Archivo del sitio

El “Apoyo Decidido” que necesita EE.UU.

obamaIroel Sánchez/La Pupila Insomne

El Presidente de Estados Unidos Barack Obama tuvo que regresar a Estados Unidos de una gira europea que concluyó 24 horas antes de lo previsto. El motivo del cambio en el programa del Presidente Obama fue la ola de violencia racial cuyo más reciente capítulo es la muerte de cinco policías blancos en la ciudad tejana de Dallas a manos de un ex militar negro que cumplió misión en Afganistán. En la misma semana los asesinatos de dos ciudadanos negros por agentes del orden en Baton Rouge y Minneapolis fueron filmados y difundidos por las redes sociales, desatando nuevas protestas entre amplios sectores de la sociedad norteamericana.   

Golpeado por la violencia en casa podría suponerse que Obama buscaba la paz fuera de Estados Unidos. De hecho, el 6 de julio conversó con el líder ruso Vladimir Putin sobre la cooperación militar contra el Estado Islámico en Siria y la implementación de los acuerdos de Minsk con relación a Ucrania.  En ambos lugares el apoyo norteamericano a grupos extremistas ha desatado situaciones que han devenido en una prolongada guerra civil. En particular en Siria, hasta la ex Secretaria de Estado de Obama, y actual candidata a la presidencia por el Partido Demócrata Hillary Clinton, ha reconocido la responsabilidad estadounidense en el nacimiento de la organización terrorista Estado Islámico.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. amenzado por su propia guerra

 eeuu aPatricio Montesinos/Cubasí
Sea o no una operación para justificar los asesinatos cotidianos de afroamericanos, la muerte a balazos de cinco policías blancos la pasada semana en un intenso tiroteo en Dallas, Texas, reafirmó que Estados Unidos vive hoy amenazado por su propia guerra. La violencia genera violencia, y Washington, promotor de todos los conflictos bélicos en el mundo, del terrorismo, y el mayor vendedor de armas del planeta tierra, expone al territorio norteamericano a convertirse en un oscuro escenario de conflagración interna.

El más reciente hecho de terror, esta vez con víctimas mortales entre los gendarmes, además de nueve heridos, de ellos dos civiles, siguió a otro crimen de un joven negro a manos de los uniformados, lo que generó nuevas protestas en 16 ciudades estadounidenses con más de 200 personas arrestadas.

Precisamente la balacera de Dallas se registró en medio de una de esas manifestaciones, y fue iniciada por un joven reservista que participó como soldado en la guerra impuesta por el Pentágono a Afganistán, acorde con informaciones coincidentes de medios de prensa internacionales.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: