Archivo del sitio

Código de las Familias: abierto, inclusivo, expresión de los nuevos tiempos

familia

Por: Yudy Castro

Ya el nuevo Código de las Familias tiene fecha de presentación a la Asamblea Nacional: marzo de 2021. Después sobrevendrá la consulta popular, el debate con los diputados y la aprobación definitiva, en Referendo, del texto resultante, tal como lo dicta la Disposición Transitoria Decimoprimera de la Constitución.

Solo que antes toca a los especialistas encargados de su redacción la alta responsabilidad de alumbrar un Código que sea, al decir del doctor Leonardo Pérez Gallardo, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia, de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, «abierto, inclusivo, que recepcione los derechos, principios y valores enarbolados por la Carta Magna y deseche prejuicios y estereotipos».

Asistimos, a su juicio, a un renacer del sistema de Derecho cubano. Sin embargo, el gran desafío de la Constitución está en su propia aplicación, ya sea como norma suprema, con eficacia directa, o a través de normas de desarrollo, entre las cuales figura, obviamente, el Código de las Familias, «que ha de ser expresión de los nuevos tiempos».

Lee el resto de esta entrada

Agradece presidente Díaz-Canel compromiso con Cuba

¿Por qué la Ley Helms-Burton no es aplicable en #Cuba?

Autor:  

«La Ley Helms-Burton no es aplicable en Cuba, en primer lugar, porque es una ley de Estados Unidos y por tanto su jurisdicción, su espacio de aplicación, es en Estados Unidos. Ningún país soberano que se respete permitiría la aplicación extraterritorial de una ley de los Estados Unidos o de otro país en su territorio. Además, en nuestro caso, Cuba tiene una ley aprobada en el año 1996 que declara nula y sin valor alguno a la Ley Helms-Burton».

Así afirmaba recientemente Carlos Fernández de Cossío, director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, y vale reiterarlo por si todavía quedaran dudas sobre la nulidad de esa Ley, de ese engendro jurídico de asfixia económica que se ha hecho «famoso» por su carácter extraterritorial, por su irrespeto al Derecho Internacional.

La Ley Helms-Burton es, en primera instancia, un ultraje a la soberanía. La intención de compensar a posibles reclamantes de propiedades norteamericanas nacionalizadas en Cuba con el triunfo de la Revolución, apenas rebasa la categoría de pretexto, aunque sea probablemente el argumento que mayor revuelo ha causado. Quizá porque su amenaza implica «daños a terceros». Pero los pretextos casi nunca pasan de eso, más allá de intimidar a los intimidables y de sembrar incertidumbres. Lee el resto de esta entrada

Cobra forma en #Cuba referendo sobre nueva Constitución

 

Por Prensa Latina

El referendo previsto el 24 de febrero para que los cubanos se pronuncien sobre la nueva Constitución de la República cobra forma hoy con la designación de las autoridades electorales encargadas de la consulta.

Conforme a lo establecido en la Ley Electoral de la isla, el Consejo de Estado anunció el nombramiento de los 17 integrantes de la Comisión Electoral Nacional (CEN), que encabezados por Alina Balseiro tendrán la responsabilidad de organizar, dirigir y validar un proceso en el que están llamados a participar mediante voto directo y secreto más de ocho millones de personas.

Se trata de un paso importante para la organización del referendo, éxitos a la comisión. Vamos por el sí, escribió en su cuenta de la red social Twitter el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, quien integró el grupo de 33 diputados encargado de redactar la nueva carta magna.

Lee el resto de esta entrada

Los cauces constitucionales de la economía

 

La nueva Carta Magna que resulte después de la amplia consulta popular que desarrollamos desde el pasado 13 de agosto debe refrendar los deberes y derechos ciudadanos, entre ellos trabajar para que la prosperidad individual y colectiva sean señal del desarrollo económico o la puerta para otros progresos.  Sin embargo, no será, una «varita mágica» que por sí sola resuelva los problemas estructurales que laceran nuestra economía.

Para que el futuro se parezca a nuestras esperanzas y podamos superar las limitaciones económicas, habrá que lograr no solo una Constitución en la que se reflejen los intereses comunes que apunten a promover la prosperidad y sostenibilidad que se ha propuesto nuestro socialismo, sino también que lo que se establezca se corporice en el día a día y en la laboriosidad de cada cubano.

Lee el resto de esta entrada

¿Bailando en casa del trompo?

¿Bailando en casa del trompo?
No será agobiando el desempeño cubano que logren convencer de lo arteramente insostenible. (Alfredo Martirena Hernández / Cubahora)
  • Bloqueo económico contra Cuba: Cerco comercial, económico y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde el 7 de febrero de 1962. El más duradero de la historia, condenado 25 veces por las Naciones Unidas.
  • Población nacida bajo el bloqueo: más del 70 % de los once millones de cubanos.
  • Daños materiales acumulados por el bloqueo: 933 mil millones 678 mil dólares.

Por Elsa Claro Madruga/ Cubahora

Esta semana el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denunció la nueva maniobra del gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba, dirigida a justificar el bloqueo que castiga a la población cubana por casi medio siglo y expresada en un conjunto de ocho enmiendas a la resolución de condena que se llevará a votación próximamente en la ONU. Tales enmiendas abarcan aspectos relacionados, básicamente, con los objetivos de desarrollo de la Agenda de Naciones Unidas 2030 y elementos de derechos humanos.

De acuerdo con datos aportados por el Centro para la Política y las Mujeres Americanas (CAWP, Universidad de Nueva Jersey), la cifra de ellas en las instituciones estadounidenses administrativas, jurídicas o estaduales es baja. Lo ilustra la existencia de solo 23 diputadas en el Senado (el 23 % de las 100 bancas) y 84 en la Cámara de Representantes (el 19 % de 435 puestos).

Lee el resto de esta entrada

Cuba: Frente al cerco, más democracia

“Para nosotros, igual que para Venezuela y Nicaragua, está muy claro que se estrecha el cerco”, planteó Raúl Castro este 26 de julio en Santiago de Cuba. El Primer Secretario del Partido Comunista cubano resumía así el escenario internacional resultante de las políticas estadounidenses caracterizadas “por el irrespeto, la agresividad, el injerencismo y la burda manipulación de la verdad histórica.”
Raúl intervenía en acto de recordación de los 65 años en que en igual fecha un grupo de jóvenes entre los que estaban él y Fidel asaltaron en esa ciudad la segunda fortaleza militar de la Isla en un primer intento por derrocar a un dictador que contaba con el apoyo estadounidense y hacía amplios negocios con la mafia de aquel país.

Lee el resto de esta entrada

Descargue el Proyecto de Constitución de la República de Cuba (+ PDF)

Luego de un amplio debate en el plenario del órgano legislativo, los diputados cubanos aprobaron el texto que propone la nueva Carta Magna, con las modificaciones realizadas durante su análisis. Te invitamos a descargar el documento en versión PDF.

Proyecto de Constitución de la República de Cuba (PDF 3.72 MB)

La verdad que ocultan los medios sobre #Cuba

 

cuba-internet-1200x600

 

Por Anabel Madiedo Oropeza/Razones de Cuba

Es gratificante ver en las redes sociales como numerosas personas alrededor del mundo defienden a la Revolución Cubana, por la historia escrita con esfuerzo, voluntad política y garantías de programas sociales a favor de las grandes mayorías. Una Revolución que desterró para siempre de nuestra heroica isla flagelos como la pobreza, la prostitución, la ignorancia, el analfabetismo, la falta de acceso a la salud, entre otras.

Social media communication concept

Social media communication concept

Tener la oportunidad de intercambiar en las redes sociales permite también ver la realidad de otros pueblos en el orbe, y ellos retroalimentarse con la nuestra. En reiteradas ocasiones he conversado con personas que reconocen los logros de Cuba, aunque también el debate ha sido con quienes se oponen al sistema social que construimos y que decidimos escoger el 1ro de Enero de 1959, hace ya casi 60 años con la guía inequívoca de nuestro líder histórico Fidel Castro que tuvo la claridad absoluta de qué era y es lo mejor para el pueblo cubano.

Lee el resto de esta entrada

Fidel y la democracia

Por Angel Guerra/La Jornada
Al escribir democracia no me refiero al concepto y la práctica dominante en el mundo occidental. Allí los candidatos, todos millonarios o ricos, son seleccionados por los partidos políticos periódicamente para disputarse los puestos de elección popular. Las campañas cuestan fortunas y ofertan a los candidatos mercadológicamente. Cuando surge una opción alternativa, se le intenta frenar mediante encarnizadas guerras campañas mediáticas combinadas con el fraude electoral. Más aún, esa democracia admite que mandatarios electos como Mel Zelaya, en Honduras; Fernando Lugo, en Paraguay, y Dilma Rousseff, en Brasil sean derrocados con nuevas variables de los golpes de Estado. Sin olvidar los fracasados intentos de golpe contra Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. Ni el golpe continuado y permanente en Venezuela contra el presidente Nicolás Maduro.

No me refiero a esa democracia sin pueblo sino a la que se practica en otros países como Venezuela, Bolivia y Cuba, denominados dictatoriales o autoritarios. Pero me centraré en Cuba, en su singular democracia con pueblo, viva y directa, practicada por Fidel Castro y el liderazgo revolucionario cubano desde el triunfo mismo de la Revolución. Una democracia ejercida en medio de largos años de campañas terroristas de la CIA, graves acciones de guerra biológica, invasiones y amenazas de invasión y un férreo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. Prefiero llamarle guerra económica, pues dura ya casi 60 años y su objetivo declarado siempre ha sido rendir a Cuba por hambre, aunque no lo haya conseguido. Pero ha constituido un serio obstáculo al desarrollo económico de la isla y ha tenido y tiene altos costos en sufrimiento humano.

Lee el resto de esta entrada

La Constituyente en Venezuela es una realidad irreversible

Tomado de Rebeldía centroamericana

La Convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) es un acierto político del Gobierno bolivariano liderado por Nicolás Maduro Moros.

El procedimiento apegado a la Carta Magna Bolivariana como se ha razonado desde el origen de la propuesta, a todas luces confirmado por el poder rector de los procesos comiciales, el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Lee el resto de esta entrada

25 preguntas y respuestas sobre el Sistema Electoral cubano

Por Susana Gómes Bugallo/Razones de Cuba 68874-fotografia-g

Como seguro ya sabes, el jueves último quedó constituida la Comisión Electoral Nacional. Este es uno de los primeros pasos del período de sufragio que recién comienza en el país. Y no será uno cualquiera, sino que Cuba estará inmersa en sus elecciones generales, que ocurren cada cinco años y alcanzan los máximos estrados de la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Consejo de Estado. No es responsable entonces lanzarse a vivir estos días, si aún albergas dudas que te impedirán entender el camino del todo. Por eso en Juventud Rebelde hemos querido reunirte en 25 preguntas y respuestas aquellas interrogantes que quizá te formulabas. Ya nos contarás después si te ofrecimos ayuda. El material fue elaborado con una síntesis de la Ley Electoral No. 72, aprobada en 1992, y con información de la aplicación X Cuba, de la que ya te hemos comentado otras veces y esperamos que la tengas disponible por alguna vía.

Lee el resto de esta entrada

La Constitución: Mutilaciones e interpretaciones

          Habla poco de lo que sabes y nada de lo que ignoras.                                                                         Nicolás Leonard Sadi Carnot  

Físico francés

Por Ileana González/PostCuba

Navegando por la internet, me detengo en un artículo que versa sobre la situación en Venezuela y el rechazo de la oposición a la Asamblea Constituyente, algo que pedían a gritos pero ahora no les conviene, saben que no lograrán inclinar la balanza a su favor.

Mirando la pantalla pensé en los que en Cuba piden reformas, entre ellas constitucionales, unas realmente necesarias, y me dije, quizás cuando se reforme la Constitución no llene las expectativas de algunos porque la quieran al estilo occidental.

Lee el resto de esta entrada

Florida ejecuta a un enfermo mental incumpliendo la Constitución (#Cuba #EEUU #DDHH #Mexico)

Florida ha llevado a cabo la ejecución de un hombre esquizofrénico a pesar de la prohibición de la Constitución de EE.UU. de acabar con la vida de los enfermos mentales condenados a muerte, informa el rotativo británico ‘The Guardian’.

John Ferguson, de 65 años, murió por inyección letal a las 18:00 (hora local) del lunes, después de que el Tribunal Supremo de EE.UU. se negara a escuchar una petición final de sus abogados solicitando su indulto.

La defensa de Ferguson, respaldado por diversas organizaciones legales y de salud mental de relevancia, había apelado a la más alta instancia jurídica de la nación para evitar una ejecución que fue calificada como «violación flagrante» de la Octava Enmienda de la Constitución de EE.UU. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: