Archivo del sitio
Derecha busca reescribir la historia latinoamericana
Por Emir Sader/Alainet
Cuando no se puede borrar la historia, hay que tratar de reescribirla, dándole un sentido radicalmente opuesto al que fue en la realidad. Así trata de hacer la derecha latinoamericana respecto a los gobiernos progresistas de este siglo en el continente.
Después de la euforia de la propuesta neoliberal, que resolvería todos los problemas de nuestros países, reduciendo el Estado a su proporción mínima, promoviendo el dinamismo del mercado, vino la depresión por el agotamiento prematuro del modelo. No hay como contestar el éxito de los gobiernos anti neoliberales, entonces hay que borrar ese tramo de la historia, descalificar sus personajes y hacer como si no hubieran existido. Para que la historia (o, mejor el fin de la historia) siga su curso, para que el pensamiento único trate de imponer de nuevo sus verdades incuestionables y que el Consenso de Washington refuerce su carácter consensual.
Un triste papel de Torre Tagle
Tomado de Diario Uno
Cuando le preguntaron al canciller Ricardo Luna sobre el bochornoso hecho de prohibir a los funcionarios a su mando que asistan a la embajada de Francia en la conmemoración de su día nacional, él dijo: “Los gestos no se explican, se interpretan”. Pero cómo interpretar que no avise al propio Presidente de la República, quien terminó yendo sin saber del “gesto”, haciendo papelón al dar un discurso sin ningún miembro de nuestro servicio diplomático presente.