Archivo del sitio

WannaCry ¡Quiero llorar!

Por Santiago Garcia Gago/Isla Mía
Un par de enseñanzas que nos deja el ataque masivo del ransomware WannaCry. El pasado viernes 12 de mayo (2017) asistimos a una especie de catástrofe digital. Los expertos en seguridad y medios de comunicación lo calificaron como un “ciberataque de escala mundial y dimensión nunca antes vista” y daban cuenta sobre cómo miles de computadoras por todo el mundo habían sido infectadas con un ransomware.

Lee el resto de esta entrada

Oliver Stone: «El objetivo es reinstalar los intereses estadounidenses en La Habana».

Oliver Stone

Salvador Llopart /La Vanguardia

Llega a Sitges aturdido y cansado. Le pesan, dice, las largas jornadas frente a la mesa de montaje de Snowden, su nueva película donde abordará la figura de Edward Snowden, el joven empleado de la CIA que en junio del 2013 reveló los secretos de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA). Un personaje incómodo para Estados Unidos, como el propio Stone.

El director de películas sobre Kennedy (JFK, 1991), Nixon (1995) -«un hombre herido y acomplejado», dice- y George W. Bush (W, 2008), «un tipo encantado de haberse conocido», llega al festival sin saber muy bien dónde está: «¿Va de crímenes y horror, verdad?». Llega tras ofrecer una conferencia en Madrid y presentar en Palma de Mallorca La historia silenciada de Estados Unidos (La esfera de los libros), escrito junto al historiador Peter Kuznick. Otra denuncia, una más, sobre el poder de los poderes fácticos en Estados Unidos. El director, que recibe en Sitges el Gran Premio Honorífico, ofreció ayer una clase magistral sobre cine. Es de esperar que el rey del montaje cinematográfico que es Oliver Stone (Nueva York, 1946), entenderá que arranquemos la conversación por la última pregunta del encuentro… Lee el resto de esta entrada

Los nuevos Estados de vigilancia.

Ignacio Ramonet/Le Monde Diplomatique

La idea de un mundo situado bajo “vigilancia total” ha parecido durante mucho tiempo un delirio utópico o paranoico, fruto de la imaginación más o menos alucinada de los obsesos de la conspiración. Sin embargo, hay que reconocer la evidencia: vivimos, aquí y ahora, bajo la mirada de una especie de imperio de la vigilancia. Sin que lo sepamos, cada vez más nos observan, nos espían, nos vigilan, nos controlan, nos fichan. Cada día, nuevas tecnologías se refinan en el seguimiento de nuestro rastro. Empresas comerciales y agencias publicitarias registran nuestra vida.

Pero, sobre todo, bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo o contra otras plagas (pornografía infantil, blanqueo de dinero, narcotráfico), los Gobiernos –incluidos los más democráticos– se erigen en Gran Hermano y ya no dudan en infringir sus propias leyes para espiarnos mejor. En secreto, los nuevos Estados orwellianos buscan establecer ficheros exhaustivos de nuestros contactos y de nuestros datos personales tal y como figuran en diferentes soportes electrónicos. Lee el resto de esta entrada

La dictadura de la que Yoani no para de hablar…

Yoani Sánchez

Agencias de inteligencia infiltran medios y periodistas.

TV Martí

Por Nydia Egremy/Mejico Global

Ya sea mediante el soborno o el acoso, los periodistas que colaboran con agencias de inteligencia difunden o silencian contenidos para ocultar la verdad. En ese juego sucio, comunicadores inescrupulosos incumplen su función social para transformarse en voceros del poder: no confirman la veracidad de los hechos y destruyen reputaciones al tiempo que descalifican a gobiernos legítimos. Esa añeja simbiosis busca el control social y empaña el trabajo de periodistas comprometidos y críticos que exponen su vida al cubrir fielmente conflictos y crisis.

Ocultar la verdad y subvertir el ejercicio del derecho a la información es lo que está detrás del uso de periodistas y medios de comunicación por cuenta de los servicios de inteligencia del planeta que desorientan, atizan las diferencias y tergiversan los hechos. Se ignora cuántos periodistas están en las nóminas de esos servicios, qué países están más penetrados y cuáles son los servicios que prestan al poder. Lo que sí se confirma es que ese vínculo se expresa en textos e imágenes engañosos y tendenciosos a partir de fuentes dudosas, cifras poco confiables y eufemismos que distorsionan la realidad. Lee el resto de esta entrada

Dotcom, Assange y Snowden se unen contra el espionaje

El empresario Kim Dotcom, Julian Assange, fundador de WikiLeaks, y Edward Snowden, excontratista de la NSA, se unieron en una videoconferencia para discutir acerca de las amenazas a la privacidad en el mundo.

Además de Assange y Snowden, participó el periodista Glenn Greenwald en un evento cuya finalidad fue promover el partido político Internet Party (Partido de Internet) de Dotcom, de cara a las próximas elecciones neozelandesas. Lee el resto de esta entrada

El maletín que Google trajo a Cuba.

Jared Cohen

Tomado de La Pupipla Insomne

Por Iroel Sánchez

La visita a Cuba de cuatro directivos de la empresa Google, encabezados por su presidente Eric Schmidt, ha despertado la curiosidad de los medios.

Sin embargo, poco se ha dicho sobre la presencia en la delegación del director de Google Ideas, Jared Cohen. Cohen es un ex alto funcionario del Departamento de Estado, a quien el líder de Wikileaks, Julian Assange, ha calificado como “director de cambio de régimen de Google” y “canalización del Departamento de Estado en Sillicon Valley”.

Jared Cohen, quien fungió como asesor de la Secretaría de Estado tanto con Condolezza Rice como con Hillary Clinton, ha dedicado tiempo y poder de convocatoria a Cuba. Él presidió el 21 de marzo de 2012 un evento de Google Ideas en la ultraconservadora Heritage Foundation de Washington DC  con el título “Cuba Needs a (Technological) Revolution: How the Internet Can Thaw an Island Frozen in Time” en el que sólo intervinieron conocidos enemigos de la Revolución cubana como el senador por  la Florida Marco Rubio, el ex Subsecretario de Estado, Roger Noriega, el director de Radio y Televisión Martí, Carlos García Pérez, el Codirector del Cuba Study Group, Carlos Saladrigas, el Director Ejecutivo del Instituto George W. Bush, James Glassman y Mauricio Claver Carone, director del US-Cuba Democracy PAC. Lee el resto de esta entrada

Snowden pide oficialmente asilo en Brasil.

Edward Snowden, el exempleado de la CIA que reveló el espionaje electrónico masivo de EE.UU. a escala mundial, asegura haber remitido una petición formal de asilo a Brasil, informan medios brasileños.

«Mi asilo en Rusia vence a primeros de agosto. Si Brasil me lo propusiera [el asilo], lo aceptaría con mucho gusto. […]  Me encantaría vivir en Brasil. De hecho, he pedido asilo al Gobierno de Brasil», reconoció Snowden en una entrevista al canal brasileño El Globo. Lee el resto de esta entrada

Snowden: EEUU obtiene más información espiando computadoras que personas.

Tomado de: Auca en Cayo Hueso

El ex analista estadounidense Edward Snowden, que develó en el 2013 el espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, dijo en una entrevista con un canal estadounidense que fue “entrenado como un espía” y había trabajado encubierto para agencias de Washington.

En esta entrevista televisiva con la NBC, Snowden defendió que es un experto que asesoró a funcionarios del Gobierno del más alto nivel. “Fui entrenado como un espía en el sentido tradicional de la palabra. Viví y trabajé en el extranjero de manera encubierta, fingiendo que trabajaba en algo en lo que no trabajaba, e incluso se me fue asignado un nombre que no era el mío”, relata. Lee el resto de esta entrada

Así implanta la NSA sus firmware espía en routers de Cisco.

Hace unos días Glenn Greenwald presentó su libro «No place to hide«, y en él se encontraban entre otras cosas fotos de cómo la llamada Tailored Access Operations (TAO) -una división de la NSA- opera a la hora de interceptar dispositivos de comunicaciones como routers y switches antes de que lleguen a sus compradores, para incluir chips o firmwares que permitan monitorizar esas transferencias de datos.  Lee el resto de esta entrada

Más allá del ZunZuneo: cuando el veneno no tiene tibias ni calavera

Por Iroel Sánchez Espinosa

Obligar a una audiencia a recibir mensajes no solicitados no es una práctica que pueda calificarse como promoción de la democracia, pero las revelaciones sobre distintos programas del gobierno de Estados Unidos para el “cambio de régimen” en Cuba demuestran que Washington lo ha estado haciendo de manera “discreta” y sistemática.

ZunZuneo, Piramideo, Conmotion, Radio y Tv Martí, Diario de Cuba, son algunos de los nombres que por estos días se han repetido en los medios, como instrumentos injerencistas hacia Cuba. En su duro diálogo con el director de la Agencia de Estados Unidos para la Ayuda al Desarrollo Internacional (USAID), el presidente del Sub Comité de Asignaciones del Senado estadounidense, Patrick Leahy, le recordó que la política de confrontación con Cuba que representan esos proyectos data del gobierno de Eisenhower y se refirió irónicamente a memorándums de aquella época sobre cómo acabar “con Castro”. Lee el resto de esta entrada

Snowden: No existen medios legales para desafiar la vigilancia masiva

El extécnico de la NSA Edward Snowden aseguró que «no existen medios legales para desafiar la vigilancia masiva», durante un debate en el Consejo de Europa sobre los límites de la vigilancia masiva, donde intervino a través de una videoconferencia.

Snowden explicó también que la NSA tiene un grupo de 125 abogados encargados de darle nuevos significados a los términos utilizados en las leyes existentes para darles más poder de acción sin tener que crear nueva legislación.

Al iniciar su intervención, Snowden resaltó que al hacer las revelaciones «no tenía la intención de afectar al Gobierno de EE.UU.», sino que por el contrario, pretendía que mejorara. Lee el resto de esta entrada

El “Twitter cubano” es una gota más en el cubo de la propaganda sucia en Internet

77Por Glenn Greenwald

Esta semana, la agencia Associated Press expuso un programa secreto dirigido por la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) con el objetivo de crear “una red de comunicaciones cubanas tipo Twitter” a cargo de “secretas empresas fantasmas” para promovieran la falsa apariencia de que se trataba de una operación de propietarios independientes. Sin el conocimiento de los usuarios cubanos que utilizaron el servicio, “los contratistas estadounidenses estaban reuniendo sus datos privados con la esperanza de que podría ser utilizado para fines políticos”, específicamente para manipular a esos usuarios con el fin de fomentar la disidencia en Cuba y subvertir su gobierno. Lee el resto de esta entrada

EE.UU. y Reino Unido usan plataformas sociales para desacreditar a gobiernos

Según las nuevas filtraciones de Edward Snowden, los servicios de inteligencia de EE.UU. y Reino Unido planearon usar plataformas sociales como Twitter, YouTube y Facebook para distribuir desinformación y propaganda y asimismo provocar protestas.

Ya se sabía que los analistas británicos consultaron a la Agencia de Seguridad Nacional en el año 2012 para vigilar Facebook, Twitter y YouTube y recopilar las direcciones de ordenadores de millones de usuarios. Pero pocos saben cuándo nació esta idea. Lee el resto de esta entrada

La serpiente se muerde la cola

Autor: Dalia González Delgado

Un nuevo escándalo sacude Washington. La senadora Dianne Feinstein acusó públicamente a la CIA de robar y mentir. Según afirmó en un acalorado discurso esta semana, la Agencia interfirió en una investigación que realiza el Comité de Inteligencia del Senado que ella dirige, sobre el controvertido programa de interrogatorios que se aplicó después de los atentados del 11 de septiembre del 2001. En esencia, dijo que la CIA estaba espiando al personal del Comité para cubrir sus propias fechorías.

No se trata de una denuncia común, pues si las acusaciones se comprueban se trataría de una violación de la Constitución y de un decreto presidencial que prohíbe a la CIA realizar vigilancia doméstica. Lee el resto de esta entrada

Documentos filtrados por Wikileaks revelan nexos de Leopoldo López con EEUU

Documentos filtrados por WikiLeaks revelan que líder de la oposición venezolana Leopoldo López se menciona al menos 77 veces en los cables diplomáticos de Estados Unidos.

Muchos de los cables se centran en las disputas internas dentro de la oposición, con López a menudo en conflicto con los demás, tanto dentro de su partido como con otros miembros de la oposición, de acuerdo con un informe publicado por el CERP (Centro para la Investigación Económica y Política).

Dadas las revelaciones, expertos señalan que no es de extrañar que las actuales protestas, al frente de las cuales ha estado López pidiendo “la salida” del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, también hayan provocado divisiones internas dentro de la oposición. Lee el resto de esta entrada

The Guardian: NSA espía a diario 200 millones de mensajes de texto

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense recoge a diario casi 200 millones de mensajes de texto de teléfonos móviles en todo el mundo, una operación secreta que comparte con el espionaje británico, asegura hoy The Guardian. Lee el resto de esta entrada

«La lucha de EE.UU contra el terrorismo es un pretexto para intervenir en otros Estados»

El terrorismo es consustancial a la humanidad, según sostiene la analista política Olga Schedrova, pero solo el apoyo reiterado de Washington lo convirtieron en una amenaza a escala mundial.

El país que representa la principal amenaza para la paz mundial es EE.UU., según la encuesta realizada en 2013 por la consultora WIN/Gallup International en 65 Estados del mundo sobre un total de 66.000 personas. Pero no es una tendencia nueva. Desde hace mucho tiempo, políticos estadounidenses defienden la idea de apoyar al terrorismo internacional en nombre de los intereses de la seguridad nacional de Washington. Lee el resto de esta entrada

Emergen de las sombras los Snowden de los años 70 que denunciaron al FBI (+ Fotos)

John y Bonnie Raines, los pacifistas que sustrajeron documentos, junto a sus dos nietos. Foto: The New York Times

Por Mark Mazzetti

Cometer un crimen perfecto es mucho más fácil cuando no hay nadie que vigile.

Por eso, una noche de hace casi 43 años, mientras Muhammad Ali y Joe Frazier se aporreaban durante 15 asaltos en una pelea por el título mundial, retransmitida a millones de espectadores de todo el mundo, unos jóvenes agarraron una ganzúa y una barra de hierro, entraron en una oficina del Federal Bureau of Investigation (FBI) a las afueras de Filadelfia y se llevaron prácticamente todos los documentos que había allí.

Nunca los capturaron, y los documentos hurtados que enviaron por correo de forma anónima a varios periódicos fueron la primera gota de lo que iba a convertirse en una lluvia de revelaciones sobre las extensas actividades de espionaje y guerra sucia del FBI contra grupos que se oponían a la guerra en Vietnam. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: