Yoani Sánchez ha rescindido su contrato con La Stampa y me ha convertido en un hombre libre que hasta ayer no podía decir lo que pensaba, ya que la traducía (…) Tengo la culpa de haber creído en la lucha de Yoani Sánchez (…), una lucha que partía de la base para golpear el poder (…). He tenido que enterarme – a golpes de amargas decepciones – que la oposición de Yoani Sánchez era letra muerta (…), me he dado cuenta de que he tratado con una persona que le da la máxima prioridad a intereses para nada idealistas. Una bloguera que vive su vida tranquila, que en Cuba nadie conoce y nadie hostiga, que no es amenazada, encarcelada, silenciada, que no tiene problemas para entrar y salir de su país.
Archivo del sitio
Los «falsos» cubanos
Por Juan Carlos Díaz Osorio
Cada día me impresiono más con la hipocresía de ciertos cubanos, estudian, van a las instituciones médicas cubanas y cuando viajan al extranjero hablan un montón de sandeces del gobierno cubano y de la Revolución. ¿Cómo se llamará eso? ¿Falsedad? ¿Hipocresía? ¿Oportunismo? Quizás todos juntos.
Pataleos de la contrarrevolución interna
Por Luis Miguel Rosales
De “buena tinta” he conocido las reacciones “en privado” de algunos de los llamados “activistas pacíficos”, devenidos turistas con más kilometrajes de vuelo que los pilotos de cualquiera de las grandes compañías aéreas del mundo. Los funcionarios de las agencias del imperio han entrenado a esos personajes con el contenido de sus manuales para el desempeño de su labor subversiva; pero no han tenido éxito en esta labor, por eso se encuentran en un proceso de reciclaje. Al parecer pretende echar a un lado a la “contrarrevolución analógica” para dar paso a la “contrarrevolución digital”. La historia demuestra que su fracaso ha sido total; pero sobre todo en el aspecto de la discreción.
El reto de Rosa María Payá Acevedo
Por Arthur González/Heraldo Cubano
Rosa María Paya Acevedo, hija del contrarrevolucionario Oswaldo Paya Sardiñas, al conocer un reportaje de la TV cubana donde desenmascaran su accionar financiado por Estados Unidos contra el gobierno de la Isla, escribió un twitter:
“reto al gobierno cubano a que me conceda cinco minutos del noticiero estelar para exponer mis consideraciones”.
Rosa María Payá, turista o “disidente”
Arthur González/El Heraldo Cubano
Ver para creer, y que conste no es propaganda a favor de la Revolución, pero la vida se encarga de poner las cosas en su justo sitio. Así sucede con la asalariada Rosa María Payá, la cual negoció una visa como refugiada política en la embajada de Estados Unidos en La Habana, a cambio de aceptar ser actriz de las campañas mediáticas contra su país.
Para los que no recuerdan o no la conocen, Rosa María es la hija de un viejo asalariado de los Estados Unidos, Oswaldo Payá Sardiñas, quien tenía fuertes disputas con otros miembros de la fabricada “oposición” interna en Cuba, muerto en un accidente de tránsito en un auto conducido a exceso de velocidad por el español Ángel Carromero.
¿Por qué La “Disidencia” apoya el Bloqueo?
El Duende/Radio Miami
La respuesta a esta pregunta tiene título de una bien conocida película del Oeste norteamericano: “Por un puñado de dólares”. Así de simple.
Ya que no tiene sentido ni la más elemental lógica política que mientras todas las encuestas que se han realizado entre los cubanos residentes en Estados Unidos señalan que la abrumadora mayoría de estos están a favor del levantamiento de la Ley del Embargo norteamericano a Cuba, como también lo están todos los cubanos de la isla- porque es a ellos a los que más duro les golpea el Bloqueo- todavía a estas alturas del juego, las llamadas organizaciones “Disidentes” que operan en Cuba bajo el auspicio económico del gobierno de Estados Unidos, estén confabuladas con los grupúsculos del anticastrismo vociferante del decadente exilio cubano, para en pacto infame, todos mezclados, salir a las calles de Miami el próximo 11 de Octubre a defender una política fracasada de odio y revancha contra el pueblo cubano. Demás está decir que les auguro un rotundo fracaso en ese vano intento por revivir un cadáver.
A cada quien en el lugar que le corresponde.
Arthur González/Mi Cuba X Siempre
La propia vida se encarga de ubicar a cada quien en el lugar que le corresponde, y así dejará establecido el puesto que ocupan los asalariados de Washington, creados con la intensión de ejecutar la política subversiva contra Cuba diseñada y sufragada por la CIA.Como reafirmación de la baja calaña de la escasa masa de mal llamados “disidentes” entrenados por especialistas estadounidenses, iniciaron ataques insultantes contra el Cardenal de Cuba, Monseñor Jaime Ortega Alamino, por sus recientes declaraciones a la prensa española en las que reconoce con honestidad que en las prisiones de la isla no hay prisioneros políticos.
En el año 2011 el propio Cardenal, de conjunto con el ministro de Asuntos Exteriores de España y el Gobierno de Cuba, inició una mediación para lograr la excarcelación de 75 contrarrevolucionarios al servicio de Estados Unidos, lo que logró materializar e incluso la casi totalidad decidió aceptar los visados ofrecidos por las autoridades españolas y emigraron junto a sus familiares. Lee el resto de esta entrada
Yoani Sánchez: La evolución del camaleón. Del Forum 2000 a la Cumbre de las Américas de Panamá.
Tiempo atrás, un amigo checo y solidario, hizo llegar a mis manos algunos materiales fílmicos sobre la participación de algunos disidentes cubanos en el evento denominado Forum 2000, desarrollado en Praga, capital de la República Checa, entre los días 12 y 15 de octubre del 2014. Lee el resto de esta entrada
El rap es guerra o como manipular a artistas cubanos. A propósito de las nuevas revelaciones de la AP.
La mañana me despertó con las nuevas revelaciones de la agencia norteamericana AP, relacionadas con la utilización de raperos cubanos con fines subversivos, amparados en proyectos de la USAID. Al respecto me gustaría compartir con los lectores algunas cuestiones e informaciones interesantes que pueden diluirse ante el inmenso cúmulo informativo de Internet. En el Programa Cuba de la USAID en su tercera área de trabajo se refiere a la “Sociedad Civil”, donde expresa su objetivo, entre otros aspectos, de “incrementar el alcance a los grupos marginales y vulnerables de la sociedad cubana”. Entre estos grupos se han identificado a los artistas. Lee el resto de esta entrada
Damas de Blanco y el escándalo de 23 y L
Por Ramón Bernal Godoy.
Interesado en ver con mis propios ojos como “protestan pacíficamente” y como supuestamente son “reprimidas” las llamadas Damas de Blanco, me ubiqué esta mañana en la céntrica esquina de 23 y L donde según había anunciado el blog “Cambios en Cuba” acontecería una de las acostumbradas provocaciones del vilipendiado grupúsculo.
Después de ver pasar ómnibus P-1, P-5 y carros de alquiler a granel logré divisar una señora de baja estatura con jean oscuro y blusa blanca que agitaba sus manos mientras hablaba desde un telefónico público justo a la entrada de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana. Lee el resto de esta entrada
¿Encuentro clandestino con Londoño en La Habana?
Llevo varios días leyendo la «repercusión» mediática de la supuesta entrevista realizada por los «periodistas independientes» de ese engendro denominado 14ymedio propiedad de Yoani Sánchez pero financiado desde el exterior por sus mentores. Ante el revuelo creado me he decidido a escribir para aclarar algunas cuestiones planteadas a Londoño por Yoani y su pandilla. Lee el resto de esta entrada
Cuba: de la lucha por el primer lugar en los Centroamericanos al teatro macabro de Guillermo Fariñas.
Juan Carlos Díaz Osorio. Anoche disfrutaba con mi hijo el excelente partido de fútbol entre Cuba y México, donde nuestros muchachos derrocharon coraje sobre la grama del estadio y estuvieron a punto de eliminar de la disputa por el título al archifavorito equipo mexicano. Lamentablemente no ocurrió así y sufrí esa derrota, que aunque fue dolorosa me dejó un dulce sabor, porque esos cubanitos vienen por más y, ojalá no me equivoque, pero veo a algunos de ellos jugando en ligas foráneas poniendo bien en alto el nombre de Cuba. Lee el resto de esta entrada
El Instituto Político Libertad de Perú y su accionar subversivo contra Cuba.
Luis Miguel Rosales.
Navegando por Internet encuentro un artículo interesante procedente de Perú, titulado «EE.UU. utiliza a jóvenes peruanos contra Cuba», donde su autor, Raúl Wiener, denuncia a una institución peruana, el Instituto Político Libertad (IPL) como una de las principales reclutadoras de esos emisarios peruanos a la Isla.
Esta denuncia despertó mi interés y me ha obligado a unir diversos hilos de sucesos que han ocurrido en los últimos años y que vinculan al IPL, en especial a su presidenta, Yesenia Álvarez Temoche, con algunos de los contrarrevolucionarios cubanos. Lee el resto de esta entrada
Traductor oficial de Yoani Sánchez en italiano: ‘Ella solo piensa en el dinero’

De la guarimba venezolana a la ciberguasanga cubana
Por Norelys Morales Aguilera.
Ya se ha generalizado el término guarimba para los desórdenes violentos en Venezuela, que los “ilustres” ideólogos de la guerra psicológica llaman “desobediencia civil” con el evidente objetivo de la apropiación de símbolos anticapitalistas para la subversión.
Cuando es un hecho que nueve de cada 10 venezolanos rechazan las acciones violentas desatadas por sectores de la ultraderecha desde el 12 de febrero pasado y creen en el voto para decidir los destinos del país, según las recientes encuestas realizadas en el territorio, una página de Miami proclama: “Se está promulgando la desobediencia civil en toda Cuba. Riega esta información! GUARIMBA PARA CUBA!”, con fecha y hasta con hora: 1° de abril de 2014, a las 12:00 pm. Lee el resto de esta entrada
Los retos de Yoani Sánchez… o mejor dicho, los dictados a seguir
Por Gustavo de la Torre Morales
Yoani Sánchez, la filóloga de paseo por Europa y que gritó y pataleó para regresar a Cuba en su primera espada, ha montado su chiringuito como opositora de la Revolución, el pueblo y el gobierno socialista cubanos.
Son ya varios años que administra, con financiación foránea (ya bien consabido), un blog digital llamado “Generación Y” para darse más bombo y platillo a su nombre… o como una simple protesta contra sus propios progenitores por inscribirla con tal nombre (los nombre que comienzan con Y han sido diana de críticas en Cuba por algunos). Lee el resto de esta entrada
El otro negocio de Elizardo Sánchez Santacruz (+VIDEO)
Por: María Carla González.
Conozco soplan nuevos aires en la Florida y hasta en el Congreso estadounidense respecto a cambios en la política del bloqueo contra Cuba y en el modo de aplicar la subversión. La contrarrevolución tradicional no encaja en este perfil por lo que muchos ya han comenzado a ajustarse a estos cambios, porque camarón que se duerme… Pero siempre hay una oveja descarriada o un aprovechado. Lee el resto de esta entrada
Yoanis Sánchez: ¿Periodismo o protagonismo?
Me pareció un buen momento el día de la prensa cubana para reflexionar sobre algo que se publicó el pasado mes de enero pero que todavía hoy retumba en mi cabeza.
Se trata de una declaración de la mercenaria, autodenominada bloguera opositora, Yoani Sánchez, quien en el “Hay Festival” de Cartagena de Indias, Colombia, dijo que abriría un periódico digital, para “acompañar a la sociedad cubana en la transición” y dejar su blog personal para que sea algo “colectivo”. Lee el resto de esta entrada