Archivo del sitio

Contra Cuba vale todo

La guerra mediática contra la Revolución cubana es tal que no hay tema que se escape con tal de conformar una imagen diabólica, precio que debe pagar la Mayor de las Antillas por enfrentarse al imperio más poderoso y despiadado de la historia, los Estados Unidos de América.

A Cuba no le perdonan su rebeldía y el propósito de defender a ultranza su independencia y soberanía, frente al país que siempre soñó con sumarla a sus estrellas, deseos expresados en 1805 por el presidente Thomas Jefferson, al embajador del Reino Unido de Gran Bretaña, a quien planteó: “En caso de una guerra con España, Estados Unidos se apoderará de Cuba por razones estratégicas, relacionadas con la defensa de su territorio”.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué propiedades reclaman a #Cuba y quiénes eran sus dueños?

Tomado de Cubadebate

Por:Iroel Sánchez

“Propietario en nueve centrales (azucareros), un banco, tres aerolíneas, una papelera, una contratista, una transportista por carretera, una productora de gas, dos moteles, varias emisoras de radio, una televisora, periódicos, revistas, una fábrica de materiales de la construcción, una naviera, un centro turístico, varios inmuebles urbanos y rurales, varias colonias, varias firmas norteamericanas y otros múltiples intereses”

La anterior es la ficha del dictador Fulgencio Batista en el libro Los propietarios de Cuba 1958, de Guillermo Jiménez, que presenta las propiedades, cargos públicos y relaciones familiares de los 551 más prominentes miembros de la oligarquía cubana al triunfo de la Revolución. No es un libro politizado, expone sólo datos, pero ilustra cómo mucho menos del uno por ciento de la sociedad cubana -que entonces reunía poco más de cinco millones de habitantes- concentraba la riqueza de la nación mientras los índices de desempleo, insalubridad y analfabetismo flagelaban a buena parte de los cubanos.

Lee el resto de esta entrada

Una doctrina momificada

Quizá no sospechaba el presidente norteamericano James Monroe que la doctrina ideada por su secretario de Estado y a él atribuida, sería conservada por sus predecesores como una reliquia egipcia. Seguro tampoco pensó que su cadavérico pensamiento sería desenterrado una y otra vez para regir las relaciones con los países subdesarrollados al sur del río Bravo.

Donald Trump no podía decepcionar a los señores del capital, quienes en realidad dirigen la nación norteña, y desempolvó desde su campaña electoral el lema «América (estadounidense) primero», expresión egoísta y avasalladora de quienes no distinguen la diversidad de criterio y aspiraciones en el orbe.

A la doctrina Monroe la momificaron como un antaño faraón para utilizarla de parapeto histórico y darles a conocer a los ciudadanos de Estados Unidos que los primeros dignatarios creyeron que era voluntad divina su expansión geopolítica y económica. Burda mentira que solo creen los cegados por las transnacionales mediáticas y sus ricos amos.

Lee el resto de esta entrada

Cuba condena sabotaje terrorista contra el sistema eléctrico de Venezuela

 

Declaración del Gobierno Revolucionario

El Gobierno Revolucionario condena enérgicamente el sabotaje al suministro de electricidad en Venezuela, que constituye un acto terrorista, dirigido a dañar a la población indefensa de toda una nación, para utilizarla como rehén en la guerra no convencional desatada por los Estados Unidos contra el gobierno legítimo que preside el compañero Nicolás Maduro Moros y la unión cívico-militar del pueblo bolivariano y chavista.

Políticos estadounidenses se han apresurado a celebrar un acto que priva a la población de un servicio básico fundamental, deja hospitales sin la energía necesaria para operar, interrumpe otros servicios elementales indispensables en la vida cotidiana, como la alimentación, el suministro de agua, el transporte, las comunicaciones, la seguridad pública, el comercio, las transacciones bancarias y el pago por tarjetas; afecta el trabajo en general e impide el funcionamiento de las escuelas y universidades

Lee el resto de esta entrada

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba. Rechaza Cancillería cubana irrespetuosa intromisión del Departamento de Estado

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba rechaza enérgicamente la irrespetuosa declaración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, adjudicada el Secretario de Estado Michael Pompeo, en la cual se pretende cuestionar el referéndum constitucional libre y soberanamente celebrado por los cubanos el pasado 24 de febrero.

El texto de la declaración es expresión del ideario imperialista profundamente enraizado en la política exterior del actual gobierno de los Estados Unidos. Es también reflejo de la pretensión ya anunciada de imponer nuevamente en el hemisferio occidental la Doctrina Monroe, acompañada ahora por la intolerancia macartista.

El pueblo cubano habló alto y claro el 24 de febrero, con contundente elocuencia. Apostó libremente en las urnas por la construcción del socialismo y lo hizo acudiendo masivamente a expresar su voluntad, a pesar de la perniciosa campaña del gobierno de los Estados Unidos dirigida a influir en el voto. Hace mucho que los cubanos cortamos cualquier pretensión estadounidense de regir los destinos de nuestro país.

El Departamento de Estado debe cesar la práctica de inmiscuirse en los asuntos internos de otros Estados e interferir en los procesos electorales o de votación de otras naciones. Se trata de una manía contraria al Derecho Internacional, con la que el gobierno de los Estados Unidos desafía las normas que rigen las relaciones entre Estados soberanos.

La Habana, 26 de febrero de 2019

(Publicado en CubaMinrex)

Alerta de ALBA-TCP ante Doctrina Monroe de EEUU

 

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) alertó hoy a la comunidad internacional por la invocación de la Doctrina Monroe realizada por el Gobierno de Estados Unidos.

Ante el llamado realizado por el presidente estadounidense, Donald Trump, durante el 73 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los países del ALBA-TCP calificaron esa política de amenaza para la paz y estabilidad de América Latina y el Caribe.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué Estados Unidos es la principal amenaza para que América Latina y el Caribe sea una zona de paz?

Por

Más de 76 bases militares en América Latina, el respaldo a golpes militares y judiciales contra presidentes,  el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro, las sanciones y bloqueos económicos, el empleo de organizaciones como la desprestigiada OEA contra gobiernos progresistas y la aplicación de métodos subversivos cimentados sobre el consumo cultural a través de medios masivos como internet y el apoyo a figuras ultraconservadoras de la derecha en su ascenso a altos puestos políticos, son algunas de las estrategias y acciones aplicadas por Estados Unidos en Sudamérica y el Caribe en su afán por revertir de manera total las victorias alcanzadas por los gobiernos progresistas de las últimas décadas.

La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) proclamó la región en enero del 2014 como Zona de Paz, pero las diferentes administraciones estadounidenses parecieran empeñadas en desmontar ese consenso, en especial, durante este año.

Lee el resto de esta entrada

Pence: otra gira monroísta

Por Angel Guerra Cabrera/La pupila insomne

La tercera gira latinoamericana de Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, está dirigida principalmente a acabar con el gobierno constitucional de Venezuela. No es ningún secreto. Los voceros oficiales estadounidenses han reiterado que uno de los propósitos del periplo es fortalecer el aislamiento de Caracas y ya sabemos cómo traducirlo.  Por cierto, el presidente, Nicolás Maduro ha sido electo por un por ciento superior de votos que la mayoría de los mandatarios del Grupo de Lima, deleznable coalición imperialista antivenezolana.  Otro objetivo del viaje es el intento de apaciguar los ánimos en la región ante la cruel separación de los niños migrantes de sus padres, y, en general, la política de tolerancia cero, repudiada internacionalmente. Lo que explica su reunión con los presidentes de Honduras, El Salvador y Guatemala, países más afectados por la medida.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y la Doctrina Monroe. Parte lV (+Infografías)

Por Redacción Razones de Cuba

La Doctrina Monroe, resumida en la frase “América para los americanos”, fue la estrategia de política exterior promovida por Estados Unidos bajo la presidencia de James Monroe.

Razones de Cuba comparte la cuarta parte de una serie de infografías que evidencian el afán injerencista de los EE.UU. con intervenciones y creación de bases militares en distintos países de América Latina.

Lee el resto de esta entrada

Bruno Rodríguez en Cumbre de las Américas: “Cuba no aceptará amenazas ni chantajes de Estados Unidos” (+Video)

Versión no oficial del discurso del canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en la VIII Cumbre de las Américas.

Excelentísimo Señor Martín Vizcarra Cornejo, Presidente de la República del Perú:

Ministros:

Rindo homenaje al pueblo del Perú, al que nos unen entrañables lazos desde las guerras de independencia y en el esfuerzo común en salud o ante desastres naturales.

El cambio profundo en las relaciones hemisféricas que reclamó el Presidente Raúl Castro Ruz en la pasada Cumbre no ha ocurrido.

Nuestra América, martiana y bolivariana, conjunto de naciones, del Río Bravo a la Patagonia, unidas por un destino común en la búsqueda de su segunda y definitiva independencia, sigue siendo saqueada, intervenida y vilipendiada por el imperialismo norteamericano que invoca la Doctrina Monroe para ejercer dominación y hegemonía sobre nuestros pueblos.

Lee el resto de esta entrada

#CumbrePerú, América Latina muy poco que esperar

 
cumbre-americas
     Por Waldo Mendiluza/ Razones de Cuba
En tiempos del regreso de recetas neoliberales, de cruzadas contra líderes progresistas y de Donald Trump en la Casa Blanca, la VIII Cumbre de las Américas, en Lima, parece ofrecer muy poco a quienes aspiran a una Latinoamérica unida y menos desigual.
De por sí, estas citas continentales que comenzaron en Miami en 1994 no han sido más que una pieza dentro de la visión estadounidense de América Latina, a la cual círculos de poder en el país norteño ven como su traspatio, postura avalada por la revitalizada Doctrina Monroe (proyección hegemónica e intervencionista hacia la región).

Lee el resto de esta entrada

¿A qué va Estados Unidos a la Cumbre de Lima?

Tomado de Cubadebate

Las Cumbre de las Américas fueron convocadas por el gobierno de Estados Unidos en un momento que se sintió en una posición fortalecida en el contexto del Hemisferio Occidental y a nivel mundial. La primera de ella fue realizada en la ciudad de Miami, en 1994. A principios de la década de 1990 del siglo XX se consideraba había terminado la “Guerra Fría” y el llamado sistema bipolar de relaciones internacionales, por la desaparición de la URSS y el Campo Socialista en Europa del Este. Todo ello creaba una percepción triunfalista del capitalismo y el imperialismo, en particular su principal centro: Estados Unidos.

En ese momento el presidente estadounidense William Clinton proyectaba la idea de que el mercado libre sería el componente principal de las relaciones interamericanas. Se debía garantizar su institucionalización después de haber aplicados ajustes estructurales neoliberales en la década de 1980 mediante los acuerdos de libre comercio. En la Cumbre de Miami se lanzó el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que con la sola excepción de Cuba, debía articular el sistema de dominación de Estados Unidos sobre la región para el nuevo siglo. Consideraban que la reinserción de la Mayor de las Antillas al sistema de dominación imperialista era cuestión de tiempo.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y la Doctrina Monroe. Parte l (+Infografías)

Por Redacción Razones de Cuba

Con la Doctrina Monroe, los Estados Unidos se convirtieron en una especie de poder absolutista dentro de América, dando la espalda al viejo continente y otorgándose la autoridad moral para expandirse a la fuerza y convertirse en una potencia mundial, primero al conquistar el Oeste y la guerra contra los indios, luego contra México y Texas. No consideraban su expansionismo como política exterior sino que lo hacían con la “conciencia tranquila”, es decir, que la política exterior de los Estados Unidos consistiría en no tener política exterior.

Razones de Cuba comparte una serie de infografías que muestran una cronología de las intervenciones y creación de bases militares de los Estados Unidos en distintos países de América Latina.

Razones de Cuba 1

Lee el resto de esta entrada

La Doctrina Monroe: Columna vertebral del imperialismo norteamericano (Parte I)

Por Miguel Angel García Alzugaray/ Razones de Cuba

Es evidente que con Donald Trump se ha regresado a los tiempos del Gran Garrote y que su neoanexionismo es menos solapado que el de la anterior administración Obama, quien fuera más aterciopelado, sin dejar de lado sus pretensiones hegemónicas.

Baste recordar la reciente gira por América Latina del destronado Secretario de Estado norteamericano Rex Tillerson, comenzada en México y que se extendió por Argentina, Perú y Colombia. Este periplo fue precedido el 1 de febrero por un discurso en la Universidad de Texas, en el cual resaltó lo que podría entenderse como la política exterior de la administración de Trump hacia América Latina. A saber, un retorno a la sempiterna y conservadora doctrina Monroe, o lo que es lo mismo, una vuelta a la postura paternalista y colonialista que ha caracterizado por casi dos siglos la política exterior estadounidense hacia América Latina.

Lee el resto de esta entrada

Doctrina Monroe: América ¿para los americanos?

Por Angélica Paredes López/Radio Rebelde

Abiertamente, Washington ataca a naciones de la región y otorga vigencia a la anacrónica Doctrina Monroe, política estadounidense de expansión y control imperialista sobre los países de nuestra América.

La Doctrina, resumida en la frase «América para los americanos», fue la estrategia de política exterior promovida por Estados Unidos bajo la presidencia de James Monroe (1817-1825), y que consideraba a todo el continente bajo la égida y control de Washington.

Lee el resto de esta entrada

Declaración Final del II Foro de Actores Sociales y de la Sociedad Civil Cubana “Pensando Américas”

Los actores sociales y las organizaciones de la sociedad civil cubana,en representación genuina del pueblo cubano, reunidos en el marco del II Foro “Pensando Américas”, respaldando plenamente las respectivas intervenciones de la vocera de la Coalición “Por un mundo inclusivo y respetuoso” y el jefe de la delegación cubana en el Diálogo Hemisférico, acordamos:

1- Rechazar inequívocamente la presencia en Lima, en el marco del proceso preparatorio del Foro de la Sociedad Civil de la VIII Cumbre de las Américas, de ciudadanos de origen cubano y organizaciones mercenarias al servicio de gobiernos e instituciones extranjeras, que no cuentan con reconocimiento y legitimidad alguna, que persiguen revertir el orden interno, el bienestar social y el sistema político que hemos elegido los cubanos de manera soberana y democrática.

Lee el resto de esta entrada

Cumbres de las Américas (+ Infografía)

Por Marylín Luis Grillo

En momentos en que Estados Unidos retoma su Doctrina Monroe para América Latina —con el respaldo de la derecha reaccionaria del continente— entre el 13 y 14 de abril próximos sesionará en Lima, Perú, la 8va. Cumbre de las Américas. Juventud Rebelde  presentó un resumen de lo qué ha ocurrido en estos eventos, desde su surgimiento hace ya 24 años y en los que Cuba solo ha participado una vez.

 

 

 

DECLARACION DEL MINREX: Abortada provocación anticubana en visperas de las elecciones.

DECLARACIÓN DEL MINREX

Una nueva provocación anticubana se ha intentado orquestar desde el exterior, mediante el otorgamiento de un “premio”, con el objetivo de interferir en los asuntos internos de Cuba, generar inestabilidad, afectar la imagen del país y las relaciones diplomáticas de Cuba con otros Estados.

La operación se ha realizado con el financiamiento y apoyo de la contrarrevolución externa y de otras orga-nizaciones internacionales como la llamada Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), la Fundación para la Democracia Panamericana, la Fundación Memorial de las Víctimas del Comunismo, y utilizando como instrumento un grupúsculo ilegal anticubano. Como ya es habitual en cualquier iniciativa reaccionaria de nuestra región, no faltó el involucramiento del Secretario General de la OEA.

Lee el resto de esta entrada

Declaración de la XV Cumbre de la ALBA-TCP

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) nos reunimos en Caracas, inspirados en las ideas fundacionales del Comandante Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana, y a cinco años de la partida física del Comandante Hugo Chávez Frías, cuyo pensamiento y obra encarna el verdadero ideal de integración latinoamericano y caribeño.

Reafirmamos los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y/o Gobierno en la II Cumbre de la CELAC, celebrada en La Habana los días 28 y 29 de enero de 2014.

Lee el resto de esta entrada

La Doctrina Rubio

Por Michel L Winston

Marco Rubio cree vivir poe estos días su mayor momento de gloria, El senador cubano-americano, pensó haber logrado que Trump subordine la política internacional hacia América Latina y otras «temáticas desconocidas» a sus intereses, siendo su ideario contra Venezuela, por primera vez, el eje principal de su política exterior. Sin embargo, el enviado especial para trasmitir el sentir estadounidense a naciones aliadas de América Latina desde la propia oficina oval fue Rex Tillerson.

Los objetivos de dichas visitas fueron la entrega de directrices de trabajo para el denominado «Grupo de Lima» y en especial la orientación directa para no dejar participar en la venidera «Cumbre de las Américas al mandatario venezolano Nicolás Maduro. Las declaraciones de Tillerson durante su estancia por México, Argentina, Perú y Colombia así lo demuestran. En estas naciones el Secretario de Estado norteamericano explicó cómo la situación en Venezuela posee especial significación para la Casa Blanca, dentro de tantos asuntos, principalmente domésticos, por los que en realidad, debemos preocuparnos en América.

En Lima la Canciller Cayetana Aljovin y Tillerson sostuvieron a puerta cerrada una agradable reunión de trabajo durante la cual «trataron temas de la relación bilateral y, especialmente, evaluaron la posibilidad de una visita al Perú del presidente Donald Trump, en el contexto del cónclave político de abril.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: