Archivo del sitio

Verdades incómodas sobre Venezuela y la furia de las oligarquías mediáticas. Reflexiones en defensa propia

 
«Los periódicos comenzaron a existir para decir la verdad y hoy existen para impedir que la verdad se diga.”

(G. K. Chesterton, 1917)

En los últimos días, en coincidencia con la decisión de Cambiemos de hacer de Venezuela uno de sus ejes de campaña, fui sometido a un ataque sin precedentes desde las ciudadelas de la oligarquía mediática argentina a propósito de mis opiniones acerca de lo que está ocurriendo en aquel país.

Lee el resto de esta entrada

Develan herramientas de violencia terrorista de ultraderecha venezolana

mario-silva

Cubadebate

El periodista y político Mario Silva develó en su programa televisivo La Hojilla las principales herramientas de violencia terrorista empleadas por algunos líderes de la ultraderecha en Venezuela.

Durante la transmisión de su programa anoche en el canal Venezolana de Televisión, Silva hizo un análisis de los principales métodos que emplean la derecha opositora más reaccionaria de esta nación suramericana, para desplegar un plan desestabilizador que ya provocó la muerte de 35 personas y más de 700 heridos en apenas un mes.

Lee el resto de esta entrada

Amnistía Internacional, Venezuela y los derechos humanos

Por Salim Lamrani

La organización de defensa de los derechos humanos adoptó una posición partidista sobre Venezuela en la que ubica en un mismo plano al Gobierno constitucional y a la oposición golpista responsable de las violencias mortíferas.

Desde febrero de 2014 las manifestaciones violentas, limitadas a los barrios ricos de algunas ciudades, entre ellas Caracas, sacuden Venezuela. El sector golpista de la oposición – que acaba de sufrir cuatro reveses electorales en un año y 18 sobre 19 elecciones desde 1998, en escrutinios alabados por todas las instituciones mundiales, desde la Organización de Estados Americanos (OEA) hasta la Unión Europea– orquestó esos actos que costaron la vida a más de 30 personas, entre ellas varios miembros de las fuerzas del orden1.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela: Machado deja de ser diputada por representar a Panamá

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, diputado Diosdado Cabello, informó este lunes que María Corina Machado dejó de ser diputada de la República al aceptar y ejercer el cargo como representante alterno del Gobierno de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.

Cabello apuntó que la vocera de la derecha venezolana violó el artículo 191 de la Constitución, que establece: “Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan dedicación exclusiva”.

Lee el resto de esta entrada

Derecha venezolana se negó a dialogar con el presidente Maduro

Por  TeleSur

El vicepresidente venezolano Jorge Arreaza, desmintió la campaña mediática contra el dignatario Nicolás Maduro, que se ha basado, en asegurar que el mandatario se niega a dialogar con la derecha venezolana, tras ejecutar un golpe suave basado en protestas.

 A través de la red social Twitter, Arreaza aseguró que Maduro invitó a dirigentes de derecha a dialogar el 18 de diciembre pasado en el lanzamiento del Plan de Pacificación Nacional, pero ellos no asistieron. Además de haberlos llamado a asistir al Consejo Federal de Gobierno que se celebró el pasado 18 de febrero, y de igual forma rechazaron la invitación. Lee el resto de esta entrada

VENEZUELA Y LA DEMOCRACIA CRISTIANA (PARTE I)

Henrique Capriles y el presidente de la Democracia Cristiana, Senador Ignacio Walker. 18 de julio de 2013

Por: Landys Aguilar

El concepto de Democracia Cristiana (DC) tal y como lo conocemos hoy, ha viajado y enriquecido su contenido durante el tiempo, teniendo como punto referencial de partida, cuando en la cátedra de economía de la universidad francesa de la Sorbote, Jacques Maritain desarrolló el análisis del papel de los católicos en el tejido social. No vistos como extensión de la discusión teológica y meramente pastoral, sino como entes de cambio dentro de lo que la Iglesia identificó como “la cuestión católica” en política. Lee el resto de esta entrada

Oposición venezolana: ¿Hacia la derrota 19?

Por  Nicanor León Cotayo

Casi todos los observadores auguran que en las próximas elecciones municipales del domingo en Venezuela triunfará una clara mayoría de candidatos chavistas.

No extraña, porque en los 18 comicios realizados allí desde 1998, cuando Hugo Chávez ganó la presidencia, la oposición venezolana ha sido derrotada sucesivamente.

En cuanto a las municipales del domingo, un reciente pronóstico de la agencia española EFE manifestó que esa oposición llega a las elecciones “con desgaste” de su electorado”. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: