Archivo del sitio

Unesco busca mejorar presente y futuro de jóvenes docentes

Tomado de CubaSi

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) llevó a cabo en París una jornada mundial bajo el lema ‘Los jóvenes docentes, el futuro de la profesión’.

El encuentro, programado con motivo del Día Mundial de los Docentes el 5 de octubre, fue inaugurado por la subdirectora general de Educación de la Unesco, Stefania Gianni, quien reseñó los objetivos de la jornada y los desafíos a los que se enfrenta una profesión que es central y crucial para la mejora de la educación en el mundo.

Gianni cifró en 69 millones el déficit de docentes que existe en la actualidad a nivel mundial, siendo especialmente grave la situación del África Subsahariana, donde el pasado año solo se formaron el 64 por ciento de los docentes necesarios en el nivel de primaria y la mitad de secundaria.

Demandó un mayor esfuerzo por parte de gobiernos para incrementar la inversión, y reforzar los planes de formación para los jóvenes, pero también un mayor impulso para mejorar la confianza, el prestigio y el reconocimiento social necesario de una profesión que es el pilar fundamental de la educación

Lee el resto de esta entrada

Educación: el logro de todo un pueblo

La educación es una de las bases fundamentales para el desarrollo de un país. Sin un personal capacitado, las industrias, servicios, centros de investigación, instituciones culturales y de gobierno, no serían capaces de funcionar adecuadamente.

 Hoy se celebra el Día Internacional de la Educación, en un mundo donde, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 750 millones de jóvenes y adultos no saben aún leer ni escribir y 250 millones de niños no consiguen adquirir las capacidades básicas de cálculo y lectoescritura. Todavía tan importante derecho no está disponible para todos.

Lee el resto de esta entrada

5 clichés sobre Fidel Castro

Tomado de Isla Mía/ Salim Lamrani
Numerosas personas en el mundo, empezando por millones de cubanos, rindieron tributo a la memoria de Fidel Castro. Pero el fallecimiento del revolucionario también fue la ocasión para sacar otra vez algunos clichés de propaganda anticastrista que uno pensaba que estaban sepultados con la Guerra Fría. Otra vez surgen en los medios de comunicación. Castro condenó a los cubanos a la miseria mientras tenía millones escondidos en una cuenta secreta; Castro hizo de Cuba una cárcel al aire libre; Castro era homófobo… Y, obviamente, el inevitable “Era un dictador”. Sometimos esto a uno de los mejores especialistas de Cuba, Salim Lamrani, para un cuestionario “¿verdadero o falso?”. Entrevista por Grégoire Lalieu.
Lee el resto de esta entrada

Campaña de Alfabetización: «Cuba escribió una página épica»

                                                                            

 4jpg-alfabetizadoresTomado de Cubasi.cu

“Cuba escribió una página épica y con orgullo podemos decir que la escribió el pueblo. Los dirigentes convocaron, pero el pueblo respondió unánimemente”.

Maestro de alma y corazón, graduado de la escuela Normal de Holguín y de Santiago de Cuba, dirigente sindical de extensa trayectoria, Julio Reyes participó en la organización de la  Campaña de Alfabetización en el oriente del país, una zona “enorme e intrincada”, a la cual muchas veces solo se podía acceder a través de avionetas.

Lee el resto de esta entrada

Académica de EEUU se interesa por formación de maestros en Cuba

La académica estadounidense Jill Biden (C), durante su visita a la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, en La Habana. Lisandra Romeo Matos/Bohemia

La académica estadounidense Jill Biden se interesó hoy por la formación de maestros en Cuba, durante un recorrido por la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, ubicada en esta capital.

Como parte de su visita a la Isla, la también Doctora en Pedagogía fue recibida por Deysi Fraga Cedré, rectora de la casa de altos estudios, además de directivos del claustro universitario, profesores y alumnos de esa enseñanza.

Biden, con más de tres décadas de experiencia en la rama educativa, conoció las particularidades de esa institución superior, y mostró su motivación por ampliar los vínculos académicos con la Mayor de las Antillas, además de intercambiar con docentes y educandos.

Lee el resto de esta entrada

Silencio sobre informe de la UNESCO: Cuba es el país que mayor porcentaje invierte en educación en el mundo

Carmen Esquivel Sarría.

Cuba es el país de América Latina y el Caribe con mayor Índice en el Desarrollo de la Educación (IDE), señala el informe mundial de la Unesco 2013-2014 difundido hoy aquí.

El IDE es un indicador compuesto que permite una evaluación global del sistema de enseñanza en cuanto a la calidad, la primera infancia, la primaria, los jóvenes, la alfabetización de los adultos y la paridad entre los sexos.

En el informe de Educación para Todos (EPT) el IDE de la mayor de las Antillas es de 0,983, incluso más alto que el de Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: