Archivo del sitio

Carta de Lula Da Silva a #Cuba: Tengan mucho orgullo de sus médicos

 

Por Yuniel Labacena Romero/ Tomado de Cubahora

Sabía que no podía ver a Luiz Inácio Lula da Silva durante esta corta estancia como enviado especial en Brasil. Comprendía que era difícil llegar hasta su celda en la sede de la Policía Federal en la ciudad de Curitiba, en la que se encuentra recluido desde abril último por supuestos delitos de corrupción, un sitio desde el cual no pide «favores, simplemente justicia».

Pero, como diría el escritor Paulo Coelho, «solo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar». Aposté por ese contacto deseado con este ícono de la política brasileña y uno de los hombres que se ha convertido en símbolo de la izquierda latinoamericana.

Hace unos días llegó al correo de este reportero una misiva dirigida a los «queridos amigos de Cuba», que me hizo confirmar la grandeza de este hombre. El Instituto Lula de Estudios Políticos, ubicado en esta ciudad, fue quien hizo posible este peculiar diálogo con este amigo de los cubanos y líder del Partido de los Trabajadores de Brasil.

Lee el resto de esta entrada

Hijo de Jair Bolsonaro arremete contra #Cuba

 

                                                     Eduardo Nantes Bolsonaro junto al terrorista Orlando Gutiérrez Boronat

 

Por Mi Cuba por siempre

Eduardo Nantes Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil, luce sonriente en una foto junto al terrorista Orlando Gutiérrez Boronat, quien aboga por la llamada “desobediencia civil” en Cuba y ha estado relacionado en acciones directas contra la Isla.

En su cuenta de la red social Twitter, Nantes Bolsonaro, diputado federal por el Estado de Sao Paulo, publicó la mencionada imagen, acompañada del texto: “La izquierda se unió y generó una dictadura sanguinaria en Cuba. Llegó la hora de unirnos para deshacer la bestia que ellos hicieron”.

Lee el resto de esta entrada

¿Dudas sobre #Cuba y Más Médicos? MINREX responde (I) (+Video)

 

En Cubahora

Buenos días. Agradezco y saludo a todos los que me están viendo a través del canal Youtube de nuestra Cancillería. Hemos creado este espacio para ofrecerles información a propósito de la actual coyuntura en la que nuestro país tomó la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos para Brasil. A partir de esa decisión ha comenzado el proceso de retorno de nuestros profesionales de la salud.

Adelanto que esta transmisión sale en vivo en español, y una vez concluida podrán contar con las versiones en portugués e inglés.

Primero, quiero referirme a la decisión, informada por el Ministerio de Salud Pública de Cuba el pasado 14 de noviembre, la cual, como se explicó, obedece a las declaraciones directas, despectivas y amenazantes del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre la  presencia de nuestros médicos en ese país, asegurando que modificaría los términos y las condiciones del Programa Más Médicos.

Lee el resto de esta entrada

Hijo de Bolsonaro coordina en Washington ataques contra #Cuba y #Venezuela

               El presidente electo de Brasil Jair Bolsonaro (der.) y su hijo Eduardo Bolsonaro (izq.)

Por Sergio Alejandro Gómez

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, encomendó a su hijo la tarea de supeditar la política exterior de la nación suramericana a los intereses de Estados Unidos, en especial en los temas relacionados con Cuba y Venezuela.

Eduardo Bolsonaro, senador por el rico estado de Sao Paulo, viajó a comienzos de esta semana a Washington como enviado de su padre ante el Departamento de Estado, el Departamento del Tesoro y el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, informó el diario O Globo.

Durante sus encuentros con funcionarios de segunda y tercera línea en Washington, Bolsonaro Jr. se mostró especialmente interesado en firmar un acuerdo con Estados Unidos para aumentar la persecución financiera contra La Habana y Caracas.

Lee el resto de esta entrada

Filtran documentos sobre uso de Luis Almagro del dinero público

Por Caras y Caretas

Mientras en Perú se desarrolla la VIII Cumbre de las Américas, bajo el eslogan “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”. Allí, en el país donde su presidente renunció por corrupto, se reunirán corruptos de diverso pelo, todos apadrinados por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, un hombre sobre quien, a partir de documentos obtenidos por el medio de prensa uruguayo Caras y Caretas, recae la sombra de la duda en cuanto a la limpieza de su proceder con los dineros públicos.

Documentos obtenidos por dicha revista indican que en sus años como ministro de Relaciones Exteriores, durante el gobierno frenteamplista de José Mujica (2010-2015), Almagro cobró 233 mil 859 dólares y devolvió apenas unos 8 mil.

Lee el resto de esta entrada

El desafío estratégico de la izquierda latinoamericana

Latinoamerica es víctima de una restauración conservadora

Los medios de comunicación se han convertido en los principales partidos de oposición de los Gobiernos progresistas de la región.

Después de la larga y triste noche neoliberal de los 90 –que quebró naciones enteras como Ecuador–, y a partir de que Hugo Chávez ganó a finales de 1998 la Presidencia de la República de Venezuela, los Gobiernos derechistas y entreguistas del continente empezaron a derribarse como castillo de naipes, llegando a lo largo y ancho de nuestra América Gobiernos populares y adscritos al Socialismo del Buen Vivir.

Lee el resto de esta entrada

Clase magistral de democracia en Venezuela frente a nuevo dolo en Honduras

Por Patricio Montesinos/Tomado del blog del autor

Venezuela dio otra clase magistral de democracia y transparencia en las elecciones municipales que celebró este 10 de diciembre, a diferencia de lo que ocurre en Honduras, que sigue siendo el principal  laboratorio de Washington  para ensayar fraudes y fabricar golpes de Estado contra el progresismo en ese país centroamericano y en la Patria Grande.

En otra consulta popular con una participación record de un 47,32 por ciento, el Chavismo arrasó en los comicios venezolanos al conquistar más de 300 alcaldías, de un total de 335, acorde con informaciones oficiales dadas a conocer por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Lee el resto de esta entrada

Unasur activa reunión de cancilleres tras golpe en Brasil

UNASURTomado de: Cubainformación

El secretario general de la Unión de Naciones Surame­ri­canas (Unasur), Ernesto Samper, iniciará una ronda de consultas con los cancilleres de los países miembros de la organización para concretar una reunión y tratar el tema de la destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff.

En un comunicado difundido ayer el mecanismo regional asegura que lo ocurrido en Brasil “genera preocupación y tiene implicaciones regionales cuyo examen justifica una reunión extraordinaria de cancilleres”, informó PL.

La destitución de Rousseff ha motivado diferentes reacciones en­tre los Gobiernos de la región, varios de los cuales califican de “golpe de Estado” la medida.

Lee el resto de esta entrada

Un aliado de Temer es el nuevo presidente de la Cámara de Diputados

Rodrigo Maia. Foto tomada de poderonline.ig.com.br Tomado de: Cubadebate

El aliado de Michel Temer y miembro del partido de centroderecha DEM, Rodrigo Maia, después de una segunda vuelta, fue elegido hoy e investido como nuevo presidente de la Cámara de Diputados de Brasil.

Con el respaldo de 285 parlamentarios y una ventaja clara respecto a su oponente Rogerio Rosso, del Partido Social Democrático (PSD), quien obtuvo 170 votos, el mandato de Maia se extenderá hasta el 31 de enero venidero.

Gobernar con simplicidad, pacificar el plenario y fomentar el diálogo, fueron los compromisos iniciales asumidos por el flamante titular de la Cámara baja, quien reemplazó al dimitente Eduardo Cunha, separado de sus funciones desde hace más de dos meses por el Supremo Tribunal Federal.

Lee el resto de esta entrada

Anatomía del golpe: huellas estadounidenses

brasil-Tereza Cruvinel/Brasil 247

“El golpe en curso en Brasil es una sofisticada operación político-financiera-jurídico-mediática , como si fuera una guerra híbrida. Es muy difícil explicarlo», afirma el periodista Pepe Escobar.

Y más difícil resulta en la medida en que surgen contradicciones entre sus propios artífices.

La avalancha de conversaciones que Sergio Machado, ex presidente de la filial de Petrobras Transpetro y uno de los operadores del llamado «Petrolao», tuvo y grabó con cardenales del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), induce a la ilusoria percepción de que el impeachment de la presidente Dilma Rousseff fue apenas un golpe armado por la elite política nativa, carcomida para detener la Operación Lava Jato y obtener impunidad.

El procedimiento “legal” que garantizó el cambio de Dilma por Temer, para que él haga lo que está haciendo, fue parte de una operación mayor y más poderosa desencadenada en el 2013 para atender intereses internos e internacionales. Y en ella quedaron huellas de movimientos estadounidenses.

Lee el resto de esta entrada

WikiLeaks: Una cumbre internacional en Brasil plantará cara al espionaje de EE.UU.

Una cumbre internacional sobre la gobernabilidad en Internet integrada por 12 países, incluido EE.UU., condenará este mes en Brasil el espionaje masivo de Washington y planteará una hoja de ruta para fomentar la seguridad en la red, informa WikiLeaks

Según el borrador de un documento filtrado por WikiLeaks, la cumbre se presenta bajo el nombre Netmundial, en ella participarán funcionarios, empresarios y científicos, y se llevará a cabo en Sao Paulo entre el 23 y 24 de abril. Según la filtración, la cumbre fue organizada por Brasil tras las revelaciones de que la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) había espiado a la presidenta de esa nación sudamericana, Dilma Rousseff, y a otros líderes mundiales como la canciller alemana Angela Merkel. Lee el resto de esta entrada

Programa Más Médicos garantizará atención a 46 millones de brasileños

El programa Más Médicos contará con 13 mil 235 especialistas de la salud en abril para atender a una población de 46 millones de brasileños, afirmó este lunes la presidenta del país, Dilma Rousseff.

Vamos a cumplir con los objetivos propuestos hace casi un año, cuando concebimos Más Médicos, que busca extender por todo Brasil la cobertura de salud gratuita, destacó Rousseff en su acostumbrado programa radial de cada lunes “Café con el Presidente”.

Ahora tenemos 9 490 galenos distribuidos en 3 025 municipios y 31 distritos especiales indígenas, que aseguran la atención directa en puestos de Salud cerca de sus casas a 33 millones de ciudadanos, subrayó. Lee el resto de esta entrada

CELAC rechaza bloqueo de EEUU contra Cuba

Las representaciones de Costa Rica, Jamaica, Trinidad y Tobago y Paraguay también expresaron la necesidad de un cambio de agenda para concretar una integración regional que permita alcanzar el desarrollo de los pueblos de América Latina y el Caribe. Por su parte, el jefe de Estado paraguayo, Horacio Cartes, dijo «debemos enfocarnos en la integración, porque siempre deberemos ofrecer un balance final de cara al futuro sobre qué hicimos y qué no hicimos por los pueblos que representamos». Lee el resto de esta entrada

Rousseff: Celac es instrumento de aproximación en un mundo de fragmentación

Por Norelys Morales
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó hoy que el proyecto de integración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es «estratégico» para la región y consideró que se trata de un «poderoso instrumento de aproximación» en un mundo de «fragmentación».

«La integración regional latinoamericana y caribeña es un proyecto estratégico», aseveró Rousseff en su discurso de la sesión plenaria de presidentes de la II Cumbre de la Celac en La Habana, una reunión que calificó de «histórica». Lee el resto de esta entrada

Fidel sostiene encuentros con Dilma Rousseff y Portia Simpson (+ Fotos)

El líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, sostuvo al atardecer de hoy un encuentro fraternal con la presidenta de la República Federativa Dilma Rousseff, quien asiste al frente de la delegación de su país a la II Cumbre de la CELAC y realiza una visita oficial a Cuba. Lee el resto de esta entrada

Tres consecuencias para Internet de las revelaciones de Edward Snowden

Por Cony Sturm.
El año 2013 fue de mucho impacto para Internet. Las revelaciones de Edward Snowden no sólo implicaron un shock político, sino también trajeron consecuencias para la manera en que usamos la  tecnología. ¿Podemos vivir siendo vigilados, por la posibilidad de que algún día nos convirtamos en terroristas?

Para algunos la respuesta fue simplemente no, y decidieron alejarse de Internet. Otros han indicado que este tipo de vigilancia va contra los derechos humanos – al estar conscientes de que nuestras comunicaciones están siendo vigiladas, nuestro comportamiento cambia. «Sin el derecho a la privacidad, realmente no hay libertad de expresión o libertad de opinión», dijo la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ante la ONU. Si nuestra opinión es considerada «incorrecta» por el gobierno, y sabemos que podría estarnos vigilando, ¿nos atreveríamos a opinar? Lee el resto de esta entrada

Presidentes de #AméricaLatina condenan ante la #ONU espionaje de #EEUU

Durante la edición número 68 de la Asamblea General de la ONU, presidentes de América Latina condenaron el espionaje internacional que lleva acabo Estados Unidos, asimismo coincidieron en que se debe encontrar una solución pacífica al conflicto en Siria y hablaron de los retos que enfrentan sus países.

Condena Dilma Rousseff espionaje estadounidense

AIN.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, denunció hoy ante la Asamblea General de la ONU el espionaje mundial de Estados Unidos en Internet, al que calificó como una «violación a la soberanía nacional» y “algo insostenible”. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: