Archivo del sitio

Maduro contó con el doble de delegaciones extranjeras en comparación con investidura de Bolsonaro #Venezuela

Por Mi Cuba por siempre

El número de delegaciones extranjeras que asistieron a la toma de pesesión del presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, el pasado 10 de enero, duplicó a las representaciones que participeron en la ceremonia de investidura en Brasil del ultraderechista Jair Bolsonaro.

Fueron 94 los países y organizaciones extranjeras que se hicieron presentes la juramentación en Caracas, en respaldo al Gobierno Bolivariano y la democracia venezolana. Un número muy superior a las 46 delegaciones que asistieron a la juramentación como presidente del mandatario brasileño Jair Bolsonaro.

Lee el resto de esta entrada

Cuba, democracia de verdad

Por Ángel Guerra
Cuba celebra el 60 aniversario del triunfo de la Revolución justo en la culminación de un proceso de democracia participativa, muy probablemente sin igual en el mundo. El debate popular por cerca de 9 millones de cubanos, desde el 13 de agosto hasta noviembre, del texto de la nueva Constitución cubana en 133 mil asambleas de base, dio como resultado la inclusión de más del 50 por ciento de las propuestas procedentes de esa instancia, generadoras de aproximadamente 760 cambios, que implicaron la modificación de cerca del 60 por ciento de los artículos.

Entre quienes formularon propuestas se encuentran numerosos de los más de 700 mil ciudadanos cubanos residentes en el exterior. El proyecto que dio pie a ese gran proceso, elaborado por una representativa comisión de diputados y expertos, presidida por el general de ejército Raúl Castro, fue aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el 22 de julio después de un intenso debate donde experimentó importantes modificaciones. En días pasados, de nuevo en la ANPP se produjo la discusión del texto con los cambios emanados de las asambleas de base, cuidadosamente codificadas y consideradas, sin excepción, por la comisión en consulta con expertos constitucionalistas y relevantes académicos de distintas disciplinas. El documento aprobado será sometido a referendo constitucional el próximo 24 de febrero, fecha del reinicio de la guerra organizada por José Martí para culminar la independencia de Cuba del colonialismo español e “impedir a tiempo” que “los Estados Unidos caigan con esa fuerza más” sobre las tierras de América.

Lee el resto de esta entrada

Grandes instantáneas de la visita oficial del presidente de #Cuba Miguel Díaz-Canel (galería de imágenes)

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El colectivo de Miradas Encontradas quiere compartir con sus lectores algunas de las imágenes de la visita oficial que  realiza el presidente cubano Miguel Díaz-Canel por países de Europa y Asia.

 

 

 

 

Desesperado y sin evidencias: Washington culpa a Rusia de enfermar a sus diplomáticos en #Cuba

Por Sergio Alejandro Gómez

Si usted tiene una historia inverosímil, no cuenta con evidencias y su mentira está a punto de ser descubierta por la opinión pública de los Estados Unidos, tiene una sola opción: invoque a Rusia.

El enemigo histórico de la Guerra Fría ha vuelto y puede ser acusado de cualquier cosa. Funcionó en el pasado y lo sigue haciendo.

En una acción de evidente desespero, fuentes anónimas del Departamento de Estado filtraron a la prensa estadounidense este martes la hipótesis de que Moscú es el principal sospechoso detrás de los incidentes con la salud de los diplomáticos estadounidenses en La Habana.

Lee el resto de esta entrada

Chris Simmons, el charlatán de turno de la guerra mediática anticubana

Por Percy Francisco Alvarado/Descubriendo Verdades

Poco tiempo dedicaré esta vez al señor Chris Simmons del que ya he escrito en dos trabajos anteriores: “Chris Simmons, de caza «espías» a fabricante de historietas” y “Entrevista exclusiva con Chris Simmons, ex coronel de la DIA. Su percepción manipulada de Cuba”, donde mis lectores pueden conocer de primera mano su dudosa veracidad en cuanto a asuntos relacionados con un supuesto y persistente espionaje cubano en EEUU. Personalmente no me sorprende que salga de su ostracismo y pérdida de protagonismo para buscar como relanzar mediáticamente a su figura.

Lee el resto de esta entrada

Mike Pompeo y Gina Haspel: no se pierda la reseña de los personajes de Trump

Tomado de Isla Mía

Desde que Donald Trump asumiera la dirección del gobierno estadounidense a principios de 2017, una ola de funcionarios han sido despedidos, como lo hiciera el magnate presidente muchas veces en su show The Apprentice pero vía Twitter, o renunciado bajo presión política. Se cuentan por lo menos 25 altos funcionarios, entre ellos Steve Bannon, Michael Flynn y ahora, la noticia del día en cuanto a la Casa Blanca, el máximo accionista individual de ExxonMobil y ex secretario de Estado, Rex Tillerson.

Asume como reemplazo del principal puesto diplomático de Estados Unidos el republicano Mike Pompeo, pronto a confirmarse mediante el Senado, que venía ejerciendo en la Administración Trump la dirección de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Lee el resto de esta entrada

Bajo el gobierno de Trump #EEUU se está haciendo más débil (+Video)

Tomado de Guajirita Soy

El programa Conversando con Correa arranca su andadura en RT hablando sobre imperialismo con el filósofo, politólogo y activista estadounidense Noam Chomsky.

En una charla tan distendida como profunda en sus contenidos, Chomsky retrata la situación geopolítica actual y analiza la correlación de poderes existente en diferentes regiones del planeta.

Lee el resto de esta entrada

Lecciones de Trump

Por Ángel Guerra Cabrera/La pupila insomne

El espectáculo escenificado por el presidente Donald Trump en el llamado informe sobre el estado de la unión ha sido toda una lección sobre la profunda y crisis moral, política, cultural y de liderazgo –interno e internacional- que aqueja al sistema imperialista en Estados Unidos. Más allá de sus esfuerzos por parecer “presidenciable”, de los tres días de abstinencia de tuits, el personaje central de esta obra bufa siguió siendo el mismo y hasta acrecentó algunos de sus peores rasgos. Jactancioso a más no poder, se adjudicó la autoría de realizaciones económicas y sociales imposibles de lograr en un año.

Una gráfica idea de a dónde llega la mendacidad obsesiva de Trump la ofrece una imperdible nota del británico The Telegraph insertada en el portal Cubadebate. Entre otros datos duros señala que Associated Press cuestionó la veracidad de 19 declaraciones  del  discurso presidencial(.cubadebate.cu/noticias/2018/01/31/las-mentiras-de-trump-hacen-colapsar-politifact).

Lee el resto de esta entrada

Trump arma nuevos rollos desde Twitter apenas inicia el 2018

Cubadebate

Si algunas personas pensaban que el presidente Donald Trump podría suavizarse en este 2018 y que se abstendría de provocar a los líderes mundiales a través de Twitter, es un buen momento para reconsiderarlo.

Trump empezó el año de una forma excepcionalmente agresiva, incitando a nuevas peleas en Twitter con una velocidad tan rápida que a sus aliados, a sus socios internacionales y al público les está costando mantenerse al tanto. Si el presidente estadounidense fue impetuoso en el escenario mundial en su primer año, en los primeros días del segundo parece ser que solamente estaba calentando los motores.

Lee el resto de esta entrada

Racismo, otra patraña de los enemigos de la Revolución cubana

Por Geovany Lugo
Nuevamente se pretende establecer un escenario donde los grupos de apátridas, creados y financiados por los Estados Unidos de Norteamérica arremetan contra la Nación Cubana, en esta ocasión el «performance» será la capital del país norteño y el escenario la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los actores, representantes de dos agrupaciones que financiadas y dirigidas desde nuestros vecinos del norte y que supuestamente defienden la integración y la igualdad de raza, enarbolarán la retórica insidiosa que “en Cuba existe discriminación racial, se reprime a los afrodescendiente, jóvenes y grupos LGBT y se violan sus derechos humanos”.

Lee el resto de esta entrada

Trump está llevando a EEUU a la Tercera Guerra Mundial

         Donald Trump y el senador Bob Corker

Con información de Hispantv

El  senador republicano Bob Corker advirtió el domingo que EE.UU. está en alarmante ‘camino a la III Guerra Mundial’ con Donald Trump como presidente.

“(Trump) me preocupa. Tendría que inquietar a cualquiera que se preocupe por nuestra nación”, dijo al diario estadounidense The New York Times (NYT), que no precisa la frase completa de Corker.

Sus comentarios vienen después de que fuera blanco de la más reciente guerra que lanzó Trump en Twitter, llevando al senador de 65 años a contraatacar: “Es una pena que la Casa Blanca se haya convertido en una guardería para adultos”.

Lee el resto de esta entrada

Advierten reconocidos siquiatras y sicólogos que es un error tratar a Donald Trump como si fuera normal

Por Arthur González

El corresponsal del periódico La Jornada, David Brooks, publicó un interesante artículo el pasado viernes 29 de septiembre de 2017, donde asegura:

Más de 20 reconocidos expertos publicaron el libro The dangerous case of Donald Trump, en el cual cumplen con su deber de advertir sobre el peligro que el estado de salud del Presidente, representa para el país y el mundo. Aclaran los autores del texto que no buscan un diagnóstico pleno del gobernante, sino que sólo evalúan su peligrosidad, con una mezcla tóxica.

Donald Trump padece una condición mental que lo vuelve un peligro claro y presente para el país y el mundo, advierten unos 27 reconocidos expertos en salud mental en un nuevo libro que será publicado la próxima semana en Estados Unidos.

Lee el resto de esta entrada

Trump: Manotazo de ahogado en el Caribe

                            La aburrida soledad de Donald Trump en la Casa Blanca

 Por Atilio Borón/Cubadebate

A Donald Trump lo acechan tiempos difíciles. Sus bravatas de campaña siguen en el plano de la retórica y no se traducen en hechos. Lo esencial de su promesa: el retorno de los empleos que emigraran a China y otros países de bajos salarios ha caído en oídos sordos de los CEOs de las grandes transnacionales estadounidenses que pagan en aquellos países la décima parte del salario que deberían cobrar en Estados Unidos para obreros que, además, trabajan más de ocho horas diarias y están expuestos a muchos más accidentes de trabajo.  El muro que dividiría la frontera entre México y Estados Unidos tiene remotas posibilidades de concreción, y no sólo por su fenomenal costo cinco o seis veces superior al que anunciara Trump en su campaña. Aparte, fue condenado públicamente por el Papa Francisco y Angela Merkel en su reciente visita a México. El escándalo del “rusiagate”, aunque sea una farsa montada por sus enemigos dentro de Estados Unidos se yergue como una letal amenaza a su permanencia en la Casa Blanca. En el Congreso suenan tambores de guerra reclamando un juicio político al nuevo presidente. Tampoco lo ayudan los oscuros negocios de su yerno y la clara incompatibilidad de intereses entre su emporio empresarial y su función como presidente.

Lee el resto de esta entrada

La impaciencia del imperio y su daño colateral

Tomado de La pupila insomne/Por Iroel Sánchez

“Hubo un período de paciencia estratégica pero ha terminado”, ha afirmado el Vicepresidente estadounidense Mike Pence. Lo dijo desde la frontera que parte al medio la península coreana pero por sus palabras allí  es claro no se refería solo a las amenzas que su gobierno ha hecho contra Corea del Norte, porque agregó, en referencia a los bombardeos estadounidenses con misiles Tomahowk contra una base aérea de las fuerzas armadas sirias, y con una “superbomba” en Afganistán, efectuados días antes:

 “Estas dos últimas semanas, el mundo ha sido testigo de la fuerza y determinación de nuestro nuevo presidente durante operaciones llevadas a cabo en Siria y Afganistán”.

Lee el resto de esta entrada

El imperio necesita guerras, como los vampiros sangre

Pensando Américas/Por Patricio Montesinos

Está más que corroborado, el complejo militar industrial, el Pentágono y los poderosos monopolios y lobbies en Estados Unidos necesitan guerras, como los vampiros sangre, para subsistir,  enriquecerse y pretender seguir dominando el mundo.

Lee el resto de esta entrada

Corea del Norte y #EEUU: breve historia de las tensiones.

Photo published for Corea del Norte y Estados Unidos: breve historia de las tensiones | PostCuba

Mi Cuba por siempre

TeleSUR repasa algunos hechos de la historia acerca de las relaciones entre EE.UU y el país asiático, que ayudan a comprender las tensiones actuales en el paralelo 38.

Cho Dongjun, profesor del departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur, expresó a inicios de este año que las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte deben empeorar a lo largo de 2017. Acontecimientos recientes parecen dar la razón al catedrático surcoreano.

Lee el resto de esta entrada

Israel: el sionismo y la hipocresía.

Gaza

Ramón Bernal Godoy

Niños durmiendo con sus padres son sorprendidos por la muerte, bombas que aturden y dejan desiertos poblados de cuerpos, cuerpos que no regresan a sus hogares, hogares que pierden la protección de sus seres queridos… madres convertidas en polvo, hijos que buscan a sus madres, seres desorientados, terror, miedo, hambruna, miseria, desesperanza… no, no son los campos de concentración de Hitler, no son los judíos las victimas… estamos hablando de Gaza, estamos hablando de civiles palestinos, de personas que solo piden el derecho a vivir, el derecho a ver crecer a sus hijos, derecho arrebatado por el Gobierno de Israel que ha desatado un terrorismo de estado que por su crueldad podemos catalogar sin precedentes. Lee el resto de esta entrada

Favorable diálogo entre dirigentes de #Cuba y #CoreaDemocrática (#Venezuela #España #Portugal)

«El diálogo con el dirigente del Partido del Trabajo de Corea del Norte sobre temas de interés común resultó favorable para ambas organizaciones políticas», aseguró el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido, José Ramón Balaguer Cabrera.

En declaraciones exclusivas a PL, el dirigente cubano puntualizó que las conversaciones con su homólogo del Partido del Trabajo de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Yong Il, en Pyongyang, por el aniversario 60 de la Victoria, fortalecieron las relaciones bilaterales y la solidaridad.

«Tengo una impresión extraordinariamente buena de los intercambios de criterios, hecho que posibilitará la consolidación de los vínculos y la ampliación de la cooperación mutua», afirmó Balaguer, quien estuvo al frente de la delegación cubana a los actos oficiales por la celebración de los 60 años del fin de la guerra coreana (1950-1953). Lee el resto de esta entrada

Sigue y sigue lo del barco coreano (#Cuba #CoreadelNorte #Panamá #EEUU)

Por: Max Lesnik

Mientras  el propio gobierno norteamericano toma  una  postura discreta en cuanto  al incidente  del barco  norcoreano retenido  por  las autoridades panameñas  al  intentar cruzar  el Canal  de Panamá con  un cargamento  de  azúcar  y  armas obsoletas con destino a  la  Republica  Popular  de  Corea para ser modernizadas  y después devolverlas  a  la  isla, aquí  en Miami  continua la  prensa,  la radio  y  la  televisión  Cloaca -mas alborotados  que  una gallina clueca- haciendo  de cuanto  se les  ocurre  por convertir en  tormenta  de vastas  proporciones,  lo  que en realidad  no pasa  de  ser  un  intrascendente  viento  platanero.

Insisto  en  mi criterio de que  se trata  de  una  “filtración”  deliberada  de  una  fuente  de la  inteligencia  norteamericana  contraria  a  un  mejoramiento de las  relaciones entre  Cuba  y  Estados  Unidos. De ahí salió  el “pitazo”  al  gobierno  de  Panamá  con  el  fin  de  armar  un  gran  escándalo  con lo  de las  armas  en  el barco norcoreano,  con  la  finalidad  de  sabotear  las anunciadas conversaciones migratorias  entre  Washington  y  La  Habana. Lee el resto de esta entrada

¿Quién es una amenaza para la seguridad mundial, #CoreadelNorte o #EEUU.? (#Cuba #Venezuela #Bolivia)

«La amenaza de una guerra nuclear no procede de Corea del Norte, sino de EE.UU. y sus aliados». Así lo denunció el profesor emérito de la Universidad de Ottawa, Michel Chossudovsky, en un artículo de opinión publicado en la edición en inglés de RT.

Al recordar detalles históricos como los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki o el hecho de que apenas unos años después del final de la Guerra de Corea EE.UU. inició su despliegue de ojivas nucleares en Corea del Sur, el profesor destacó la «asimetría de las capacidades de las armas nucleares de EE.UU. y la RPDC».

Basándose en los datos de la Asociación de Control de Armas (ArmsControl.org), Chossudovsky señaló que Washington «posee 5.113 ojivas nucleares, incluidas las armas tácticas, estratégicas y no desplegadas». Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: