Archivo del sitio
Nueve países piden a EEUU revisar su política de migración sobre Cuba
Tomado de:Cubadebate
Nueve gobiernos latinoamericanos pidieron hoy, 29 de agosto, al de Washington que revise su política migratoria respecto a Cuba, al considerar que es “un estímulo al flujo desordenado, irregular e inseguro de ciudadanos cubanos” hacia Estados Unidos.
La carta con la petición la enviaron al secretario de estado de EEUU, John Kerry, los cancilleres de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Perú.
El ministro Ecuatoriano, Guillaume Long, anunció en conferencia de prensa el envío de la carta en la que los gobiernos expresan su preocupación por este tránsito de ciudadanos cubanos que compromete, señalan, las “políticas y esfuerzos” por “unas fronteras seguras y libres del crimen organizado transnacional”.
La misiva señala que “ciudadanos cubanos exponen sus vidas a diario, buscando llegar al territorio de los Estados Unidos. Estas personas, en extrema vulnerabilidad, son víctimas de las mafias dedicadas al tráfico de migrantes, la explotación sexual y los asaltos colectivos”.
Comunicado Oficial de la Cancillería de Ecuador
Tomado de: Sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, como ente a cargo de la política migratoria del Ecuador, manifiesta su preocupación ante la crisis migratoria que afecta, en los últimos meses, a miles de ciudadanos cubanos en situación de movilidad en varios países de la región.
Es preciso identificar claramente los factores que generan y alimentan dicha crisis, en particular la política migratoria de los Estados Unidos de América, a través de la “Ley de Ajuste Cubano” de 1966, y la revisión ejecutiva en 1995, de la referida norma legal, conocida como “pies secos, pies mojados”. Dicho marco legal se constituye en un estímulo permanente al incesante y riesgoso flujo de cubanos que transitan por nuestros países, con el propósito de llegar a cualquiera de los puntos fronterizos estadounidenses.
Esta situación compromete las políticas del Gobierno nacional que, ancladas en la Constitución, propugnan la consecución de la libre movilidad humana y la ciudadanía universal, el combate a las mafias que lucran con la trata y el tráfico de seres humanos y la migración riesgosa.
Mi consejo, regresen a Cuba.
Edmundo García/La Tarde Se Mueve
Durante años, y sin entender sus razones, Cuba fue criticada por la existencia de la llamada “tarjeta blanca” para salir al extranjero; luego de implementar una actualización migratoria que facilita a sus ciudadanos viajar al exterior, siguen criticándola.
Los cubanos pueden viajar a cualquier parte del mundo siempre y cuando dispongan de autorización por parte del país que recibe. Hay varios países que según acuerdos vigentes con Cuba no exigen visas a los cubanos para darles entradas, como es el caso de Ecuador. País que después de un tiempo de libre entrada ha tenido que implementar una cuidadosa revisión de requisitos y razones de los viajes, porque algunas personas inescrupulosas han aprovechado el estímulo que crea la Ley de Ajuste Cubano para montar un negocio de tráfico humano que conduce a estos viajeros ilegalmente desde Ecuador, a través de Centroamérica, hacia los Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba.
