Celebramos hoy el aniversario 60 de la formulación por Fidel Castro de su visión estratégica : “El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento”. Y esta es una celebración de todos los cubanos, no solamente de los científicos, ya que la construcción de ese futuro ha implicado e implica un fenómeno muy abarcador que incluye la asimilación creativa de los saberes producidos en el mundo, la educación científica de las nuevas generaciones (que reclamaron desde el siglo XIX Félix Varela y José Martí), el desarrollo de tecnologías, la innovación en nuestros procesos de producción, servicios, y gestión empresarial, y el surgimiento de una cultura masiva de objetividad y racionalidad, que nos conduce a la participación de todos en la construcción de conocimiento verificable, y en su aplicación al mejoramiento continuo de la vida material y espiritual. Todos debemos ser “hombres de pensamiento”. Lee el resto de esta entrada
El Consejo de Estado, en reunión efectuada el pasado lunes 25 de marzo, dispuso la celebración de una Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular para el venidero miércoles 10 de abril, a las 9:00 a.m., en el Palacio de Convenciones, con el objetivo de proclamar la nueva Constitución de la República de Cuba, refrendada en Referendo Constitucional el 24 de febrero del presente año.
Asimismo, aprobó dos decretos-leyes, el «Del Sistema Nacional de Grados Científicos», relativo a la formación doctoral en el país y al funcionamiento de la Comisión Nacional de Grados Científicos, y el «Del Creador Audiovisual y Cinematográfico Independiente», que instituye las figuras del Creador y los Colectivos de Creación Audiovisual y Cinematográfico, con el objetivo, entre otras cuestiones, de garantizar la calidad de sus producciones y el desarrollo de esa actividad. Ambas disposiciones junto a sus normas complementarias serán publicadas próximamente en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.