Archivo del sitio

¿Cuál es el verdadero origen de la Ley Helms-Burton?

En 1998, apenas dos años después de ser aprobada la ley Helms-Burton, el Center for Public Integrity (CPI), una reconocida organización no lucrativa dedicada a la investigación periodística con el fin manifiesto de “revelar abusos de poder y la corrupción de instituciones públicas y privadas” de Estados Unidos, publicó un extenso informe sobre el origen de esta ley, que hasta hoy no ha sido refutado (*). Según el CPI, todo comenzó cuando el republicano Jesse Helms asumió la presidencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y propuso una agenda de diez puntos, encaminada a cambiar el sentido de la política exterior del entonces presidente Bill Clinton.

Quizás porque Cuba se le antojaba como uno de los escasos remanentes del socialismo en el mundo, la Isla aparecerá en el tope de esta agenda. No era de esperar otra cosa de un fanático anticomunista, que había votado contra el fin de la segregación racial, el derecho de los homosexuales, las investigaciones contra el SIDA y todas las propuestas de beneficio social que tuvo ante sí, durante 30 años de permanencia en el cuerpo legislativo. Para llevar a cabo esta tarea, Helms nombró a su ayudante Dan Fisk, quien se encargó de reunir a un equipo que contó con la colaboración de los congresistas republicanos cubanoamericanos Lincoln Díaz Balart e Ileana Ros-Lehtinen, así como de los senadores demócratas Bob Menéndez y Robert Torricelli, todos los cuales ya habían trabajado en legislaciones previas contra Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Bob-Melgen: Queridos amigos corruptos

              Salomon Melgen y Bob Menéndez

Por Nicanor León Cotayo/Cubasi

Otro escándalo estremece a la vida política en Estados Unidos.

El virtual perdón a un  senador corrupto de los cargos demostrados en su contra.

Según la agencia española EFE, este miércoles el Departamento de Justicia renunció a celebrar un nuevo juicio por corrupción al legislador demócrata Bob Menéndez. La semana pasada el juez excluyó una gran parte de los cargos en su contra.

Ahora el Gobierno solicitó al magistrado retirar el resto de las imputaciones  y poner  fin al proceso que se llevaba en una corte federal de Nueva Jersey.

Lee el resto de esta entrada

Marco Rubio, secreto apoyo al terrorismo usando a la CIA y a espaldas del FBI

Por Percy Francisco Alvarado

Dos cuestiones esenciales y no tan públicas colocan actualmente al senador Marco Rubio sobre la polémica. La primera de ellas lo es el desafío visto en Marco por parte de otros liderzuelos de la extrema derecha floridana, particularmente en el caso de los dirigentes de la llamada Asamblea de la Resistencia, Orlando Gutiérrez Boronat y Silvia Iriondo, liderzuelos del Directorio Democrático Cubano y MAR por Cuba, respectivamente. Tanto ellos, como los Díaz-Balart, sienten un fuerte resquemor ante el desenfreno protagónico de Marco Rubio.

¿Cuál ha sido el punto álgido del nuevo encontronazo entre Rubio y la pareja Gutiérrez-Iriondo? Pues nada menos que Luis Posada Carriles, quien espera arribar el próximo 15 de febrero a los 90 años de edad. El terrorista cumpleañero parece haber decidido invitar a su festividad al senador floridano, aunque siente cierta reticencia como resultado de la ojeriza que ciertos cabecillas miamenses le tienen a Rubio. A su vez, Gutiérrez Boronat y Silvia Iriondo, piensan que el acercamiento entre Rubio y Posada solo es parte del juego político del senador y su desespero por afianzarse con este paso dentro de la línea dura anticubana. Para ellos Rubio busca inútilmente revivir a un cadáver.

Lee el resto de esta entrada

Continúan las campañas contra #Cuba

Por Nestor García Iturbe

La administración Trump ha incrementado la actitud hostil hacia la Revolución Cubana.

Su anuncio de revertir todo aquello que Obama realizó en relación con Cuba y tratar de lograr un mejor arreglo “a better deal” que beneficie a Estados Unidos se ha convertido en una campaña totalmente hostil propia del asesoramiento recibido de Marco Rubio, Ileana Ross, Díaz Balart y otros, cuyos ingresos no provienen precisamente de las utilidades que se deriven de más y mejores negocios con Cuba.

Lee el resto de esta entrada

“Contra Cumbre” de Miami: se destapó la mafia terrorista cubano-venezolana

Por Jean Guy Allard

Fíjese usted en estas tres crápulas: el coronel venezolano Julio “El Sabañón” Rodríguez Salas, represor asesino del golpe anti-Chávez de 2002; Ramón “Ramoncito” Saúl Sánchez, ex miembro de Omega 7, grupo terrorista responsable de una cadena de atentados en EEUU y Canadá en los años 60-70; y Carlos Alberto Montaner cuya pandilla contrarrevolucionaria se dedicaba a colocar bombas en tiendas y cines de La Habana en los primeros años de la revolución cubana. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: