Archivo del sitio

Berta Soler, los terroristas y el dudoso pacifismo de las Damas de Blanco

https://heraldocubano.files.wordpress.com/2014/09/berta_soler.jpgPercy Alvarado/Descubriendo Verdades

Hace unos días, específicamente a raíz de la muerte del connotado terrorista Rubén Gonzalo García (alias El Asturiano), ocurrida en Union City, Nueva Jersey, ocurrida el pasado 27 de septiembre, Berta Soler acudió presurosa a honrar al fallecido, nada menos que en compañía de otro criminal, Ángel Manuel Alfonso Alemán (alias La Cota). El Asturiano, quien fungía como liderzuelo de la organización contrarrevolucionaria Unión de Expresos Políticos Cubanos, en la Zona Noreste de EE.UU., cuenta con un extenso prontuario que puede resumirse de la siguiente forma:

En la década de los 90 perteneció a la organización terrorista denominada Ejército Armado Secreto, ocupando la jefatura de sus comandos del Norte. Amigo de Luis Posada Carriles y otros miembros de la FNCA, así como afamados criminales, participó en varios planes de atentado contra Fidel Castro, bajo el auspicio de la FNCA y otros grupúsculos de corte violento. En el 2001 visitó a Posada Carriles mientras éste purgaba prisión en Panamá junto sus capturados cómplices.

Lee el resto de esta entrada

La verdadera entrevista. AFP y un ejemplo más de manipulación periodística.

Captura-de-pantalla-2015-02-11-a-las-12.51.45-1024x476

Ramón Bernal Godoy
El pasado día 24 la agencia de noticias AFP publicó un articulo titulado “¿Y Por que no lucir bien?, el burgués culto al cuerpo crece en Cuba”, cual se apoya en una supuesta entrevista a un conocido entrenador y ex campeón de fisiculturismo cubano, Armando Yera Godoy, realizada en su gimnasio particular situado en el capitalino municipio de Centro Habana.

El articulo, escrito por el colombiano Héctor Velasco, en un primer momento llamó mi atención por la inserción de coletillas políticas fuera de contextos que distorsionaban el carácter de las respuestas de los entrevistados, algo que en mi opinión particular respondía a un claro intento de “coquetear” con sitios opuestos al Gobierno cubano y ganar de estos el pago y divulgación de la “noticia”, al mismo tiempo me sorprendía que Yera hubiese estado de acuerdo con el escrito pues le conozco personalmente y soy asiduo seguidor de su espacio en el programa “De tarde en casa” y en “Radio reloj”.

Dicha primera impresión me fue confirmada de inmediato al encontrar en el perfil de facebook del propio Armando Yera una nota titulada: “Mandy’ s Gym victima de la manipulación periodistica”, donde entre otras cuestiones Yera dice al respecto: “Mandy’s Gym nunca ofreció una entrevista de corte político (…) Nuestras relaciones con las autoridades deportivas, medios de Radio, Televisión y Prensa Nacional son las mejores. Somos cuentapropistas desde 1999 sin problema alguno. Rechazamos la descontextualización, fragmentación, descolocación de frases y citas, y los enfoques políticos que no compartimos con los cuales AFP envenena el artículo”. Lee el resto de esta entrada

Dos Bertas, una prensa y la transición de Cuba hacia la normalidad.

José Manzaneda/CubaInformación.

Hace unos días asesinaban en Honduras a Berta Cáceres, líder indígena lenca (1). Activista contra proyectos hidroeléctricos y mineros de empresas transnacionales, había denunciado, una semana antes de su muerte, el asesinato de otros cuatro dirigentes de su comunidad (2). Ochenta líderes ambientalistas han sido asesinados en Honduras en los últimos tres años (3).

Pero ¿han leído editoriales de la gran prensa internacional denunciando los intereses empresariales que hay detrás de estos asesinatos? ¿Dónde están las presiones de la Unión Europea (4) o EEUU (5) al Gobierno de Honduras?  Lee el resto de esta entrada

Carta a la opinión pública sobre «Eliécer Ávila»

Ramón Bernal Godoy

Estimada opinión pública, ya acostumbrada a lidiar con mentiras, no te sorprenderá haber leído que al pobre Eliecer Avila, Fincimex, una Empresa Socialista Cubana le negó la posibilidad de recibir remesas de un día para otro y que han sido «violados sus derechos ciudadanos».

Reconozco que a ti, respetada opinión pública, te han logrado confundir más de una vez utilizando para ello la tutela de los expertos en desinformación, incluyendo sus recursos y sus medios, y sin que este humilde servidor se tomase el trabajo de «liberarte» con hechos y argumentos, sin embargo, siendo este Eliecer Avila el paradigma de la simulación y el oportunismo, no permitiré que una vez más juegue burdamente con tu inteligencia, nuestra inteligencia y me tomo entonces unos minutos para desmontar su nueva payasada, veamos: Lee el resto de esta entrada

Di$identes empreariale$…

Fulton Armstrong

Hitler y la verdadera historia de Yusnaby.

Disidentes cubanos defienden a criminales.

Lázaro N. Oramas/Cubainformación.

Disfrazar a criminales de presos políticos es parte del negocio sucio de la llamada disidencia cubana para encubrir, en primer lugar, su propia naturaleza e intereses y, de paso, justificar el inmoral bloqueo y la injusta posición común europea.

Pero no solo eso. Ello permite a esos opositores alimentar la campaña mediática que acompaña sus acciones cada vez más provocadoras, especialmente en vísperas de eventos relevantes como la próxima visita a Cuba de Su Santidad el Papa Francisco.

Con tal que alguien proporcione las listas de presos políticos da igual lo que contengan. No importa su absoluto desprecio a la verdad y la decencia. El objetivo es el mismo de siempre, utilizarlas como herramientas de propaganda calumniosa contra la isla. Lee el resto de esta entrada

Creélo!!! Hitler habla sobre Berta Soler…

Érase una vez… Eliécer, o réquiem por “la Foca Silvia”.

Marcos Torres/ blog Las Torres de Marcos

¡¡¡¡Hola de nuevo mi gente!!!!… y disculpen la tardanza en actualizar el blog. Ustedes saben… trabajo y más trabajo. ¿O acaso podemos vivir sin trabajar como Yoani Sánchez? Bueno, pero… eso es harina de otro costal y materia prima para más de un artículo.

Me gustaría referirme en esta ocasión a uno de los acólitos de la mencionada oxiurita que quieren imponer los medios no oficiales como un “nuevo adalid que revindicará el quehacer de la ¿disidencia? en la juventud cubana, bla… bla… bla… bla… bla…” (cáscaras, cáscaras y más cáscaras de piña). Lee el resto de esta entrada

En Panamá la bola estaba cantada.

Mercenarios

Arthur González/El Heraldo Cubano

Desde que se cursaron invitaciones a la contrarrevolución cubana creada y financiada por Estados Unidos y sus agencias de inteligencia, se sabía que los planes de Washington estaban dirigidos a enrarecer el ambiente de la primera participación de Cuba en la VII Cumbre de las Américas.

Fue demasiado duro el revés de tener que admitir la presencia del presidente Raúl Castro, por eso los planes para conformar un show y tratar de acusar a la isla de violar los derechos civiles. Lee el resto de esta entrada

VII Cumbre de las Américas: la esperada imagen (+ Videos)

Cuba y EE.UU

Lee el resto de esta entrada

Al descubierto operación USA contra Cuba en Cumbre de las Américas

Nota de Miradas: Esta información colgada por Percy Alvarado en su web Descubriendo Verdades me recuerda la legendaria frase de Ernesto ché Guevara, «al imperialismo ni un tantico así», o la ultima reflexión de nuestro máximo líder sobre el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas con el vecino país o simplemente las siempre vigentes advertencias que al respecto hiciera el apóstol. Como decía mi abuelo, «estos gringos no son de confiar». Acá les dejo. Lee el resto de esta entrada

Cumbres, Mercenarismo y Sociedad Civil.

Sociedad Civil Cuba

Camila Moreno/Auca en Cayo Hueso

Culminada de manera exitosa la Tercera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeña (CELAC), cuyo modo pacifico de transcurrir, declaraciones de elogio hacia los lideres históricos de la izquierda Latinoamericana, declaraciones contra el Bloqueo y a favor de la integración deben haber constituido la causa del silencio mediático que intentaron materializar los grandes medios de prensa, en una nueva demostración de que la mal llamada “libertad de expresión” no es más que un grupo de intereses políticos disfrazados en una linda frase que digiere con facilidad el mundo desinformado y manipulado que hoy vivimos. Lee el resto de esta entrada

Los pedidos de los opositore$ cubanos a Roberta Jacobson.

Rodiles

Damas de Blanco y el escándalo de 23 y L

Por Ramón Bernal Godoy.

Interesado en ver con mis propios ojos como “protestan pacíficamente” y como supuestamente son “reprimidas” las llamadas Damas de Blanco, me ubiqué esta mañana en la céntrica esquina de 23 y L donde según había anunciado el blog “Cambios en Cuba” acontecería una de las acostumbradas provocaciones del vilipendiado grupúsculo.

Después de ver pasar ómnibus P-1, P-5 y carros de alquiler a granel logré divisar una señora de baja estatura con jean oscuro y blusa blanca que agitaba sus manos mientras hablaba desde un telefónico público justo a la entrada de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana. Lee el resto de esta entrada

El ultimo proyecto de la FNCA contra Cuba en el umbral del fracaso

María Carla González/La Santa Mambisa

El futuro “cambio de régimen” en Cuba, tan codiciado por las organizaciones contrarrevolucionarias y la ultraderecha de EE.UU., está borroso. La “vanguardia” que pretendieron preparar como representante del mismo se mostró fragmentada en su propósito opositor, prevaleciendo el proyecto personal sobre el adoctrinamiento de sus patrocinadores: la USAID y la FNCA.

De nada valieron juramentos y promesas; ni las gestiones de paseos y poses junto a flamantes políticos como Bob Menéndez e Ileana Ross. Estos jóvenes extraviados y en su mayoría de ínfima preparación académica simplemente aprovecharon la oportunidad de hacer turismo y otros decidieron emigrar.

La subversión, disfrazada con becas estudiantiles manipuladas por familiares de los contrarrevolucionarios más mediatizados por el gobierno de EE.UU. al resto de la llamada disidencia, demuestra su esterilidad una vez más. Lee el resto de esta entrada

La disidencia en llamas. El Camaján se vende

En el video se puede apreciar como Elizardo Sánchez Santacruz, conocido como «El Camaján» junto a su esposa, se dedican a vender los medios que reciben desde Estados Unidos para realizar su trabajo en Cuba. La verdad que todos estos llamados disidentes son iguales, solo los mueve el dineros y cada vez quieren tener más y más, para ello no importa si tienen que afectar a «sus compañeros de lucha».

Cuba, los Derechos Humanos, la contrarrevolución interna y la derecha española

Por Gustavo de la Torre Morales  Blog

El triunfo de la Revolución cubana en 1959 fue un duro revés para el imperialismo yanqui, el cual no pensó y no concebía que frente a sus propias narices se erigiera un gobierno que no siguiera las pautas que hasta el momento dictaba para el resto del continente.

 Enmarcándose en la teoría del fatalismo geográfico -basada en la Doctrina Monroe, el Destino Manifiesto y sus consecuentes- la Revolución cubana ponía en duda la invencibilidad de la hegemonía imperial. Esto trajo consigo que el gobierno de los Estados Unidos y su aparato de inteligencia hiciesen una reevaluación de sus estrategias, para sentar otras nuevas que condujeran al derrocamiento de la nueva ideología y cultura de lucha implementada por los cubanos. Lee el resto de esta entrada

Nuevo Herald de Miami: Disidencia cubana pierde protagonismo en la isla

Por Bartolomé Sancho Morey

El buque insignia mediático de la mafia-terrorista cubana-americana de EE.UU., recientemente después de reconocer la libertad plena de la “perseguida-heroica” disidencia, de viajar donde quieran, cómo y cuando quieran, dicho sea de paso aprovechada por sus dirigentes al máximo. Basta citar a título de ejemplo a la súper bien remunerada bloguera “heroína mil veces torturada,” Yoani Sánchez la cual llena de salud y energía, ha pasado más de la mitad del año 2013 viajando y dando conferencias (calumniando) en contra de la Revolucion Cubana, etc.

El medio en cuestión reconoce y critica, que la Disidencia ha perdido el poquísimo protagonismo que adquirió al alejarse de “los problemas cotidianos” en la isla. Las únicas manifestaciones existentes son las mini-marchas dominicales de las Damas de Blanco. De igual forma afirma que los encuentros y foto con Obama (divulgados hasta la saciedad) con los “famosísimos disidentes” , de Berta Soler o Guillermo Fariñas “no se ha visto ninguna señal que haya más aprecio hacia estos disidentes. Lee el resto de esta entrada

Cuba y sus derechos

Una imagen habla más que mil «mentiras»

Por David López

Cuba el gran violador de los derechos humanos, el infierno, el país que patrocina el terrorismo, la droga, el tráfico de personas, que oprime a su pueblo, el país de los hermanos dictadores, son algunas de las frases que usted encuentra si hace coincidir los vocablos “CUBA” y “Derechos Humanos” en cualquier motor de búsqueda en Internet, igual si lo hace en la prensa escrita de esos «afamados» y millonarios medios de prensa, más sin embargo la realidad es otra cuando usted aterriza en el Aeropuerto Internacional José Martí sito en la capital habanera. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: