Archivo del sitio
#Cuba, los derechos humanos y la mirada «politizada» de Human Rights Watch
Una vez más, la organización no gubernamental Human Rights Watch presentó una preocupante situación de caos en Cuba en términos de derechos humanos, en un informe calificado por Leyla Carrillo, investigadora del Centro de Investigaciones de Política Internacional, en La Habana, de mordaz, politizado y con un sesgo malintencionado.
En declaraciones a Sputnik, la experta cubana enfatizó que los informes anuales de HRW «se caracterizan por su mordacidad, politización y sesgo malintencionado, especialmente dirigidos a exacerbar críticas contra países no afines a EEUU«.
Lee el resto de esta entradaDenuncian financiamiento millonario de Estados Unidos para promover subversión contra #Cuba

Cerca de 250 millones de dólares dedicaron las administraciones de Estados Unidos en las últimas dos décadas para los programas de subversión contra Cuba.
La cifra, distribuida a través de agencias, empresas y organizaciones como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) y la Fundación Nacional para la Democracia (NED), financia actividades cuyo propósito es el derrocamiento de la Revolución cubana, denunció el diario local Granma.
Lee el resto de esta entradaCuba continuará impulsando vínculos con su emigración
De acuerdo con el director del Departamento de Atención a la Comunidad Cubana Residente en el Exterior (Daccre), Ernesto Soberón, a siete años de la actualización de la Política Migratoria de 2013, sigue el incremento de los viajes de los ciudadanos cubanos al extranjero por motivos personales.
Apuntó, asimismo, que desde esa fecha hasta junio del pasado año, se realizaron cuatro millones 402 mil 577 viajes, y se aprecia un incremento sostenido en la entrada de cubanos residentes en el exterior, fundamentalmente desde territorio estadounidense. Lee el resto de esta entrada
Bloqueo provoca déficit de combustible en Cuba [+ video]
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, ha venido alertando que el gobierno de Estados Unidos en su escalada agresiva contra Cuba intentaba impedir la llegada de buques con combustible a la Isla. Y, ha sucedido.
Lee el resto de esta entrada
El proceso de nacionalización: un derecho de los cubanos I
Por Dunia Torres González
“Porque el problema de Cuba no es solo el problema de Cuba; el problema de Cuba es hoy el problema de toda la América Latina”.
Fidel Castro Ruz
Con la nacionalización de la banca, el 13 de octubre de 1960, comenzó en Cuba un proceso de promulgación de decretos-leyes que puso a disposición del pueblo los recursos que un grupo de burgueses criollos y empresas extranjeras habían amasado por décadas mediante la corrupción, prácticas desleales y el robo descarado; todo bajo la mirada cómplice de gobiernos serviles a los intereses del imperialismo norteamericano y al gran capital. Al triunfar la Revolución, no dudaron un instante en utilizar esos recursos para financiar todo tipo de agresiones contra un proceso que buscaba restaurar la dignidad de todos los cubanos.
Es irónico que en el contexto internacional aún se ponga en duda la legitimidad de ese proceso, única vía posible mediante la cual se podría lograr la proclamación de Estado soberano y la reorientación del aparato productivo para eliminar los beneficios privados y poner por encima la satisfacción de las necesidades colectivas, además de ser la forma justa de preservar la seguridad nacional.
Alianza Martiana: En Miami reiteramos condena contra agresión a #Venezuela
Por Andrés Gómez /Cubainformación
En momentos de suma gravedad para la paz y los derechos fundamentales del pueblo venezolano las organizaciones que en Miami integramos la coalición Alianza Martiana, nuevamente encabezadas por el Círculo Bolivariano de Miami –Negra Hipólita-, organización multinacional, y seguida por las organizaciones de la emigración cubana: Brigada Antonio Maceo, la Alianza Martiana –como organización individual-, la Asociación Cultural José Martí, la ATC, y la Asociación de Mujeres en Defensa de la Familia reiteramos nuestra condena a los planes de guerra de la Administración Trump contra nuestro hermano pueblo bolivariano de Venezuela.
En un muy reciente discurso demencial pronunciado por el presidente Donald Trump, nada menos que un centro universitario de nuestra ciudad, se hizo evidente sus planes de destrucción y muerte contra la Patria de Bolívar violando normas elementales de convivencia, del derecho internacional y de los derechos a la independencia y la soberanía de los venezolanos.
De esta manera nos unimos a un extraordinario movimiento internacional que justamente mantiene estos mismos reclamos, así como a los dos tercios de los Estados Miembros de la ONU que mantienen su apoyo incondicional al gobierno legítimamente constituido en Venezuela encabezado por el presidente Nicolás Maduro Moros.
¡Manos Fuera de Venezuela!
¡NO A LA GUERRA!
*Andrés Gómez, periodista cubano residente en EE.UU., director de Areítodigital.
¿Realmente el eje del “mal”?
Por Gustavo de la Torre Morales
En noviembre de 2018, John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, desde la llamada Torre de la Libertad, en la Florida, nido de la mafia anticubana en Estados Unidos, elogiaba al fascista Bolsonaro, mientras al mismo tiempo arremetía contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, calificando el trinomio como la “Troika de la tiranía” en el hemisferio. Calificativo dado bajo el razonamiento de que son los países que se opone con más fuerza a los intereses de Washington en la región: tomando como referencia las palabras de Obama_ ¡Vaya! que no se dejan torcer el brazo.
Presidente Maduro ratifica decisión de romper las relaciones diplomáticas y políticas con EEUU
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ratificó este viernes decisión de romper las relaciones diplomáticas y políticas con el gobierno de EEUU.
“He ordenado el cierre de nuestras embajadas y consulados en los EE.UU., así como el regreso de todo nuestro personal diplomático y consular. Ratifico mi decisión de romper las relaciones diplomáticas y políticas con el gobierno estadounidense”, escribió el Mandatario Nacional en su cuenta oficial de Twitter.
El Jefe de estado sostuvo que en Venezuela se impondrá el respeto a la Constitución y a las leyes, para que reine la paz y el Estado de Derecho. “Cuento con el amor y el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo venezolano para lograrlo. ¡Justicia para lograr la Paz!”.
Ilegalidad y consecuencias (+ Video)
Como todo ese engendro mal llamado Ley (y nada más y nada menos que «Para la Libertad»), el Título III de la Helms-Burton es absolutamente ilegal, no solo en atención al Derecho internacional, sino también en materia constitucional, procesal y de competencia judicial internacional.
Permite a los ciudadanos estadounidenses que fueron objeto de nacionalizaciones o expropiaciones por las leyes cubanas a partir de enero de 1959, de bienes por un valor superior a 50 000 dólares, presentar reclamación ante las cortes de EE. UU., contra aquellas personas que «trafiquen» con sus antiguas propiedades, sin tener en cuenta razones y fundamentos básicos en materia de nacionalizaciones, entre otros la competencia exclusiva para conocer y resolver sobre ellas de los tribunales del Estado expropiante, como establece la Resolución 1803 (XVII) aprobada por la Asamblea General de la ONU, el 14 de diciembre de 1962, titulada Soberanía permanente sobre los recursos naturales, que dispuso: «En cualquier caso en que la cuestión de la indemnización dé origen a un litigio, debe agotarse la jurisdicción nacional del Estado que adopte esas medidas. No obstante, por acuerdo entre Estados soberanos y otras partes interesadas, el litigio podrá dirimirse por arbitraje o arreglo judicial internacional».
Sin atender al Derecho internacional ni a las más elementales reglas de competencia judicial internacional, a las cortes de EE. UU. se les endosa una competencia que no tienen. Es cierto que la función jurisdiccional es un atributo de la soberanía y que se ejerce exclusivamente por los tribunales de un Estado determinado dentro de su territorio. Pero es cierto también que su ejercicio extraterritorial solo puede llevarse a cabo cuando se halle expresamente consentido por el Estado extranjero afectado, o establecido por Convenios internacionales. Lee el resto de esta entrada
#Venezuela reclama a EEUU cese de intromisiones en asuntos internos
Por Mi Cuba por siempre
Venezuela continúa su reclamo al Gobierno de Estados Unidos para que cesen sus intromisiones en los asuntos internos del país, reconoció el viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores William Castillo.Luego de los señalamientos emitidos por el Departamento de Estado de Washington sobre la decisión soberana de la nación suramericana en aguas jurisdiccionales, el funcionario criticó las constantes acciones injerencistas del Gobierno norteño en la política nacional.
‘EE.UU. debe cesar en su ilegal e insolente intervención en los asuntos de Venezuela y ocuparse de sus problemas’, escribió el diplomático en la red la red social Twitter.
Fuerte advertencia de Maduro a Duque si Colombia agrede militarmente a #Venezuela
Por Isla Mía
«Tú, Iván Duque, eres responsable si algún día Colombia agrede militarmente a Venezuela», dijo este lunes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a su homólogo colombiano, a quien calificó de ambicioso y egoísta.
En un acto con la Milicia Nacional Bolivariana y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), por la conmemoración de los 188 años de la muerte del libertador Simón Bolívar, Maduro reiteró que «se está conspirando contra la Constitución, la democracia y el derecho a la soberanía de Venezuela».
¿Bailando en casa del trompo?

No será agobiando el desempeño cubano que logren convencer de lo arteramente insostenible. (Alfredo Martirena Hernández / Cubahora)
-
Bloqueo económico contra Cuba: Cerco comercial, económico y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde el 7 de febrero de 1962. El más duradero de la historia, condenado 25 veces por las Naciones Unidas.
-
Población nacida bajo el bloqueo: más del 70 % de los once millones de cubanos.
-
Daños materiales acumulados por el bloqueo: 933 mil millones 678 mil dólares.
Por Elsa Claro Madruga/ Cubahora
Esta semana el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denunció la nueva maniobra del gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba, dirigida a justificar el bloqueo que castiga a la población cubana por casi medio siglo y expresada en un conjunto de ocho enmiendas a la resolución de condena que se llevará a votación próximamente en la ONU. Tales enmiendas abarcan aspectos relacionados, básicamente, con los objetivos de desarrollo de la Agenda de Naciones Unidas 2030 y elementos de derechos humanos.
De acuerdo con datos aportados por el Centro para la Política y las Mujeres Americanas (CAWP, Universidad de Nueva Jersey), la cifra de ellas en las instituciones estadounidenses administrativas, jurídicas o estaduales es baja. Lo ilustra la existencia de solo 23 diputadas en el Senado (el 23 % de las 100 bancas) y 84 en la Cámara de Representantes (el 19 % de 435 puestos).
Las risas del mundo a la prepotencia del norte
Por Por Francisco Arias Fernández/ Razones de Cuba
La embajadora estadounidense ante la ONU había preparado el terreno días antes de la llegada tardía y risible de Donald Trump al estrado que centra la atención planetaria esta semana con la presencia de mandatarios y cancilleres de los 193 países que asisten a la sesión 73 de la Asamblea General.
Nikki Haley, al adelantar la agenda del magnate, afirmó que su Presidente estaba ansioso de hablar sobre sus “éxitos de política exterior” en el último año, pero Trump fue mucho más allá al autoelogiarse cuando se tomó en serio la afirmación de que “En menos de dos años, mi Gobierno ha conseguido más que casi cualquier otro gobierno en la Historia de Estados Unidos”. La mentira era tan increíble que una explosión de risas en ráfagas, con gestos de burlas y vergüenza no escaparon a las cámaras que paneaban el plenario. Un reportero español escribió: “No es que la Asamblea se riera con Trump. Es que se rio de él”.
En arranque de sinceridad, Estados Unidos reduce nivel de alerta de viaje a Cuba
Por Sergio Alejandro Gómez/ Cubadebate
Sin ofrecer explicaciones, el Departamento de Estado bajó la alerta de viaje contra Cuba del nivel tres al dos en una escala unilateral que determina la peligrosidad de los destinos a los que pueden viajar los estadounidense.
El sistema establece cuatro niveles, donde el uno es el de menor riesgo y el cuarto el de mayor peligrosidad. Hasta esta mañana, la Mayor de las Antillas se encontraba en el nivel tres con la orientación de “reconsiderar los viajes”.
El nivel dos, entretanto, orienta solo “ejercitar mayores precauciones”.
La medida del Departamento de Estado viene a reconocer lo que era un hecho para los organismos especializados y los más de cuatro millones de turistas que visitan la isla cada año: Cuba es un país extremadamente seguro.
Guerra mediática contra Venezuela, pero no contra Miami.
Por Arthur González.
Desde hace años, especialistas en guerra psicológica de la CIA diseñaron campañas propagandísticas para desacreditar al gobierno chavista en Venezuela, acusándolo de cuantos delitos se les ocurren y distorsionar la realidad, lo que le permite a Estados Unidos imponerle sanciones para ahogarlos económicamente.
La misma táctica es empleada contra la Revolución cubana, a pesar de que en 60 años no han tenido resultados. Lee el resto de esta entrada
Opositores cubanos, un fraude made in USA
Por Arthur González/ Heraldo Cubano
¿A quién se le puede dar más credibilidad, a una llamada “oposición” fabricada, entrenada y financiada por el Gobierno de Estados Unidos para deformar la realidad de Cuba, o al pueblo cubano que lleva 60 años de victorias, a pesar de soportar la guerra económica, financiera y mediática más larga y cruel de la historia moderna?
No hay lugar a dudas, la verdad se abre sola su camino y esa llamada “oposición” solo ha tenido fracasos por ser falsa y sin apoyo popular. Nunca ha podido sumar a la juventud cubana y cada vez es más minimalista porque el dinero procedente de Washington ha disminuido notablemente.