Archivo del sitio

Cheque 316

Julio Alejandro Gómez Pereda / Palabras entre el café

Hace unos meses ya (en agosto para ser preciso) la disidencia anticubana radicada en la Isla y el extranjero, se dieron cita en Puerto Rico, con el objetivo de crear lo que para ellos es, una nueva plataforma de convergencia, cuyo supuesto interés principal se debe a la necesidad de soslayar temas que provoquen divergencias y buscar el consenso sobre asuntos de interés mutuo. Dicho así, parecería una cosa medianamente seria, pero la verdad es otra muy distinta. Lee el resto de esta entrada

Contrarrevolución y disidencia: Mas nada de lo mismo.

disidencia Cuba

Esteban Morales/La Pupila Insomne

Sin dudas, lo ocurrido el 17 de diciembre, al declarar Obama la posibilidad de un cambio de política hacia Cuba, ha dejado descolocada a la disidencia contrarrevolucionaria interna. Otrora pieza  funcional de la política agresiva de Estados Unidos contra Cuba.

Como ya hemos expresado, la contrarrevolución  cubana no existe ni nunca existió. La política de Estados Unidos la asesino en la cuna. No la dejo nacer.

La contrarrevolución,  como la disidencia política, pueden ser legítimas. Pueden oponerse a la revolución, defendiendo los intereses de un sector  social que se le enfrenta. Es decir, defienden los intereses de una clase opositora que ha perdido el poder  y desea recuperarlo. Lo hacen con un programa, un discurso político, líderes y masa. Lamentablemente, la disidencia contrarrevolucionaria llamada cubana, no dispone  de nada de eso. La política  norteamericana,  al utilizar a los potenciales contrarrevolucionarios como asalariados,  los deslegitimo desde el principio,  convirtiéndolos en mercenarios al servicio de una potencia extranjera. Por eso no han logrado ni lograran nunca ser exitosos  en su empeño por arrebatar el poder político de manos de las fuerzas revolucionarias en Cuba. Lee el resto de esta entrada

Exilio y Disidencia: ¿Como quedo yo?

Relaciones Cuba-USAPor Ramón Bernal Godoy.

A unas pocas horas de que Cuba y Estados Unidos contaran con sus respectivas embajadas en Washington y La Habana, desde la madrugada de este 20 de julio y que el restablecimiento de vínculos diplomáticos fuese un hecho tan cierto como lo es la existencia de profundas diferencias y el inicio de un proceso seguramente convulso para la normalización plena de relaciones, aún quedan “cuatro gatos” que se preguntan de que lado estar, o mejor dicho, en que lado les han “abandonado”.

Esos cuatro gatos, que en realidad son el doble si contamos que están duplicados en Miami y en La Habana, no acaban de entender que son precisamente sus maullidos y el irracional bloqueo sobre Cuba lo único que perdura de aquella mal recordada guerra fría, que son sus maullidos y la Base Naval de Guantánamo lo que va restando por desaparecer.

¿Pero en realidad quienes son este grupo de “inconformes felinos”?. ¿La Berta Soler? ¿Rosa María Payá? ¿Antonio Rodiles? ¿Yoani Sanchez? ¿Cuesta Morúa? ¿Antunez? ¿Quiénes? ¿No eran ellos subordinados del Gobierno de Estados Unidos? Efectivamente, y aquí aparece una milenaria enseñanza: “Un mercenario siempre se vende al mejor postor”. Antes del 17 de diciembre del 2014 coqueteaban con Obama y su gabinete, desesperados por tener una foto junto a un funcionario de nivel, en un claro afán de satisfacer ansias de protagonismo y avalar los miles de dólares que perciben, pero ahora las cosas han cambiado, la Casa Blanca ha tenido en cuenta los reportes de su inteligencia que confirman que la autodenominada “disidencia” no representa absolutamente a nadie y que solo “luchan” por las visas y los billetes, han quedado fuera de la “nueva estrategia” y han sido simplemente “despedidos”, “desechados”. Lee el resto de esta entrada

Suciedad CIA-Vil anticubana a Panamá.

Mercenarios Cuba

Los premios a mercenarios: Otra forma de estimular la subversión.

Yoani Sánchez Cuba
Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades
Según pude contabilizar, solo en el año 2014 le fueron entregados a contrarrevolucionarios internos y externos un total de 112 premios -63 menos que en el 2013-, por diversos gobiernos y entidades de cerca de 10 naciones, particularmente Estados Unidos (50) y España (42).

Lee el resto de esta entrada

La USAID y los peligros de colaborar con terroristas (I)

USAID

Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades

Nada resulta casual cuando se trata de la política de Estados Unidos hacia Cuba y los pretendidos cambios “significativos” dentro de la USAID, tienen una clara explicación, siempre que resulten ciertos y este anuncio no sea más que una maniobra de distracción.

La primera e irrebatible verdad es que todo el diseño de la política norteamericana ha sido un rotundo fracaso desde el triunfo revolucionario de 1959. Administración tras administración, la promesa de cada estrenado presidente de revertir el proceso histórico cubano se ha convertido, a lo largo de cada mandato, en un fiasco. Esto ha sido un mal evitable si se hubiera actuado con cordura y franca diplomacia, si se hubiera respetado nuestra soberanía y no se hubieran tramado operaciones encubiertas ni otros tipos de acciones violatorias del derecho internacional. Pero ni un solo presidente USA entró en razón al respecto. Lee el resto de esta entrada

COCOGAZAPO

sdfr

A %d blogueros les gusta esto: