Archivo del sitio

#Cuba Bloqueo y familias, a través de la tempestad

Asociación francesa pide a Biden poner fin al bloqueo a Cuba | Noticias |  teleSUR

Rosa María lleva dos años sin jugar con sus nietos, sin verlos más allá de las pantallas. Su visa para viajar a los Estados Unidos, donde viven, venció a principios de 2019. El cierre de la embajada de ese país en Cuba, la limitación del movimiento internacional provocada por la COVID-19 y el paulatino incremento de las medidas restrictivas del gobierno norteamericano con respecto a la Isla, complejizan los trámites para obtener una nueva. Al fin y al cabo, para solicitarla, tendría que viajar a un tercer país -con los gastos que ello implica- y correr el riesgo de recibir una negativa. No ha sido posible.

Lee el resto de esta entrada

¿En qué estado se encuentran las relaciones #Cuba-EEUU, a 4 años de que Trump cancelara avances del mandato Obama?

Canal Caribe.- El 16 de junio de 2017, el presidente Donald Trump dio un giro a la política de Estados Unidos hacia Cuba, después de que ambos países emprendieran un camino de diálogos. Tras cuatro años de medidas unilaterales que han recrudecido el bloqueo, ¿en qué estado se encuentran las relaciones? ¿qué se espera en los vínculos bilaterales con el gobierno de Joe Biden? Con el análisis sobre el tema, el periodista Jorge Legañoa.

#11Jun Estados Unidos bajo la amenaza del virus Donald Trump

Editorial cartoons for Tuesday, April 21 | HeraldNet.com

La política llevada a cabo por la actual administración norteamericana para enfrentar la pandemia del COVID 19 parece empezar a dar resultados satisfactorios. Todo apunta a que los casos de contagio han disminuido, las hospitalizaciones han disminuido y las estadísticas de nuevas muertes descienden drásticamente a medida que más estadounidenses se vacunan. 

Lee el resto de esta entrada

#11feb Presentan argumentos en juicio contra Trump en Senado de EE.UU.

El Senado estadounidense realizó el segundo día del juicio político contra el expresidente Donald Trump, con la presentación de argumentos orales y se espera que el procedimiento en su totalidad concluya esta semana.

Los demócratas de la Cámara de Representantes que actúan como fiscales comenzaron formalmente a exponer su caso este miércoles, tras obtener la víspera el derecho a proceder, a pesar de que Trump ya dejó el cargo, y señalaron que el exgobernante se convirtió en el ‘incitador en jefe de una peligrosa insurrección’.


Estos gerentes del proceso sostuvieron que el aluvión de afirmaciones falsas de Trump sobre las elecciones que perdió el 3 de noviembre, así como su feroz lenguaje en un mitin cerca de la Casa Blanca el 6 de enero, provocaron la furia de la multitud de simpatizantes que irrumpieron en el Congreso en un esfuerzo por bloquear la ratificación de su derrota, señala el diario The New York Times.

Lee el resto de esta entrada

El significado de las manoplas: Cinco posibilidades

En un evento que fue, por encima de todo, una muestra de unidad entre partidos, las manoplas de Bernie Sanders representaban a todos aquellos que nunca han sido incluidos en ese consenso construido por la élite

Qué pena para los directores de arte, estilistas y directores de escena. Se invirtió mucho esfuerzo, gusto, estrategia y dinero en la planificación de la semiótica de la toma de posesión de Joe Biden. El tono concreto de morado de Kamala Harris (¡que te den Vogue y tu portada chapucera!). La selección de una marca más pequeña que fabrica en Nueva York para vestir a Jill Biden de azul océano (¡un modo de apoyar a las pequeñas empresas en una pandemia!). El enorme peso del broche en forma de paloma dorada de Lady Gaga (¡la diversión de los “Juegos del Hambre”!).

Lee el resto de esta entrada

Trump vuelve a poner en duda la “honestidad” en elecciones de EEUU

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ofrece un discurso en su mitin electoral en Florida, 24 de septiembre de 2020. (Foto: AFP)

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo dudar de que las próximas elecciones de noviembre vayan a ser “honestas” a causa del voto por correo.

“Tenemos que tener mucho cuidado con las papeletas. Las papeletas, eso es una gran estafa… Queremos asegurar que las elecciones son honestas y no estoy seguro de que eso pueda ser”, indicó el jueves el inquilino de la Casa Blanca.

Trump manifestó que así, no se sabe si la votación puede ser honesta con toda esta situación, y volvió a apuntar a “papeletas no reclamadas” por parte de los votantes, agregando que “no han sido solicitadas y millones están siendo enviadas a todo el mundo”.

Lee el resto de esta entrada

Cubanos en Miami rechazan nuevas medidas de Trump contra Cuba

Reconocen en Guatemala que brigada médica cubana es indiscutible e irremplazable

La noticia de que los médicos cubanos que salvan vidas en Guatemala se irían del país causó más de revuelo a finales de agosto. Numerosas fueron las voces que salieron en defensa de ese personal sanitario, y hasta el propio gobierno, para nada sospechoso de comunista, la ponderó muy satisfactoriamente. Su ministerio de Salud declaró que “sería terrible para nosotros que la brigada cubana se fuera, mucho menos en este momento”, en plena pandemia de COVID-19, ya que su papel es “indiscutible e irremplazable”.

Lee el resto de esta entrada

Los engañosos discursos del trío negacionista

«Hay riesgo inminente de una guerra civil en Estados Unidos»

En el marco del encuentro virtual de la Internacional Progresista, dijo que este es un momento «difícil», ya que combina la amenaza de una guerra nuclear, la catástrofe ecológica, la pandemia y la destrucción de la democracia. Pero a su vez está «lleno de esperanza para un mejor futuro».

El actual es un momento «notable, único, importante», describió Noam Chomsky. «Difícil» pero a la vez «lleno de esperanza para un mejor futuro». Es un momento de «confluencia de distintas crisis muy fuertes» y sin fronteras: «catástrofes ambientales, amenaza de una guerra nuclear, la pandemia, destrucción de la democracia». El lingüista advirtió, además, sobre un «riesgo inminente» de guerra civil en Estados Unidos.

Chomsky brindó la conferencia magistral «Internacionalismo o extinción» en el marco de la primera cumbre (virtual) de la Internacional Progresista, que emergió en mayo para unir, organizar y movilizar a las fuerzas progresistas en un frente común y así frenar el avance de la derecha en el mundo. Lee el resto de esta entrada

Interferón Alfa 2b, Coronavirus y EE.UU.

0319-interferon-alfa2.jpg

Este 24 de Marzo una muy triste noticia, relacionada con el Coronavirus, ha despertado a los ciudadanos norteamericanos: EE.UU. se convirtió en el tercer país con mayor número de infecciones (35.225) en el mundo, solo por detrás de Italia y China.

Pero eso no es todo, varios analistas científicos han alertado que «lo peor está por venir», atendiendo a la lenta reacción que ha tenido el gobierno para enfrentar esta enfermedad, priorizando el sector económico por encima de la vida de sus ciudadanos.
Lee el resto de esta entrada

El coronavirus es el desastre perfecto para el ‘capitalismo de desastre’

En IslaMía

El coronavirus es oficialmente una pandemia mundial que hasta ahora ha infectado 10 veces más personas que el SARS. Las escuelas, los sistemas universitarios, los museos y los teatros de los Estados Unidos están cerrando, y pronto, ciudades enteras también lo harán. Los expertos advierten que algunas personas que sospechan que pueden estar enfermas con el virus en Estados Unidos, siguen con sus rutinas diarias, ya sea porque sus trabajos no proporcionan tiempo libre remunerado debido a fallas sistémicas en el sistema de salud americano privatizado. Lee el resto de esta entrada

Crece venta de armas en EE.UU. ante posible violencia por COVID-19

Desde CubaSí

Ante el miedo de los efectos del brote del COVID-19 en EE.UU., ha aumentado notablemente la venta de armas de fuego en este país, según los informes.

Medios locales estadounidenses informan de las largas filas que se vieron este fin de semana frente a las tiendas de armas en las regiones más contagiadas, entre ellas Washington, California y Nueva York, “por el temor a que la emergencia desate descontrol social”. Lee el resto de esta entrada

Novela anticubana, ¿nuevos capítulos?

Edición XXXV del Festival Internacional Jazz Plaza 2020, Tributo a Juan Formell, Van Van 50 años con Dayramir González, invitados Camerata Romeu, Haila (D), Telmary, Alain Pérez, Barbarito Torres, Mayito Rivera, Robertón, Mandy Cantero (I), Teresa Yanet, Brenda Navarrete, Luna Manzanares y David Blanco, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional

Del Editorial Granma

Por estos días nuevas campañas contra Cuba, especialmente denigrando e involucrando a nuestra cultura, vuelven a ponerse en marcha. Hace ya tiempo que algunos avizorábamos y alertábamos que las nuevas formas de agresión (caben también el chantaje y la difamación) tomarían caminos poco esperados para muchos: la cultura. ¿Quién hubiera apostado por ese escenario en una confrontación? Por supuesto que con un engranaje bien articulado y con asesoría no casual, ni momentánea.

En los meses finales de 2019, feroces campañas contra artistas cubanos tomaron forma y comenzó una rara, pero frontal inquisición que vale la pena recodar en estas líneas. Fueron cancelados conciertos de artistas como Jacob Forever, por ejemplo, y se diseñó un artero zarpazo contra Haila, lo cual desembocó en lo mismo: cero presentaciones en ee.uu. precedidas en ambos casos por una histeria delirante y decadente.

Un inusual y desmedido ataque contra Descemer Bueno sobrevino poco tiempo después, así como la exclusión de Gente de Zona (gdz) de una presentación a finales de diciembre en Miami, incluyendo campañas para revocarle prebendas migratorias. Lee el resto de esta entrada

Trump y el bloqueo a la familia cubana: ¿cómo afecta la prohibición de vuelos?

Suspendidos desde hoy vuelos de EE.UU. a Cuba, excepto a La Habana

La política pretende reducir las visitas de norteamericanos a Cuba, tras varios años de considerables incrementos en el número de viajes a la nación caribeña. (Prensa Latina)

Desde Cuba.cu

A partir de hoy entra en vigor la resolución del gobierno de los Estados Unidos que impide a los operadores de vuelos chárteres arribar a todos los destinos de Cuba, excepto a La Habana.

Mediante esta decisión, anunciada el pasado 10 de enero por el Departamento de Estado, se cancelan las rutas a nueve aeropuertos de la isla, con la consecuente afectación al pueblo cubano y a sus familiares residentes en aquel país, principales clientes de las aerolíneas implicadas. Lee el resto de esta entrada

Sin evidencias acusación de ataques contra diplomáticos en Cuba

Por Escambray

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, aseguró este cuatro de marzo que no existe la más mínima evidencia o explicación científica que justifique la acusación de ataques contra diplomáticos de Estados Unidos o siquiera un síndrome.

Un Foro internacional sobre los alegados incidentes de salud, que contó con presencia de prestigiosos científicos, así lo confirma, añadió el ministro de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter, al referirse a un encuentro internacional que sesionó en La Habana. Lee el resto de esta entrada

Medida 191: nuevo engendro de la inútil guerra sicológica

La más reciente medida de Trump contra la familia cubana, a partir de la cancelación del envío de remesas a través de la Western Union desde países que no sean los Estados Unidos, confirma un viejo modus operandi típico de la guerra sicológica diseñada en los manuales de la CIA.

La lógica que anima el método se describe en documentos de esa agencia que fueron desclasificados a ­finales de los años 90, donde se explica que la forma adecuada para quebrar la resistencia consiste en crear una ruptura violenta entre las personas y su capacidad para explicarse y entender el mundo que les rodea. Los golpes constantes que afectan el ritmo normal de la vida, que afectan la cotidianidad de los individuos, pueden crear serios trastornos sicológicos. Lee el resto de esta entrada

Cuba continuará impulsando vínculos con su emigración

Cuba continuará impulsando vínculos con su emigración

De acuerdo con el director del Departamento de Atención a la Comunidad Cubana Residente en el Exterior (Daccre), Ernesto Soberón, a siete años de la actualización de la Política Migratoria de 2013, sigue el incremento de los viajes de los ciudadanos cubanos al extranjero por motivos personales.

Apuntó, asimismo, que desde esa fecha hasta junio del pasado año, se realizaron cuatro millones 402 mil 577 viajes, y se aprecia un incremento sostenido en la entrada de cubanos residentes en el exterior, fundamentalmente desde territorio estadounidense. Lee el resto de esta entrada

Donald Trump y la auto destrucción del imperialismo norteamericano

Escrito por Juan Carlos Díaz Osorio

Aunque el filosofo alemán Carlos Marx hace más de un siglo haya anunciado la autodestrucción del sistema imperialista como fase superior del capitalismo, seguramente por su mente nunca pasó que un señor nombrado Donald Trump, hoy presidente del gobierno de los EE.UU. Fuera su principal responsable e impulsor.

Una simple lectura a los fenómenos políticos que ocurren hoy día y su interrelación directa con el actuar irresponsable del señor Trump y las fuerzas “oscuras” que lo secundan, constituyen las causantes directas de la anunciada destrucción de este voraz imperio.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: