Nacional. Este es uno de los primeros pasos del período de sufragio que recién comienza en el país. Y no será uno cualquiera, sino que Cuba estará inmersa en sus elecciones generales, que ocurren cada cinco años y alcanzan los máximos estrados de la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Consejo de Estado. No es responsable entonces lanzarse a vivir estos días, si aún albergas dudas que te impedirán entender el camino del todo. Por eso en Juventud Rebelde hemos querido reunirte en 25 preguntas y respuestas aquellas interrogantes que quizá te formulabas. Ya nos contarás después si te ofrecimos ayuda. El material fue elaborado con una síntesis de la Ley Electoral No. 72, aprobada en 1992, y con información de la aplicación X Cuba, de la que ya te hemos comentado otras veces y esperamos que la tengas disponible por alguna vía.