Archivo del sitio

Juventud y cultura, después del #8voCongresoPCC

#PatriaOMuerte por la vida

Lee el resto de esta entrada

#26feb ENTÉRATE: La construcción es pico y pala, y también ciencia

El Presidente en reunión con investigadores del sector de la construcción

Los encuentros del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con científicos y expertos de las más disímiles áreas del conocimiento —incluyendo periódicos intercambios en universidades y centros de investigación—, han sido muy frecuentes desde que inició su mandato. Y serán más sistemáticos y recurrentes a partir de ahora.

Son una necesidad (la impone la urgencia de estos difíciles y complejos tiempos), pero también representan estrategia de futuro. La gestión de Gobierno basada en la ciencia y la innovación es en sí misma una visión y un actuar innovadores.

Lee el resto de esta entrada

Los rayadillos quieren tener un himno #Cuba

La escena es patética y pretende emular, nada menos, que con otra sagrada de la Historia cubana: Yotuel, el joven artista mulato que dice haberse sentido más discriminado en la Cuba revolucionaria que en una antigua metrópoli de su tierra, pretende autoproclamarse el Perucho Figueredo del siglo XXI.

En su triste petulancia confunde una vulgar poltrona donde delira ingenuidades sobre su país con la briosa silla de montar del autor de La Bayamesa.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba: Mentiras

Por Laidi Fernández.

Cuesta trabajo mantenerse impasible ante los sucesos cubanos de los últimos meses. Y digo “cubanos” con toda intención: errores de ambas partes, de la llamada oposición, y de las autoridades, se suman a la lista de eventos desafortunados. Es moralmente imposible permanecer indiferentes, sobre todo cuando voces de intelectuales (de mayor o menor valía, que no es lo fundamental en estos momentos), se alzan para posicionarse, como en una declaración de principios ya impostergable. Lo más cómodo, como siempre, sería refugiarse en la creación individual, sin importar cuánto se manipula frente a nuestras narices, ni la repercusión que tales execrables conductas pueden tener (y de hecho, tienen) entre nosotros, sobre todo entre los jóvenes, siempre anhelantes de criticar, de cuestionar, de encontrar espacio propio. Por principio, por convicción, por experiencia, y también por la búsqueda de soluciones, he abogado públicamente a favor del entendimiento, de la confrontación de ideas, de un diálogo fructífero y respetuoso entre todos, cuyos resultados beneficien la nación que todos anhelamos.

Lee el resto de esta entrada

Díaz-Canel: En una crisis como la actual, no solo para Cuba, sino para todos, es esencial salvar la cultura, la historia, las ideas

Miguel Díaz-Canel Bermúdez conversa con 20 intelectuales y artistas provenientes de diez países de América Latina y el Caribe, quienes integran el jurado del Premio Casa de las Américas. Foto: Angélica Paredes López/Facebook.

Palabras del Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el encuentro con los miembros del jurado del Premio Casa de Las Américas 2020, celebrado en el Palacio de la Revolución, el pasado 28 de enero. «Si algo explica nuestros 61 años de resistencia es en primer lugar la unidad, que fue la gran bandera de lucha de Martí y la obra triunfante de Fidel. Y la educación y la cultura como soporte de esa unidad, son los factores que la han convertido en infranqueable, inderrotable.» »

Queridos amigos, sean muy bienvenidos a Cuba que resiste.

Rectifico: bienvenidos al Palacio de la Revolución de Cuba que resiste. Sé que llevan varios días en nuestro país y que han pasado sus intensas jornadas de lectura en la bella y culta Cienfuegos. Así que la bienvenida a Cuba, Abel y sus compañeros de Casa se la dieron antes.

Pero, además, para ser más exactos, después que se forma parte de un jurado de Casa, ya se pertenece a Casa, ya se es parte de la nación que algunos llaman “nuestroamericana”, un gentilicio que se deriva de aquel magnífico ensayo “Nuestra América” de José Martí, a quien celebramos especialmente hoy por su cumpleaños 167.

Espero que Abel les haya contado ya sobre los festejos martianos de este año, convertidos en profundos actos de desagravio al Apóstol, a quienes los enemigos históricos de la nación cubana quisieron mancillar, nada menos que en vísperas del 1 de enero, que es el día de nuestra emancipación definitiva.

Lee el resto de esta entrada

Trump arremete contra el intercambio cultural EE.UU-Cuba

La Casa Blanca prohibió al gobierno federal financiar actividades de intercambio educativo y cultural con funcionarios y entidades estatales de Cuba, aduciendo evitar con ello el tráfico de personan entre los dos países, según un memorando enviado al Departamento de Estado.

Siria, Rusia y Corea del Norte también están incluídas en la aberrante medida presidencial. Lee el resto de esta entrada

Bullying literario

Así como hace años hablé de los “cubanólogos” que no sabía en qué kilómetro del mar entre Cuba y Estados Unidos se graduaban, para sentirse los únicos autorizados a hablar de los que vivimos en la Isla, me sorprende hoy no saber en cuál kilómetro del mismo recorrido está la escuela de letras que gradúa a tanto crítico literario, sin haber estudiado jamás e incluso sin saber nada de literatura. Más penoso, por cierto, cuando sí saben.

Lee el resto de esta entrada

Elige la obra más popular de la Bienal de La Habana

Tomado de: Cubadebate

La etiqueta #YoFuiALaBienal marca tendencia hoy en las redes sociales en Cuba debido a la participación de miles de usuarios en el concurso por la elección de la obra más popular en la XIII Bienal de La Habana. A pocos días de finalizar el evento (cierra 12 de mayo), el comité organizador ratifica la convocatoria del Gran Premio de la Popularidad tanto del programa principal como de las muestras colaterales.

De acuerdo con la nota oficial, todas las personas interesadas en emitir su criterio sobre las piezas expuestas pueden subir una foto a cualquier red social con la obra de su preferencia y etiquetarla usando el hashtag #YoFuiALaBienal o dejar un comentario en el sitio XIII Bienal de la Habana en Facebook. Otras de las vías para elegir la pieza de su preferencia es a través de la telefonía móvil enviando un SMS al número (+53) 59047630 o por correo electrónico dirigido a la dirección 13bienaldelahabana@gmail.com, en el cual se debe poner en el asunto VOTO y rellenar el cuerpo del email con los datos de la pieza. Lee el resto de esta entrada

5 clichés sobre Fidel Castro

Tomado de Isla Mía/ Salim Lamrani
Numerosas personas en el mundo, empezando por millones de cubanos, rindieron tributo a la memoria de Fidel Castro. Pero el fallecimiento del revolucionario también fue la ocasión para sacar otra vez algunos clichés de propaganda anticastrista que uno pensaba que estaban sepultados con la Guerra Fría. Otra vez surgen en los medios de comunicación. Castro condenó a los cubanos a la miseria mientras tenía millones escondidos en una cuenta secreta; Castro hizo de Cuba una cárcel al aire libre; Castro era homófobo… Y, obviamente, el inevitable “Era un dictador”. Sometimos esto a uno de los mejores especialistas de Cuba, Salim Lamrani, para un cuestionario “¿verdadero o falso?”. Entrevista por Grégoire Lalieu.
Lee el resto de esta entrada

La magia de la danza, un puente cultural entre Cuba y Estados Unidos

La magia de la danza, un puente cultural entre Cuba y Estados Unidos

Cosset Lazo/Cubasí

Sustentado en la magia y seducción de la danza clásica, el proyecto entre la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso y la  Ruth Page School of Dance, de Chicago, deviene puente cultural entre Cuba y Estados Unidos.

Iniciado en 2015 bajo la mirada de la directora de la institución nacional, Ramona de Saá, y el rector del centro norteamericano, Víctor Alexander Ramírez, el programa involucra a estudiantes y profesores de ambas instituciones. ‘El proyecto Cuba-Chicago ha crecido, la relación entre las dos escuelas es increíble’, aseguró a Prensa Latina Víctor Alexander, quien por estos días visita La Habana con nueve de sus estudiantes, como parte de una nueva etapa de la iniciativa.

Lee el resto de esta entrada

Música para parrandear

Mientras se celebran los 500 años de Remedios, si se habla de la ciudad hay que mencionar las Parrandas, y si de parrandear se trata, la música es la invitada de honor. Lee el resto de esta entrada

Sergio Ramos compartió con La Colmenita

028A9634

Directo del aeropuerto, sin pasar por el hotel, acabado de llegar a La Habana, el genial defensa de la Selección Española y del Real Madrid, Sergio Ramos, se dirigió, ayer, 15 de junio del 2015 – al Teatro de La Colmenita en La Habana Vieja, para disfrutar de una función especial de “La Cucarachita Martina” con la Orquesta de La Colmenita y el Ballet Infantil de Lizt Alfonso, como invitados especiales. Lee el resto de esta entrada

Carlos Varela y Sam Roberts Band tocarán en la Plaza Vieja de La Habana

El reconocido músico cubano Carlos Varela y Sam Roberts Band protagonizarán una celebración especial por los 70 años de las relaciones entre Cuba y Canadá, que tendrá lugar el próximo 26 de junio en la Plaza Vieja de La Habana. Lee el resto de esta entrada

Bailando encabeza la lista del Hot Latin Songs de la revista Billboard. (+Video)

Bailando, el popular tema interpretado por el español Enrique Iglesias, el cubano Descemer Bueno y el grupo Gente de Zona, se colocó en el primer lugar en el listado Hot Latin Songs de la revista Billboard. Lee el resto de esta entrada

Cuba está de luto: Murió Formell (+ Fotos y Video)

La noticia cae con esa fuerza más sobre la cultura nacional: Juan Formell, el legendario director, bajista, arreglista, compositor y cantante de Los Van Van, murió repentinamente este jueves mientras se encontraba hospitalizado en La Habana.

Contaba 71 años de edad, y había dedicado toda la vida a hacer de la música un modo de entretenimiento popular y enriquecimiento del espíritu. Sus cenizas estarán expuestas en el lobby del Teatro Nacional de Cuba este viernes 2 de Mayo entre la 1.00 y las 7.00 pm, para que los cubanos puedan pasar pasar a rendirle merecido homenaje.

Formell murió debido a las complicaciones de un padecimiento hepático que lo mantuvieron durante la última semana internado en un hospital de la capital cubana, según declaró su hijo Samuel Formell a la agencia EFE. Lee el resto de esta entrada

Arte contra la injusticia (+ Fotos)

Por Yimel Díaz

Fotos: René Pérez Massola

Kcho: “El silencio es malo, la incomunicación degrada a las personas, y luego se hacen documentales acerca de las prisiones al estilo de National Geografic Channel en los que el sufrimiento humano aparece como si fuera el de un león en el Serengueti en África”.

 Dentro de pocos días el edifico de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes contará con la instalación No agradezcan el silencio, del artista cubano Alexys Leyva Machado (Kcho). Lee el resto de esta entrada

Cuba y Venezuela acuerdan nuevos proyectos para atención del pueblo

Cuba y Venezuela acordaron la ejecución de 56 nuevos proyectos para la atención social de la población, durante la reunión de Alto Nivel celebrada en Caracas el miércoles y jueves.

El vicepresidente para el área Económica en Venezuela, Rafael Ramírez, destacó la profundización de la alianza estratégica entre estas naciones, “hemos podido poner el acento en lo más importante que es nuestro pueblo”.

Los proyectos de cooperación se dieron en materia educativa, agrícola, transporte, construcción, salud, cultura, deporte con la participación de 14 ministerios venezolanos y 15 ministerios de Cuba. Lee el resto de esta entrada

Tour charanguero por U.S.A

Por  Olivia Pérez

La Charanga Habanera, agrupación cubana de música popular bailable que dirige David Calzado, se presenta por estos días en escenarios de Estados Unidos promocionando su nuevo álbum titulado “Se sufre pero se goza”.

La gira, que celebra los 25 años de la orquesta, comenzó el día 10 en Hialeah, y prevé conciertos en Dos Gardenias, Tampa (17), en Washington (22), New York (23), West Palm Beach (29) y Louisville, Kentucky  el 1 de diciembre. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: