Archivo del sitio

#Cuba celebra con muchas razones el Día Internacional de los Derechos Humanos

 

CUBA  CELEBRA DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

«Cuba tiene muchas razones para celebrar por todo lo alto, este 10 de diciembre, el Aniversario 70 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos», expresó en La Habana, Fermín Sánchez Quiñones, Presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU).

La afirmación fue hecha en la Sesión Abierta desarrollada en la sede de la entidad, con motivo de la efeméride, actividad que se dedicó también a los 60 años del Triunfo de la Revolución.

 

Lee el resto de esta entrada

Cuba defiende en Ginebra diálogo y cooperación para promover DD.HH.

Tomado de Cubasí

Cuba defendió en la sede de la ONU en Ginebra la importancia del enfoque de diálogo y cooperación para promover de modo eficaz todos los derechos humanos en todas partes del mundo por igual.

Así lo aseveró el embajador de La Habana, Pedro Luis Pedroso, al intervenir en el 38 periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, donde abogó por que los principios de imparcialidad y objetividad prevalezcan en el desempeño del mandato del Alto Comisionado, como se establece en las normativas de la Asamblea General.

Lee el resto de esta entrada

USA prepara en Miami show conspirativo contra Cuba y Venezuela

Por Percy Francisco Alvarado/Descubriendo verdades

Con la justificación fabricada de analizar las relaciones de la ciudad de Miami y el estado de La Florida con América Latina, esta ciudad floridana se convertirá el próximo 2 de octubre en sede de un encuentro que agrupará a los más encarnizados enemigos de las Revoluciones Cubana y Bolivariana. Desde el títere de turno a cargo de la OEA, Luis Almagro; el gobernador de Florida, Rick Scott, de abierta postura anticubana; el grupo mafioso de extrema derecha integrado por el senador Marco Rubio y los congresistas Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart, Carlos Curbelo, entre otros; así como la dudosa presencia del jefe del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, almirante Kurt Tidd y del comandante del Séptimo Distrito de la Guardia Costera de EE.UU., Peter Brown. Junto al Pentágono estará la mano solapada de la CIA.

Lee el resto de esta entrada

Cuba, Francia, Estados Unidos y la cuestión de los derechos humanos

Tomado de Cubainformación/ Por Salim Lamrani

La cuestión de los derechos humanos en Cuba siempre suscita muchas controversias en Occidente. Los medios de comunicación siempre se muestran unánimes para estigmatizar a las autoridades de La Habana, acusándolas particularmente de perpetrar violaciones masivas de los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Las clases políticas –con algunas excepciones– no se quedan a la zaga y regularmente señalan a la isla del Caribe sobre este tema. Se puede notar una constancia: la oposición cubana ocupa el espacio mediático en Europa y en Estados Unidos y, al mismo tiempo, se silencia sistemáticamente el punto de vista del Gobierno cubano sobre estos tópicos cruciales.

Lee el resto de esta entrada

Alto funcionario yanqui califica la segunda ronda bilateral sobre Derechos Humanos

tom-malinowskijpgArthur González/El Heraldo Cubano

Mientras la parte cubana ratificó su voluntad de tener relaciones civilizadas, de respeto y reciprocidad con Estados Unidos, Tom Malinowski, secretario de la Oficina de Derechos Humanos y Democracia del Departamento de Estado, declaraba a la prensa el 14.10.2016, que “los dos años transcurridos desde que Estados Unidos y Cuba anunciaron la normalización de sus relaciones no han supuesto avances en la situación de los derechos humanos en la isla, y la situación en esa materia sigue siendo bastante pobre”.

Dándole continuidad a las campañas tendenciosas que ellos mismos construyen contra Cuba, argumentó que “existe un aumento de las detenciones arbitrarias” de corta duración en el último año.

Lee el resto de esta entrada

Cuba y Estados Unidos celebrarán nueva ronda sobre derechos humanos

ddhhJorge Legañoa Alonso/Bohemia

Con sede en esta capital, Cuba y Estados Unidos conversarán el próximo viernes sobre derechos humanos (DD.HH.), uno de los temas más llevado y traído en las relaciones bilaterales.

Pedro Luis Pedroso, subdirector general para Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), anunció en su cuenta en la red social Twitter la celebración de la segunda ronda de diálogos Cuba-EE.UU. sobre DD.HH.

Un año y medio después del encuentro anterior, La Habana y Washington volverán a la mesa de diálogos para conversar sobre las diferencias en el abordaje del tema de los derechos humanos, tanto en su aplicación a nivel nacional como en el ámbito internacional.

Lee el resto de esta entrada

Cuba reclama en ONU una postura transparente en lucha antiterrorista

Tomado de: Cubainformación

Cuba demandó el pasado 3 de noviembre en Naciones Unidas una postura transparente de los gobiernos en el enfrentamiento al terrorismo, alejada de su empleo con fines políticos y la manipulación. En su intervención ante la Sexta Comisión de la Asamblea General, comité que se ocupa de los temas legales en la ONU, la diplomática Tanieris Diéguez señaló que la comunidad internacional no puede aceptar el uso de la lucha antiterrorista como un instrumento para agredir a Estados soberanos o cometer flagrantes violaciones de los derechos humanos.

De acuerdo con la funcionaria cubana, los principios de la Carta de la organización y del Derecho Internacional son pisoteados cuando algunos países acuden a la práctica de financiar, apoyar o promover actos subversivos y de cambio de régimen contra otros.

Lee el resto de esta entrada

En Foro Social de Ginebra resaltan atención a discapacitados en Cuba

foro-socialTomado de: Cubadebate

Alejandro Marzo Peña, presidente de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), habló hoy en el Foro Social que tiene lugar en Ginebra, sobre la atención particular que ofrece el país a las personas con discapacidad, basada en el apoyo de las instituciones y la sociedad civil.

Convocado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el evento comenzó la víspera y se extenderá hasta mañana, con el objetivo de propiciar el debate entre los actores de la sociedad civil.

Al dirigirse al foro, Marzo sostuvo que la nación caribeña cuenta con un Plan de Acción Nacional que incluye los compromisos establecidos para el aseguramiento de los programas y estrategias de desarrollo, regulado y controlado por el Consejo Nacional de Atención a las Personas con Discapacidad.

Lee el resto de esta entrada

Jeb Bush y Ros-Lehtinen ¡Qué par de …!

Tomado de: Isla Mía

El ex aspirante presidencial republicano y ex gobernador de Florida, Jeb Bush, y la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, advirtieron que el “acercamiento diplomático” entre Cuba y Estados Unidos “no ha ayudado al pueblo” cubano que “pelea por sus libertades”.

En una columna de opinión conjunta publicada hoy en la revista National Review, ambos anticubanos furibundos aseguran que, tras un año de la visita del secretario de Estado, John Kerry, a la isla, la nueva política del Gobierno de Barack Obama hacia La Habana solo busca ser un rédito para el legado del presidente en vez de mejorar la vida de los cubanos.

Lee el resto de esta entrada

España se suma a la injerencia yanqui en Cuba

FARI ESPAÑAArthur González/El Heraldo Cubano

Como si fueran pocos los problemas de todo tipo que confronta el Gobierno de Mariano Rajoy, diplomáticos españoles se suman a la injerencia en los asuntos internos de Cuba, como prueba de su fidelidad a la política que ejecuta Estado Unidos.

El 10.08.2016 Raquel Gómez Cambronero- Álvarez. , Ministra Consejera de la Embajada de España en Cuba, viajó de La Habana hasta la provincia de Villa Clara, ubicada en el centro de la isla, para visitar al “disidente” Guillermo Fariñas, quien realiza un nuevo show mediático para reforzar la imagen diseñada por especialistas en guerra psicológica de la CIA, de que la Revolución “viola los derechos humanos”.

Vergüenza debería darle a la diplomática española tener que cumplir esas órdenes provenientes de la Moncloa, cuando en su patria se incrementan los suicidios por la falta de trabajo, los inhumanos desalojos de aquellos que no pueden pagar su renta, y el creciente aumento de la pobreza infantil, la que ya sobre pasa el 36 por ciento de su población, lo que hace hoy de España un país en total crisis económica amenazada de ser sancionada por la propia Unión Europea.

Lee el resto de esta entrada

VIII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en Santo Domingo

 VIII Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba

Tomado de: Radio Rebelde

Organizaciones de Puerto Rico y República Dominicana participarán desde 28/07 hasta el 30/07 en Santo Domingo, en el Octavo Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba dedicado a Fidel en su 90 cumpleaños y, en esta jornada, recordarán el aniversario 62 del natalicio de líder venezolano Hugo Chávez Frías.

Al encuentro asisten más de 300 delegados de varias naciones del mundo, y los mismos tienen como propósito aprobar un plan de acción contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a nuestro país y en reclamo para la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo.

Entre los temas principales en el debate se ubica Colonialismo y neocolonialismo en América Latina y el Caribe; Proceso de integración en la región; Mujer e integración; Juventud; Participación política y cambio; Prisioneros políticos y Derechos humanos.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y su política de doble vía hacia Cuba

ley ajusteArthur González/El Heraldo Cubano

Para que nadie se equivoque con los verdaderos propósitos de la actual política de Estados Unidos hacia Cuba, mientras firman documentos de entendimiento sobre aspectos que no mejoran en nada la guerra económica, comercial y financiera, ni las acciones subversivas que hacen la vida del pueblo más difícil, por otra parte, continúan condenando al Gobierno de la Isla.

Así sucedió hace unas semanas, con la información aportada por el Departamento de Estado en la nueva edición de su informe anual del 2015 sobre el tráfico de personas, donde mantienen a Cuba en la categoría de “observación especial”.

Sin el menor respeto por la verdad dicho reporte considera que Cuba “no cumple completamente con los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas”, algo insólito cuando Washington insiste en mantener la manipulada Ley de Ajuste Cubano, aprobada en 1966 para ajustarle el estatus migratorio a cientos de personas que a partir de 1959 entraron de forma ilegal en ese país.

Lee el resto de esta entrada

Guillermo Fariñas además de líder de las huelgas de hambre ¿Será terrorista?

¿Quién es Guillermo (des) ‘Coco’ Fariñas?Noel Manzanares Blanco/Cubainformación

Más de un sitio digital de Miami y otros que actúan a favor de la delincuencia política anticubana, destacan por estas horas que Guillermo (des) “Coco” Fariñas se ha declarado “en huelga de hambre y sed” por las supuestas violaciones de los derechos humanos de personas de su calaña. Se trata de individuos que atinadamente el mes pasado Arthur González denominó irónicamente “perseguidos políticos” que “viajan a EEUU y Europa a dar conferencias y recibir entrenamiento” contra el Gobierno Revolucionario y nuestro pueblo.

Antes de puntualizar acerca de este Fariñas, deseo significar sucintamente dos aventuras de afines a este personaje, con el ánimo de identificar ante mis lectores de quién estamos hablando.

Lee el resto de esta entrada

Nuevo proyecto yanqui contra la juventud cubana

fidel juventudArthur González/El Heraldo Cubano

La historia subversiva de Estados Unidos contra Cuba se repite, a pesar del actual cambio de estrategia para derrocar a la Revolución. A mediados del pasado siglo XX, el ex director de la CIA Allen Dulles, afirmó:

“…Gracias a su diversificado sistema propagandístico, Estados Unidos debe imponerle su visión, estilo de vida e intereses particulares al resto del mundo…Nuestra principal apuesta será la juventud. La corromperemos, desmoralizaremos y pervertiremos.”

Lee el resto de esta entrada

La hipocresía de Human Rights Watch

hrwArthur González/El Heraldo Cubano

Es mucho el dinero que se gastan los Estados Unidos para mantener la guerra mediática contra Cuba y, como cualquier producto de consumo, no dejan de publicar diariamente alguna noticia para mantener la matriz de opinión negativa hacia la Revolución socialista que tanto les molesta.

Una de las más recientes informaciones es que la organización financiada con fondos yanquis conocida como Human Rights Watch, sin el menor pudor declaró “estár preocupada por las deportaciones de cubanos ejecutadas por Ecuador”, y como diría un buen cubano: “le zumba el mango”.

Cuba tiene que soportar que esa organización que nunca se pronuncia en contra de los Estados Unidos por los cientos de miles de deportaciones que ejecuta con familias latinas, separando a madres de hijos, incluso nacidos en ese país, que su Congreso no aprobó las medidas propuestas para detener esa violación de los derechos humanos, y ahora salga con el cuento de su preocupación por lo que legalmente hacen las autoridades ecuatorianas.

Lee el resto de esta entrada

Consejo de #DDHH aprueba resolución presentada por #Cuba

DDHHTomado de: Bohemia

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) adoptó una resolución presentada por Cuba que destaca la solidaridad internacional como instrumento esencial en la promoción y protección de esos derechos. Fue aprobada por un abrumador apoyo de los Miembros del CDH durante el 32 período ordinario de sesiones, informaron hoy fuentes diplomáticas.

Al presentar el proyecto de resolución, a nombre de los copatrocinadores, Anayansi Rodríguez, representante permanente de la isla ante la Oficina de la ONU en esta ciudad suiza, resaltó que “se ha adoptado consecutivamente, año tras año, con el apoyo de la inmensa mayoría de los países miembros de éste órgano”.

El tema que aborda, la cooperación y la solidaridad internacional, tiene una importancia estratégica en la actualidad. Ambas constituyen instrumentos esenciales para apoyar los esfuerzos nacionales en la promoción y protección de los derechos humanos, remarcó.

Lee el resto de esta entrada

Desde la Base que EEUU mantiene ilegalmente en Guantánamo

La puerta principal del Campo Delta se muestra en la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo, en la Bahía de Guantánamo, Cuba 4 de septiembre de 2007. Foto: Joe Skipper/ Reuters.Cuando el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, anuncia que está trabajando con la Casa Blanca en una propuesta para el Congreso con el fin de cerrar la prisión para sospechosos de terrorismo en Guantánamo (Cuba), los medios divulgan las imágenes de la agencia Reuters tomadas recientemente en esa cárcel.

Vale la pena recordar las circunstancias, denunciadas por Amnistía Internacional,  en que se mantienen allí los prisioneros, desde el 2002, sin derecho a un juicio justo. Hasta 17 de los detenidos en la prisión eran menores de edad cuando fueron puestos bajo custodia, años después Estados Unidos admitió que habían retenido a 12 menores, uno de ellos se suicidó. Lee el resto de esta entrada

Dos personajillos contrarrevolucionarios se alistan para viajar a Bruselas

Por Octavio Fraga

Los ya próximos días 10 y 11 de junio se desarrollará en Bruselas la II Cumbre Unión Europea – Comunidad de Estados Latinoamericanos  y Caribeños (CELAC). Un foro en el que se espera la presencia de unos 40 jefes de Estado y de Gobierno, de los 61 países que conforman los dos grupos regionales. Un escenario en el que fuentes del bloque europeo, lo han calificado como “una oportunidad para hacer un balance sobre los nexos que unen a ambas regiones, y también para impulsar la profundización de los vínculos” (1).

Pero la desprestigiada y casposa contrarrevolución cubana asentada en España, pretende trasladarse a Bruselas para realizar actos de provocación contra la delegación cubana que asistirá a tan importante evento.

¿Quiénes son los personajillos contrarrevolucionarios?

Elena Larrinaga de Luis. Española de origen cubano. Procede de una familia burguesa con negocios textiles. Abandonó Cuba junto a su familia en 1960. Y desde 1966 vive en España. Sin embargo no fue hasta 1991 en que comienza a ser conocida por su accionar anticubano. Mantiene estrechos vínculos con el Partido Popular Español. En particular con figuras de posiciones anticubanas como Esperanza Aguirre. Lee el resto de esta entrada

Las Damas de Blanco luchan su piernita de puerco y las manifestaciones continúan.

DDHH Cuba

M H Lagarde/Cambios en Cuba

Nota del editor Miradas Encontradas: Horas después de la colaboración de Ramón Bernal Godoy recibimos la noticia que finalmente una decena de «damas de blanco» fueron apareciendo esporádicamente en 23 y L, siendo trasladas pacificamente hacia sus domicilios a pesar de haber incurrido en un delito de alteración del orden y haber intentado sabotear un Festival Internacional como el que acontece en La Habana. 

Lo curioso es que su líder, Berta Soler no apareció y que la prensa internacional de seguro dará cobertura al «fugaz incidente» en lugar de cubrir la decena de actos festivos y actividades que se conmemoran en la capital cubana por motivo de la fecha, incluso quizás los medios estadounidenses den mayor cobertura que a la represión de Ferguson, Nueva York y otras, o El País o el ABC español pataleen más que cuando en Madrid arremetieron contra los Indignados, y así sucesivamente con muchos otros hechos que cotidianamente terminan en sangre y evidencian no solo el irrespeto a los derechos humanos sino la precariedad y verdadero carácter represivo del sistema capitalista cuando siente amenzado sus hegemónicos intereses.

Acá les dejo fotos y un breve reporte compartido en Cambios de Cuba. Mañana les amplío con más. Lee el resto de esta entrada

Damas de Blanco y el escándalo de 23 y L

Por Ramón Bernal Godoy.

Interesado en ver con mis propios ojos como “protestan pacíficamente” y como supuestamente son “reprimidas” las llamadas Damas de Blanco, me ubiqué esta mañana en la céntrica esquina de 23 y L donde según había anunciado el blog “Cambios en Cuba” acontecería una de las acostumbradas provocaciones del vilipendiado grupúsculo.

Después de ver pasar ómnibus P-1, P-5 y carros de alquiler a granel logré divisar una señora de baja estatura con jean oscuro y blusa blanca que agitaba sus manos mientras hablaba desde un telefónico público justo a la entrada de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: