Archivo del sitio

Primeras 100 adhesiones para que la Unión Europea active ocho medidas frente al bloqueo contra #Cuba

El Parlamento Europeo admite a trámite una Petición para activar la solidaridad con Cuba contra el bloqueo de EEUU presentada por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí. Ya se han registrado las primeras 100 adhesiones de organizaciones solidarias con la isla y otras entidades de la sociedad civil de numerosos países europeos.


Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí .- Con fecha 17 de noviembre de 2020 se registró una Petición ante el Parlamento Europeo con la solicitud de activar la solidaridad efectiva con Cuba para hacer frente al bloqueo de EEUU desde la Unión Europea.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba, los derechos humanos y la mirada «politizada» de Human Rights Watch

Una vez más, la organización no gubernamental Human Rights Watch presentó una preocupante situación de caos en Cuba en términos de derechos humanos, en un informe calificado por Leyla Carrillo, investigadora del Centro de Investigaciones de Política Internacional, en La Habana, de mordaz, politizado y con un sesgo malintencionado.

En declaraciones a Sputnik, la experta cubana enfatizó que los informes anuales de HRW «se caracterizan por su mordacidad, politización y sesgo malintencionado, especialmente dirigidos a exacerbar críticas contra países no afines a EEUU«.

Lee el resto de esta entrada

La hipocresía yanqui

Por Arthur González.

Estados Unidos tira piedras a los demás, cuando tiene su tejado de cristal, situación que se observa principalmente en el tema de los manipulados derechos humanos, cuando son el país que más los viola diariamente.

La discriminación de negros y latinos, las diferencias sociales, ausencia de un sistema de salud para todos, la muerte de jóvenes negros a manos de policías blancos sin que reciban castigo por esos hechos, diferencia salarial entre hombres y mujeres, sistema jurídico donde los culpables no son sancionados como merecen si lo asumen ante el juez, maltrato en las cárceles, invasiones injustificadas a países para robarle sus recursos y muchas acciones más. Lee el resto de esta entrada

China y Cuba ratifican su compromiso en defensa del multilateralismo

Fortalecen China y Cuba nexos en el área multilateral.

Del Editorial Granma

Durante el encuentro, el Vicecanciller chino y el nuevo jefe de la misión diplomática caribeña coincidieron en ratificar el excelente estado de las relaciones bilaterales, así como la histórica y profunda cooperación que mantienen Cuba y China en la esfera multilateral. El espacio fue oportuno además para que ambas partes ratificaran su compromiso en defensa del multilateralismo y en oposición al hegemonismo, el intervencionismo y la violación flagrante del derecho de la Carta de la ONU y del derecho internacional. Lee el resto de esta entrada

La Unión Europea una extensión de la Casa Blanca.

Todo hace indicar que la Unión Europea se ha convertido en una extensión de la Casa Blanca, al menos en su política hacia Venezuela, pues sus sanciones son las mismas que impone Washington para intentar estrangular a la Revolución Bolivariana.

En su más reciente actitud pro yanqui, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el español Josep Borrell, condenó el 21 de diciembre 2019 al gobierno del presidente constitucional Nicolás Maduro, por retirarle a cinco legisladores su inmunidad parlamentaria, debido a los delitos cometidos de conspiración y traición a la patria. Lee el resto de esta entrada

Otra Novela de la Contrarrevolución

Por Manuel Moya Blanco

Ariel Ruiz Urquiola se confirma como un personaje más de las noveladas campañas que urde la mafia anticubana. Esta vez el argumento de la narrativa contrarrevolucionaria es que al “famoso biólogo” lo infectaron de SIDA intencionalmente. El culpable: “la dictadura castrista”

Sin embargo, es conocido que salió del país en junio de 2019, sin ningún síntoma de enfermedad o mejor dicho sin que esto fuera objeto de alguna preocupación, al menos públicamente, ni siquiera una gripe. Y según cuentan sus conocidos, disfrutó seis meses maravillosos entre Alemania y Suiza junto a su pareja Christopher Chamber, un médico con el que había compartido antes en Cuba. Lee el resto de esta entrada

EEUU publica un informe de derechos humanos, ¡tomen sus recaudos!

 

Por María Luisa Ramos Urzagaste

«Al emitir el informe, desplegamos la verdad, la verdad sobre los abusos que ocurren en todo el mundo, como una de las armas más poderosas en el arsenal diplomático de Estados Unidos», dijo con todo desparpajo el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo.

Desde 1977 Estados Unidos publica su informe de derechos humanos. Al presentarlo, el secretario de Estado sentenció: «Les hemos dicho a aquellos que deshonran el concepto de dignidad humana que pagarán un precio, que sus abusos se documentarán meticulosamente y luego se darán a conocer».

Sería iluso pensar que estos informes son un mero trámite burocrático. No por nada Washington hace su propia lista de supuestos infractores a los derechos humanos en el mundo. El objetivo principal es servir de base para futuras acciones de parte del Gobierno norteamericano, tales como el castigar con severas sanciones, que por cierto son unilaterales e ilegales, ejercer chantaje, presión, justificar intervenciones y promover golpes de Estado, entre otros actos.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba celebra con muchas razones el Día Internacional de los Derechos Humanos

 

CUBA  CELEBRA DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

«Cuba tiene muchas razones para celebrar por todo lo alto, este 10 de diciembre, el Aniversario 70 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos», expresó en La Habana, Fermín Sánchez Quiñones, Presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU).

La afirmación fue hecha en la Sesión Abierta desarrollada en la sede de la entidad, con motivo de la efeméride, actividad que se dedicó también a los 60 años del Triunfo de la Revolución.

 

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos publica nueva lista de entidades y subentidades cubanas restringidas

El Departamento norteamericano de Estado anunció la ampliación de la lista de entidades cubanas restringidas para los estadounidenses, a la cual se sumarán 26 nuevas subentidades.

Esa relación fue dada a conocer el 8 de noviembre de 2017 como parte de las medidas de la administración de Donald Trump para limitar más el comercio con la isla caribeña y los viajes de los norteamericanos, e impide a los ciudadanos de este país hacer transacciones financieras directas con las entidades mencionadas en ella.

Las nuevas adiciones, serán efectivas a partir de este jueves y están integradas fundamentalmente por hoteles localizados en importantes destinos turísticos cubanos como La Habana, Varadero y cayos de la central provincia de Villa Clara, así como tiendas y centros comerciales, entre otros.

Lee el resto de esta entrada

Doble paliza de #Cuba a Estados Unidos

Por Ángel Guerra Cabrera/ La pupila insomne

Estados Unidos fue derrotado esta semana por Cuba y una abrumadora mayoría de estados en la Asamblea General de la ONU. No solamente La Habana logró la aprobación por vigésima séptima vez consecutiva de la resolución contra el bloqueo a que la somete el poderoso vecino del norte. En votación por efectuarse en horas también derrotaría una retorcida maniobra de este, que intentaba desvirtuar el sentido de la resolución y justificar desesperadamente la brutal medida de fuerza contra el pueblo cubano.

En relación al alocado intento estadounidense de última hora, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla manifestó que Wahington en sus intentos de incrementar la hostilidad contra Cuba no ha tenido límites en crear dificultades a la Asamblea General de la ONU(AGNU). Explicó que el Departamento de Estado presentó hace unos días un texto con ocho párrafos de enmiendas al   proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.” Pero luego aviesamente dividió ese documento en ocho enmiendas separadas que someterá… a análisis en la AGNU, añadió.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué opina el mundo sobre el bloqueo?

Por Sergio Alejandro Gómez

Por mandato de la anterior Asamblea General, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, preparó un informe sobre el cumplimiento de la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

El documento, publicado recientemente, contiene las respuestas de los gobiernos y los órganos y organismos del sistema de las Naciones Unidas al respecto.

A pocas horas de la votación en el 73 Período Ordinario de Sesiones de una nueva resolución de condena a la política de agresión estadounidense, Cubadebate comparte un resumen de las opiniones incluidas en el informe del Secretario General.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos quiere demorar la derrota del bloqueo en ONU (+ Video)

Por Cubadebate

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró hoy que el Gobierno de Estados Unidos, en su voluntad de crear mayores tensiones e incrementar la hostilidad, pone obstáculos a la próxima votación en ONU contra el bloqueo.

Según dijo ante una pregunta de Prensa Latina, Washington en sus intentos de incrementar la hostilidad contra Cuba no ha tenido límites en crear dificultades a la Asamblea General, que es un órgano internacional, universal y democrático de Naciones Unidas.

En ese sentido, explicó que el Departamento de Estado norteamericano originalmente presentó hace unos días un texto de ocho párrafos de enmiendas al proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.”

Lee el resto de esta entrada

¿Bailando en casa del trompo?

¿Bailando en casa del trompo?
No será agobiando el desempeño cubano que logren convencer de lo arteramente insostenible. (Alfredo Martirena Hernández / Cubahora)
  • Bloqueo económico contra Cuba: Cerco comercial, económico y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde el 7 de febrero de 1962. El más duradero de la historia, condenado 25 veces por las Naciones Unidas.
  • Población nacida bajo el bloqueo: más del 70 % de los once millones de cubanos.
  • Daños materiales acumulados por el bloqueo: 933 mil millones 678 mil dólares.

Por Elsa Claro Madruga/ Cubahora

Esta semana el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denunció la nueva maniobra del gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba, dirigida a justificar el bloqueo que castiga a la población cubana por casi medio siglo y expresada en un conjunto de ocho enmiendas a la resolución de condena que se llevará a votación próximamente en la ONU. Tales enmiendas abarcan aspectos relacionados, básicamente, con los objetivos de desarrollo de la Agenda de Naciones Unidas 2030 y elementos de derechos humanos.

De acuerdo con datos aportados por el Centro para la Política y las Mujeres Americanas (CAWP, Universidad de Nueva Jersey), la cifra de ellas en las instituciones estadounidenses administrativas, jurídicas o estaduales es baja. Lo ilustra la existencia de solo 23 diputadas en el Senado (el 23 % de las 100 bancas) y 84 en la Cámara de Representantes (el 19 % de 435 puestos).

Lee el resto de esta entrada

Experto de la ONU afirma que usan el pretexto de los Derechos Humanos para derrocar al presidente Nicolás Maduro

Por AVN

El experto independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alfred-Maurice de Zayas, manifestó que Venezuela está asediada y quienes la agreden usan el pretexto de los Derechos Humanos (DDHH) para derrocar al presidente Nicolás Maduro.

“Aquí vemos una situación de un asedio increíble (…) es decir usan el pretexto de los Derechos Humanos para derrocar al señor Maduro, sin darse cuenta que ese uso de los Derechos Humanos como un arma, implica la destrucción de la dignidad humana, implica la destrucción del mismo concepto de los Derechos Humanos”, expresó en una entrevista que concedió a la periodista de Madelein García (Telesur) y que la comunicadora publicó en su cuenta Twitter.

Lee el resto de esta entrada

La política que viola los derechos humanos en #Cuba y no lo oculta

Por 

No es que sea un inesperado «efecto colateral», el objetivo está claro y la administración estadounidense nunca lo ha ocultado: rendir por hambre y enfermedades al pueblo cubano.

Esa es de las principales metas a las que apunta el bloqueo, una política de estrangulamiento económico contra Cuba, cuyo impacto en las esferas sociales es innegable.Pero el Gobierno norteamericano no solo es experto en tirar la piedra, sino también en esconder la mano: durante casi 60 años, al aplicar sus medidas extraterritoriales contra la Isla, ha intentado sembrar la opinión de que su problema no es contra la población, sino contra sus dirigentes, a quienes acusa de usar al bloqueo como mera retórica.

Lee el resto de esta entrada

Sucias pretensiones anticubanas con respecto al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Por Percy Francisco Alvarado/ Descubriendo verdades

Al igual que se hizo en la VIII Cumbre de Las Américas de Lima, los enemigos de Cuba se preparan arduamente para demonizar a nuestra Patria y buscar la manipulación del tema de los derechos humanos, esta vez en el marco de las sesiones del Consejo de Derechos Humanos en de las Naciones Unidas, donde se analizarán los informes sobre esta materia en 14 naciones, entre ellos Cuba, como parte de la revisión anual de 42 países para hacer recomendaciones al respecto. El mecanismo del Examen Periódico Universal (EPU) –devenido en uno de los principales mecanismos del Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, Suiza –tendrá en cuenta un informe nacional con información entregada por el gobierno, una recopilación de reportes de expertos y grupos de trabajo independientes y entidades de la ONU, así como un resumen de los actores interesado que incluye instituciones  nacionales y ONG. El 16 de mayo Cuba se presentará al EPU por tercera ocasión y mostrando su avance en DDHH durante el quinquenio que expira.

Lee el resto de esta entrada

Cuba con mucho que mostrar en materia de derechos humanos

Tomado de Revista Mujeres

Cuba llegará el 16 de mayo al Examen Periódico Universal (EPU) de derechos humanos con avances y logros reconocidos a nivel mundial en salud, educación, cultura y participación en instrumentos internacionales que rigen este tema.

Hace apenas unos días, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, señaló que de la isla caribeña el mundo tiene mucho que aprender en materia de prevención y atención médica.

Lee el resto de esta entrada

Denuncia sobre actividad anticubana de Rosa María Payá

Por Percy Francisco Alvarado

La provocadora Rosa María Payá se encuentra en Cuba intentando imponer a los otros miembros de la contrarrevolución interna un pretensioso documento lleno de falsedades, denominado “Pronunciamiento Conjunto”, en el que se trata de cuestionar el sistema electoral cubano, con la sucia intención de mantener viva la guerra mediática anticubana.

 

Lee el resto de esta entrada

SOS #Honduras

 

Por Ricardo Estévez*

A más de un mes de las fraudulentas elecciones en Honduras donde se benefició Juan Orlando Hernández (JOH), continúa la represión.  El pueblo hondureño no se conforma con la ilegalidad que patrocina Estados Unidos, quien continúa pagando para intentar llevar a América Latina a una derechización. El primer fraude cometido fue la reelección de JOH, pues en es ese país es inconstitucional, pero el actual presidente confiado por la seguridad que le ofrecen los millones de dólares de su patrocinador siguió adelante sin importar leyes o el pueblo.

El segundo fraude fue el resultado de  las elecciones, donde el Tribunal Supremo Electoral proclamó como vencedor a Hernández, claro está que el  pueblo sabe que no fue por este por el que votó sino por Salvador Nasralla. JOH reprime a los manifestantes que se niegan a aceptarlo como vencedor. Según los analistas nunca ha existido en este país un movimiento popular tan fuerte como el que hay ahora, porque aunque JOH asesine y encarcele, de cualquier lugar sale un hondureño u hondureña que se rebela contra lo que está ocurriendo en su país.

Es curioso y evidente que la OEA y EE.UU., que viven haciendo campañas mediáticas contra Cuba y Venezuela acusándolas de violación a los Derechos Humanos, no digan nada sobre las represiones, asesinatos o se pronuncien por los presos políticos hondureños. Y entonces, yo me pregunto, ¿hasta cuándo la represión en Honduras? ¿hasta cuándo la comunidad internacional va a permitir que precisamente en Honduras, donde se expulsó a Manuel Zelaya en el 2009 de la presidencia mediante un vil golpe de Estado, haya impunidad con un dictador?  JOH  piensa gobernar hasta el 2022. ¿Gobernar sobre qué? Un país ahogado en sangre que ya se ha vuelto ingobernable y con razón. ¿Será que se volvió loco? Porque al paso que va no quedará nada sobre lo que gobernar para él u otro futuro presidente.

 *Editor de Miradas Encontradas

 

 

El mundo reconoce logros de #Cuba en materia de derechos humanos #DDHH

Tomado de Mi Cuba por siempre

Cuba disfruta de un amplio reconocimiento internacional en la promoción de los derechos humanos, gracias a sus resultados concretos, lo cual rebate los repetidos intentos de ciertos actores para desacreditar a la isla en esta materia.

Una de las mayores evidencias del respeto hacia la mayor de las Antillas fue su reelección en octubre de 2016 para ocupar uno de los ocho puestos correspondientes a la región latinoamericana y caribeña en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: