Archivo del sitio

La salud de las mujeres en la prediabetes

Por: Dr Alberto Quirantes Hernández

En la prediabetes las concentraciones de glucosa son más altas de lo normal, pero sin llegar a cifras tan elevas que permitan diagnosticar la dolencia. Las personas en esta condición no son diabéticos conocidos y se pueden diagnosticar a través de una prueba de tolerancia a la glucosa de dos horas, con la glicemia en ayunas. Sin embargo, en las mujeres este comportamiento puede ser diferente. Se sabe que la diabetes tipo 2 reduce el efecto protector de riesgo cardiovascular, sobre todo, en las féminas; y también que los cambios metabólicos que llevan a este tipo de padecimiento pueden adelantarse durante años o décadas por una prediabetes, pero no se ha investigado en mujeres.

Lee el resto de esta entrada

La sal y la diabetes

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La sal de cocina es cloruro de sodio. Este último es un mineral necesitado por el organismo humano para mantener su función normal.

También se halla en forma natural en la mayoría de los alimentos.

Todos necesitamos ciertas y precisas cantidades de sodio para un buen  funcionamiento del organismo humano. Colabora con la fisiología de los músculos y los nervios así como a mantener en adecuado equilibrio  los líquidos corporales. También regula la presión arterial y el volumen sanguíneo.

Lee el resto de esta entrada

¿Cómo ayudar a nuestro corazón?

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

El pasado 29 de septiembre fue celebrado el “Día Mundial del Corazón”. La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO designó al 29 de septiembre del 2000 como el primer Día Mundial del Corazón.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo con 17,5 millones de muertes prematuras a nivel planetario.

La celebración de este año, conmemorada en más de 100 países, está dirigida a dar a conocer mejor los métodos para reducir al mínimo los factores de riesgo de estas enfermedades.

Lee el resto de esta entrada

Alta expectativa de vida para los diabéticos en Cuba

El 84 % de las personas con diabetes mellitus en Cuba alcanza una expectativa de vida semejante a la de los que no padecen la enfermedad, que hoy es de casi 78 años de edad.

Durante un taller convocatorio a la jornada científica provincial del congreso internacional sobre la Atención Integral al Paciente con Úlceras del Pie Diabético, se conoció que el resultado se debe a que la labor médica en el país se realiza con un enfoque más abarcador y multidisciplinario.

Eduardo Álvarez Seija, especialista de Segundo Grado en Endocrinología e integrante de la Comisión Nacional Técnica-asesora de la Diabetes Mellitus en el Ministerio de Salud Pública, informó que cobra fuerza la prevención de esta pandemia desde los consultorios del médico de la familia y los policlínicos. Lee el resto de esta entrada

Se recupera paciente autotrasplantada con células madre

Por Natacha Reyes Escobar

La primera paciente auto trasplantada con células madre en la provincia de Las Tunas, se recupera satisfactoriamente tras habérsele realizado el procedimiento en el hospital docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, en esta ciudad.

Mariela Velásquez Alonso, residente en la localidad de Lora, en el municipio de Jesús Menéndez, dijo a la AIN que antes de la intervención apenas podía caminar debido al fuerte dolor en las piernas, pero ya experimenta una sensible mejoría por la efectividad del tratamiento. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: