Archivo del sitio
Terminar con el hambre y no con el hombre

Ambientalistas cubanos recibieron con suma sastisfacción las afirmaciones recientes del Papa Francisco en el sentido de que la deforestación acelerada y la pérdida de biodiversidad en cada país no deberían tratarse como problemas locales, por cuanto amenazan el futuro del planeta.
Durante su reciente visita a Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo, el Sumo Pontífice denunció la corrupción endémica, vinculándola con la pobreza sostenida a largo plazo, así como con la caza furtiva y las exportaciones ilegales de recursos naturales.
Advirtió el Papa Francisco que el deterioro de la biodiversidad pone en riesgo el futuro del país y de la tierra, que calificó como nuestro hogar común.
El orador número 15 (+Fotos y Videos)
La presencia de Fidel en Brasil se convirtió en todo un suceso

Fidel Castro en la Cumbre de Rio de Janeiro en 1992 (+Video)
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente el colectivo de Miradas Encontradas quisiera recordar a sus lectores las proféticas palabras de Fidel Castro el Cumbre de Río de Janeiro en 1992 en las que nuestro Comandante dijo: “Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra. No más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan el medio ambiente. Hágase más racional la vida humana. Aplíquese un orden económico internacional justo. Utilícese toda la ciencia necesaria para un desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre.”