Archivo del sitio

#FelixRegresa (+Fotos)

felix baez

Nota del editor: No por esperada nos deja de enorgullecer la noticia de que Félix Báez, el médico cubano contagiado de ébola, ya recuperado totalmente regresa a Sierra Leona para terminar la tarea que comenzó. Y es que nuestra Revolución nos ha enseñado a eso, a sacrificarnos y darlo todo por los más necesitados. Nuestro concepto de solidaridad es así: compartir lo que tenemos con los más necesitados sin pedir nada a cambio. Lee el resto de esta entrada

Médico cubano contagiado con Ébola en Sierra Leona; será trasladado a Ginebra

Cuba ébola

A continuación reproducimos la Nota Informativa emitida por el Ministerio de Salud de Cuba:

El 16 de noviembre, el doctor Félix Báez Sarría, especialista en Medicina Interna, miembro de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” que se encuentra en Sierra Leona en el enfrentamiento a la epidemia de Ébola, y que ya había atendido a pacientes con este virus, comenzó a presentar fiebre de 38 y 39 grados, sin otros síntomas.

Inmediatamente fue trasladado al Centro de Tratamiento para el Ébola “Kerry Town” en la capital, designado para tratar funcionarios de Naciones Unidas, donde también laboran profesionales cubanos.

El pasado día 17 de noviembre se le realiza prueba diagnóstica de Ébola, la que resultó positiva. Nuestro colaborador está siendo atendido por un equipo de profesionales británicos, con experiencia en el tratamiento a pacientes que han presentado la enfermedad, los cuales mantienen comunicación permanente con especialistas de nuestra Brigada. Lee el resto de esta entrada

Los médicos cubanos…

Cuba ebola

Tomado Revista Buzos

Frente a la terrible amenaza del ébola, en el mundo surgieron de inmediato dos posiciones diametralmente opuestas, de un lado la decisión de combatir la epidemia hasta vencerla, salvando a la población amenazada en los países africanos y evitando la propagación del virus a otros continentes; ésta fue la actitud de miles de médicos cubanos que respondiendo al llamado de su Gobierno se alistaron voluntariamente, dispuestos a enfrentar la enfermedad en el occidente africano arrostrando el peligro mortal que el contagio representa. En el extremo opuesto están los países que, dejándose llevar por el miedo y la desinformación, se han limitado a tomar medidas para que el mal no llegue a su territorio, aislando a la población de los países afectados y cerrando sus fronteras para evitar el acceso de todo sospechoso de portar el virus, creyendo garantizar así el “estado de bienestar” de la población norteamericana a la que se ha encargado de alarmar a través de las campañas mediáticas que la han llevado al borde de la histeria. Lee el resto de esta entrada

¿Financia la NED la propagación del ébola?

ébola
Tomado de Cambios en Cuba
Una sucia y burda campaña de propaganda contra la decisión del gobierno cubano de responder al llamado de la OMS para prestar ayuda solidaria a los países afectados por el virus del Ébola, comienza articularse en las páginas de un sitio que tiene su sede en Madrid.

Mientras toda España, sigue minuto a minuto, los reportes de salud de Teresa Romero, la auxiliar de enfermería contagiada de ébola por integrar el equipo médico que atendió al religioso español, de los hermanos de San Juan de Dios, Miguel Pajares, desde el sitio web“Diario de Cuba”, sin el menor respeto a la vida humana, se divulgan falsas informaciones que buscan sembrar el terror en los familiares de los galenos cubanos que marcharon a combatir el Ébola.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU bloquea a Cuba, el país que más vidas salva en el mundo

Cuba bloqueo

Tomado de blog Guamá en Panamá

Estados Unidos no solo protagoniza guerras y alienta conflictos sangrientos por doquier, sino también impone desde hace más de 50 años un criminal bloqueo a Cuba, el país que más vidas salva en el mundo con su reconocido y prestigioso Ejército Pacifico de Batas Blancas.Resulta vergonzoso que Washington mantenga hasta hoy ese cerco financiero, económico y comercial a la mayor de las Antillas, que se empeña, sin embrago, desde el mismo triunfo de su Revolución en 1959, en brindar atención médica a los más necesitados en todos los rincones del planeta tierra.

Mientras las sucesivas administraciones norteamericanas han incrementado sus bases castrenses, sus agresiones e invasiones, y la presencia de soldados armados hasta los dientes en todas las regiones del mundo, Cuba ha enviado personal especializado en salud para curar seres humanos.

Ejemplos hay numerosos y son bien conocidos, desde Argelia en la década de los años 60 hasta el anuncio más reciente de la salida para África Occidental de una Brigada Médica de expertos cubanos con el propósito de enfrentar el ébola, que azota actualmente al denominado “continente olvidado”.

Lee el resto de esta entrada

Ébola (Infografía)

EBOLA_SPANISH

Médicos cubanos contra el ébola: héroes y no mártires

OMS: Cuba da el ejemplo en la lucha contra el virus del ébola en África

Salim Lamrani

Cuba ha decidido mandar un contingente de 165 médicos y otro personal de salud a Sierra Leona, arrasada por el virus del ébola

Según las Naciones Unidas, la epidemia de ébola de tipo Zaire, fiebre hemorrágica que golpea actualmente una parte del oeste de África, particularmente Sierra Leona, Guinea y Liberia, constituye la más grave crisis sanitaria de los últimos tiempos. En el espacio de algunas semanas, el virus se propagó a gran velocidad y la epidemia parece fuera de control. Se trata de la crisis de ébola “más larga, más severa y más compleja” jamás observada desde el descubrimiento de la enfermedad en 1976. Altamente contagioso, el virus se transmite mediante el contacto directo con la sangre y los fluidos corporales. Se han observado cerca de 5.000 casos y más de 2.400 personas perdieron la vida. La Organización Mundial de Salud lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional para brindar ayuda a las poblaciones africanas abandonadas a su suerte.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué Cuba envía médicos contra el ébola?

ébola

Este 12 de septiembre Cuba fue noticia en el mundo. En conferencia de prensa efectuada en Ginebra, el ministro de Salud, Roberto Morales, anunciaba el envío de personal médico a Sierra Leona para combatir el ébola. Para la primera semana de octubre estarán en el país africano 103 enfermeras y 62 médicos.

De inmediato Margaret Chan, directora general de la OMS declaraba que es la mayor contribución de personal de atención realizado por un país para ayudar a controlar la epidemia. Ese mismo día, Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Ban Ki Monn, expreso: “El secretario General acoge con satisfacción el anuncio hecho por el Gobierno cubano”.

Entiendo que es difícil para muchos fuera de mi patria comprender este gesto humanitario de Cuba, cuando enfrenta un férreo bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos. Sin embargo, para los cubanos no hay sorpresas. Uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema de salud es la solidaridad internacional, sustentado en el principio de compartir lo que tenemos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: