Archivo del sitio

Desde #Cuba: ¿Cómo un país subdesarrollado produce cinco candidatos vacunales contra la COVID-19?

#Cuba: La fuerza de un país

Destaca @DiazCanelB potencial científico de #Cuba

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó la más reciente reunión del Polo Científico Productivo de La Habana, Artemisa y Mayabeque, donde se dio a conocer una detallada información sobre el desarrollo en Cuba de 31 equipos médicos y 15 dispositivos de alta tecnología, que contribuirán a mejorar cualitativamente la calidad de la atención de salud, sustituir importaciones y aportar soberanía tecnológica al país.Esta experiencia, que data de hace más de tres décadas y fue impulsada por el Comandante en Jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, ha permitido que los hospitales cuenten con equipos y dispositivos desarrollados en el país.

Lee el resto de esta entrada

Avanza investigación en Cuba sobre efectos de toxina del Alacrán como antitumoral

 Las investigaciones en Cuba sobre las propiedades de la toxina del Escorpión azul o Alacrán colorado, revelan cada día el efecto antitumoral de este producto para contrarrestar una enfermedad tan terrible como el cáncer. Pruebas de laboratorios, tratamientos a pacientes en Cuba y en el extranjero, y encuestas realizadas a distintos grupos sociales, demuestran cuanto se ha avanzado en el país desde que se dieron los primeros pasos científicos, hace 14 años.

El doctor José Antonio Fraga Castro, director del Grupo Empresarial Laboratorio Biológico Farmacéutico (Labiofam), dijo a la prensa hoy en esta ciudad, que en las labores investigativas la entidad ha invertido 23 millones de dólares. Lee el resto de esta entrada

Colabora Cuba en proyectos internacionales de bancos de tejidos

Por Lino Luben Pérez

Cuba ha participado en varios proyectos internacionales en apoyo a la actividad de Banco de Tejidos, financiados por el Organismo Internacional de Energía Atómica, se informó en esta capital.

La iniciativa cubana permitió al Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), capacitar al personal y desarrollar una metodología propia para la producción de apósitos esterilizados con radiaciones gamma, en estrecha coordinación con hospitales maternos de la capital. Lee el resto de esta entrada

¡Adiós gimnasio!: Una revolucionaria pastilla sustituirá el ejercicio físico (#Cuba #Honduras #Bolivia #Ecuador)

Unos investigadores estadounidenses descubren un fármaco que en un futuro cercano podría permitir estar en forma y bajar de peso con solo tomar una pastilla, sin necesidad de acudir al gimnasio.

El estudio se llevó a cabo en el Instituto de Investigación en Florida (Research Institute in Florida) y dio resultados muy interesantes.

Los experimentos se realizaron en ratones de laboratorio que sufrían de sobrepeso, a los que se suministró el nuevo compuesto químico experimental, llamado SR9009. Esta sustancia activa la proteína que regula el reloj biológico y los ritmos circadianos. Lee el resto de esta entrada

Conozca a su futuro bebé: crean un modelo 3D del feto de tamaño natural (#Cuba #Japón #Colombia)

La mayoría de los padres tienen que esperar a que su hijo nazca para conocer su apariencia, pero una nueva tecnología permite crear un modelo en 3D del feto e imprimirlo para ver a su bebé antes de nacer.
La compañía japonesa Fasotec ha presentado una tecnología especial que utiliza un ecógrafo tridimensional y una impresora 3D para obtener el modelo tridimensional de la cara y el cuerpo del niño todavía no nacido a tamaño natural, informa ABC News.

La primera que probó la innovación fue la japonesa Kyoko Ayzaka, que pidió un modelo de su futuro hijo cuando estaba en el octavo mes de embarazo, ya que en esta etapa los rasgos faciales del bebé ya son distinguibles. Lee el resto de esta entrada

iKnife: un bisturí inteligente que detecta tejidos cancerígenos (#Cuba #Londres #Madrid)

Científicos del Imperial College London, en Reino Unido, han presentado  un bisturí que permite distinguir los tejidos cancerígenos durante la propia cirugía. El instrumento comunica al instante qué tejido cortar y qué tejido dejar intacto, lo que supone un enorme adelanto en la tecnología de intervención quirúrgica.

En la cirugía por cáncer, el cirujano ha de tener absoluta certeza de retirar todas las células enfermas para evitar recaídas. Hoy en día los tumores sólidos son extraídos junto a un margen de tejido sano al no poder precisar los límites de la zona cancerígena. En ocasiones incluso se deben analizar los tejidos en el laboratorio mientras el paciente permanece anestesiado en la sala de operaciones.
Lee el resto de esta entrada

#Labiofam investiga en torno a nueva fórmula antitumoral (#Cuba #DDHH #Venezuela #Mexico)

El Grupo Empresarial cubano Laboratorios Biológicos Farmaceúticos (Labiofam) realiza investigaciones para desarrollar una formulación antitumoral a partir del péptido RJLB14, informó hoy el diario Juventud Rebelde.

De acuerdo con el director de Labiofam, José Antonio Fraga, el producto está sometido a rigurosos exámenes de toxicología y farmacodinámica para luego realizar los ensayos clínicos en humanos, tras la aprobación por los organismos correspondientes de la posibilidad de garantías absolutas para aplicarlo en las personas.

Agrega que los últimos resultados relativos al referido péptido han sido presentados al Consejo de Dirección del Ministerio de Salud Pública, con un aval que contiene evidencias y pruebas pertinentes, pertenecientes a los ensayos preclínicos. Lee el resto de esta entrada

Científicos cubanos prueban tecnología para combatir enfermedades del arroz (#Cuba #Ecuador #Argentina)

Científicos cubanos realizarán la primera prueba para obtener una sustancia antifúngica a partir del carapacho de la langosta en la propia industria procesadora del crustáceo, con el fin de combatir enfermedades que atacan a los sembrados arroceros, informaron hoy expertos, indica PL.

Investigadores de la Estación Experimental, perteneciente al municipio de Los Palacios, comprobaron la efectividad del preparado a nivel de laboratorio y ahora crean condiciones para producirlo en días próximos en el Combinado Pesquero de La Coloma, uno de los mayores del país, explicó a Prensa Latina el director de la institución investigativa Alexander Miranda.

Estamos tratando de poner a punta la tecnología en la propia fábrica donde se limpia, prepara y empaca con distintos propósitos toda la langosta capturada en esta occidental provincia -distante 140 kilómetros de La Habana-, insistió el estudioso. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: