Archivo del sitio

La sociedad civil y la contrarrevolución.

Esteban Morales

Esteban Morales*

Siempre recuerdo el asombro con que me abordo un compañero muy querido, cuando leyó mi artículo, donde digo que la contrarrevolución cubana no existe, ni nunca existió. ¿COMO ENTENDER ESO, SI SIEMPRE HEMOS HABLADO DE CONTRARREVOLUCION CUBANA?

La contrarrevolución también puede ser legítima. En la misma medida en que una clase desplazada del poder, por una revolución, se propone recuperarlo. Organiza sus fuerzas, las dota de un programa, un discurso propio, define y genera liderazgo y como parte de un movimiento político de recuperación del poder, los pone a trabajar.

Pero en el caso de Cuba la situación histórica ha sido diferente.

En primer lugar, la que pudo ser clase burguesa nacional se suicidó en varias ocasiones. La primera vez, cuando como ricos hacendados criollos del occidente, nunca apoyaron la lucha independentista y solo comenzaron a hacerlo, cuando viendo que España perdía la guerra frente a las topas del Ejercito Libertador, comenzaron a enviar sus representantes bien vestidos y afeitados, que por demás aparecían enseguida ostentando grados militares, sin haber tirado un machetazo. Lo cual siempre provocó la ira de Máximo Gómez en más de una ocasión. Lee el resto de esta entrada

Elier Ramírez: Nuestra soberanía es intocable.

Elier Ramírez Cañedo

Nota: Que mayor recuento de lo que en Panamá aconteció, durante la VII Cumbre de las Américas, que el que nos brinda el escritor Elier Ramírez en una digna respuesta a un artículo publicado por el periodista Fernando Ravsberg, corresponsal de la BBC en Cuba. Acá los dejo con este testimonio. Lee el resto de esta entrada

En Panamá la bola estaba cantada.

Mercenarios

Arthur González/El Heraldo Cubano

Desde que se cursaron invitaciones a la contrarrevolución cubana creada y financiada por Estados Unidos y sus agencias de inteligencia, se sabía que los planes de Washington estaban dirigidos a enrarecer el ambiente de la primera participación de Cuba en la VII Cumbre de las Américas.

Fue demasiado duro el revés de tener que admitir la presencia del presidente Raúl Castro, por eso los planes para conformar un show y tratar de acusar a la isla de violar los derechos civiles. Lee el resto de esta entrada

Declaración Final de la Cumbre de los Pueblos.

Cumbre de los Pueblos

Nosotros, los Pueblos de Nuestra América, convocados en la Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales reunidos en la Universidad de Panamá entre los días 9, 10 y 11 de 2015, con más de 3,500 delegados/as representando a centenares de nuestras organizaciones obreras, sindicales, campesinas, pueblos originarios, estudiantiles, de mujeres, sociales y del movimiento popular. Lee el resto de esta entrada

La voz de nuestros pueblos. (Videos)

Aquí los dejo algunos de los discursos de nuestros líderes, las voces de nuestros pueblos. Por supuesto no pueden faltar Raúl, Correa, Cristina, Evo y Maduro… Lee el resto de esta entrada

Raúl Castro en la Cumbre.

Raul Castro

DISCURSO DEL GENERAL DE EJÉRCITO RAÚL CASTRO RUZ, PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS DE LA REPÚLICA DE CUBA EN LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Agradezco la solidaridad de todos los países de la América Latina y el Caribe que hizo posible que Cuba participara en pie de igualdad en este foro hemisférico, y al Presidente de la República de Panamá por la invitación que tan amablemente nos cursara. Traigo un fraterno abrazo al pueblo panameño y a los de todas las naciones aquí representadas. Lee el resto de esta entrada

Antúnez y su amor por los terroristas.

Como pueden apreciar en este video, esta es la sociedad civil a la que han venido estos personajes a representar en la VII Cumbre de las Américas. Por esto jamás aceptaremos respirar el mismo oxígeno que respiran estos vende patrias. Disfruten el video y, como diría el colega Reinaldo Taladrid, saquen ustedes sus propias conclusiones… Lee el resto de esta entrada

La VII Cumbre de las Américas: Estados Unidos, Panamá y la oposición cubana.

Cumbre de las Américas

Mariano Álvarez

A medida que se acerca la Cumbre Hemisférica se confirma la tesis de que la OEA otorgó credenciales a personajes de distintos grupúsculos antigubernamentales cubanos de adentro y fuera de la isla, financiados por Estados Unidos e insertados como representantes en los denominados foros oficiales, con mayor incidencia en los de la sociedad civil y la juventud.

Se evidencia a las claras que las autoridades panameñas a cargo de la cumbre han trabajado codo a codo con funcionarios de alto nivel de Norteamérica y la OEA para favorecer un ambiente anticubano en los debates que tendrán lugar en los foros oficiales y paralelos programados. Lee el resto de esta entrada

VUELOS DE LUCES Y SOMBRAS.

Sociedad Civil Cuba

Ricardo Estévez Morales *

Se anuncian las llegadas a Panamá de la sociedad civil cubana. El primer vuelo procedente desde Cuba, arribó con una contundente Declaración de Principios; poniendo el punto sobre la i.

Pero hablando del lenguaje, el concepto de sociedad civil nace y se utiliza con ambigüedad. A el se acude para esconder intereses mezquinos e implementar filosofías del poder imperial.

Consultando en Wikipedia y Ecured se pueden encontrar en los conceptos, términos que la describen como: “sin ánimo de lucro personal”, “bien común”, “defenderse de las acciones estratégicas del poder y del mercado”, “alcanzando objetivos comunes” y “limitada por un orden legal”. Lee el resto de esta entrada

Nuestra Cumbre, ya comenzó. (+PDF, Video)

Notas Miradas

En la tarde de ayer nuestra delegación, a su llegada a suelo itsmeño, convocó una conferencia de prensa en el Auditorio José D. Moscote, de la Facultad de Economía, de la Universidad de Panamá para emitir una Declaración de Principios. En esta se denuncia la presencia de mercenarios- pagados por el gobierno de los EE.UU.  y vinculados a elementos terroristas- en los Foros Paralelos organizados dentro de la Cumbre de las Américas. Lee el resto de esta entrada

Conspiración en Panamá: La naturaleza del Imperio

Micaela Hierro

Raúl Antonio Capote/El Adversario Cubano

El 17 de diciembre del 2014 el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, anunciaba el inicio de un camino que conduciría, muchos pensaron que sería pronto, al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE.UU y Cuba, cuatro meses después y varios encuentros y diálogos por medio en realidad poco se ha hecho, el bloqueo sigue intacto, Cuba injustamente sigue en la espuria lista de países que patrocinan el terrorismo y los planes para subvertir el orden interno en la isla revolucionaria continúan sin freno. Lee el resto de esta entrada

La VII Cumbre de las Américas: México plataforma de capacitación para opositores cubanos.

Cumbre de Las AmericasMariano Álvarez*

EL Directorio Democrático Cubano (DDC) y la Organización Demócrata de América (ODCA) prepararon a opositores cubanos para realizar acciones provocadoras contra la   Delegación Cubana en Panamá.

Fuentes con acceso a grupúsculos opositores en Cuba confirman que la Asociación Cívica Cubano Mexicana liderada por Eduardo Matías López Ferrer, dio a conocer que la ODCA de conjunto con el DDC, instruyeron en México a opositores cubanos que viajarán a Panamá en el contexto de La Cumbre de las Américas.

Precisan las fuentes que el pasado domingo se reunieron en México, DF, López Ferrer y Rolando Rodríguez Lobaina, opositor cubano residente en Cuba y representante de la desconocida «Alianza Democrática   Oriental» (ADO); uno de los participantes en el más reciente curso de capacitación impartido por la ODCA a opositores cubanos en tierra mexicana. Lee el resto de esta entrada

Cubalex denuncia supuesta “campaña de desprestigio” pero no rebate acusaciones. (+ pruebas documentales)

CUBALEX

Luis Aguilar/Discrepando.com

En reciente comunicado de prensa la contrarrevolucionaria Laritza Diversent Cámbara que dirige el proyecto subversivo Centro de Información Legal Cubalex, denunció que su organización es blanco de una “campaña de desprestigio”.

“Cubalex ha sido blanco de una campaña de desprestigio que incluye notas difamatorias que acusan a la organización de actos de corrupción. Éstas se han publicado en Internet sin sustento y sin ofrecer a Cubalex la posibilidad de aclarar los hechos”, afirma en su manipulado comunicado para buscar protagonismo en los medios, pero con escasa repercusión.

Lee el resto de esta entrada

A contramano de la historia.

Cumbre de Las Américas

Paco Moreno/Diario UNO

En abril próximo, en Panamá, la Cumbre de las Américas dará que hablar. Centrará su expectativa en la participación de Cuba, determinada no solo por el proceso de normalización con Estados Unidos, auspiciador de ese foro, sino porque la comunidad latinoamericana ratificó en la cumbre previa que no aceptaría que en la cita de Panamá se repitiera la marginación del gobierno de la isla.

La reunión de los mandatarios de los países miembros de la OEA más Cuba, expulsada de la organización hemisférica por mandato de Estados Unidos hace más de medio siglo, por haber optado por un sistema diferente, se inscribe en los nuevos vientos de pluralismo y respeto a las diferencias expresados en el deshielo Cuba-EEUU y que América Latina, y dentro de ella nuestro país, alientan en aras de la paz y la integración. Lee el resto de esta entrada

Esta es la persona si quieres salir de Cuba (+Video)

Alberto Buitre/Auca en Cayo Hueso

Estimado cubano, cubana ¿quiere usted salir de la isla, pero le da miedo caer en las fauces de los tiburones de camino a la Florida?

Probablemente le convenga considerar lo que diversos medios fuera de Cuba dicen sobre un personaje que podría resolver su dilema.

¿Ha pensado llegar a Estados Unidos, vía México? Entonces quizás considere contactar a EDUARDO MATÍAS LÓPEZ FERRER.

Si no sabe quién es él, chequee lo que se dice de él en varios blogs y medios de información:

3Dueño de la Casa del Balsero y Migrante Cubano, opera desde la Ciudad de México una red que le permite salir en balsa de la isla hasta las costas mexicanas de Cancún, trasladarse a la capital del país para refugiarse un tiempo en sus oficinas, hasta que, llegado el momento, viaje a la frontera con Estados Unidos protegido por una serie de amparos legales para que no lo detenga el Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano, poniéndolo  a un paso de cumplir su sueño de beneficiarse de la política de “pies secos, pies mojados”. (más…)

¿CUBA, la isla que «trafica armas”?

Por Ramón Bernal Godoy.

¿Será Cuba el único país de este mundo que no puede comercializar armamento bélico sin ser objeto de persecución y propaganda? ¿Qué tiene de peligroso la compraventa de proyectiles, pólvora y casquillos para una Fuerza Armada cuya función es abiertamente defensiva? ¿Encontraron ojivas nucleares, bombas de destrucción masiva, o tecnología típica de fuerzas militares que invaden territorios extranjeros? ¿Acaso las Fuerzas Armadas de las naciones que producen su material bélico no renuevan sus técnicas y recursos comprando material a potencias como Estados Unidos, Rusia o China? ¿Qué hay de ilegitimo en ese barco chino detenido durante su escala en Bogotá? Lee el resto de esta entrada

“¿Abrir una embajada? ¿Y para qué?”

Cuba

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Hasta la mañana del 17 de diciembre de 2014, el gobierno de Estados Unidos se enfrentaba a un callejón sin salida en relación con Cuba:

  • La Cumbre de las Américas en Panamá en abril de 2015 pendía como una espada de Damocles sobre la política de aislamiento de EE.UU. contra Cuba, la mayoría absoluta de los países había asegurado no asistiría si Cuba no era invitada en igualdad de derechos.
  • La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, efectuada  en La Habana en enero de 2014, dio un espaldarazo a Cuba y respaldó “el compromiso de los Estados de la América Latina y el Caribe de respetar plenamente el derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural, como condición esencial para asegurar la convivencia pacífica entre las naciones”
  • El consenso latinoamericano y caribeño sobre Cuba era tal que nadie discutía si el presidente Raúl Castro estaría en la próxima Cumbre de las Américas en abril de 2015. Lo que se debatía era si Obama asistiría -en esas condiciones- a un espacio donde Washington se había negado, desde su surgimiento en 1994, a aceptar a Cuba.
  • Las encuestas dentro de EE.UU., incluyendo el electorado cubanoamericano, y sectores importantes del stablishment como los representados por The New York Times y la Cámara de Comercio estadounidense se expresaban pública y crecientemente contra el bloqueo.
  • El caso del “contratista” de la USAID Alan Gross, preso en Cuba, ocupaba cada vez más espacio en la opinión pública estadounidense junto a la solución propuesta por el gobierno cubano de un acuerdo humanitario que implicara su liberación junto a la de los tres antiterroristas cubanos, del grupo de Los Cinco, aún presos en EE.UU., por los que un creciente movimiento de solidaridad presionaba a la Casa Blanca.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: