Archivo del sitio

Internet y la guerra que se nos hace

La guerra en Twitter

 

Autor: Raul Antonio Capote  

Una de las falsedades más difundidas en los últimos tiempos sobre Cuba es la de presentar a la Revolución cubana como enemiga de internet. Es algo que se ha reiterado a partir de las denuncias sobre el uso por EE.UU. de las infocomunicaciones con fines anticubanos, mientras se oculta que la república de Wall Street es el mismo país que hace hasta lo imposible por limitar el acceso de Cuba a esas tecnologías.

Nuestros correos electrónicos, tuits, presentaciones en línea y post en Facebook alimentan el volumen de datos que se genera cada día en internet. Hoy los analistas pueden construir modelos capaces de predecir preferencias políticas, orientación sexual, etc., todo a raíz de la información que los propios usuarios ofrecen en las redes sociales. Lee el resto de esta entrada

Entrevista a Putin: «La OTAN es un instrumento de la política exterior de EEUU»

«Creo que Estados Unidos está fracasando en América Latina»

Estados Unidos recrudece bloqueo contra Cuba, denuncian desde ONU

El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba aparece hoy como el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se aplica contra país alguno

El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba aparece hoy como el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se aplica contra país alguno, denunció la misión de esa isla ante Naciones Unidas.

Por medio de un comunicado, la misión diplomática cubana resaltó que ese cerco es el el principal obstáculo para el desarrollo del país caribeño, así como para la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Lee el resto de esta entrada

La matriz energética y el desarrollo sostenible en América Latina

petroleo_ambiente.jpg

En agosto de 2019 la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) apuntó que los países latinoamericanos deben preocuparse por el medio ambiente, además del crecimiento económico, el combate a la desigualdad y el aumento en la productividad. La propuesta de un modelo de crecimiento ecológico debe tener en cuenta la estructura del sector energético de los países latinoamericanos. El sector energético es de suma importancia para el crecimiento económico por ser una de las fuentes motrices de la actividad económica. De este modo, cuando se habla de “crecimiento sostenible”, como lo llama CEPAL, se debe tomar en cuenta que la energía utilizada para la actividad económica sea de origen ecológico.

Lee el resto de esta entrada

Expresan total respaldo a Cuba en Sudáfrica

Tomado de CubaSí

El funcionario cubano llegó hoy a Sudáfrica en el inicio de una gira por naciones africanas que incluirá también Zimbabwe, Tanzania y Ruanda y mañana presidirá la delegación de su país en la XV reunión del Mecanismo Consultivo Conjunto, que encabezará por Sudáfrica el viceministro de Relaciones Internacionales y Cooperación, Alvin Botes.

Según se informó, durante el encuentro con Magashule el diplomático cubano esbozó el panorama actual en la región latinoamericana y en su país, y abundó sobre las medidas recientes adoptadas por la administración del presidente Donald Trump que recrudecen el acoso contra la isla con la aplicación plena de la Ley Helms-Burton.

Lee el resto de esta entrada

Washington bloquea empresas espaciales iraníes

Tomado de Cubadebate

El Gobierno de EEUU impuso sanciones a tres agencias espaciales iraníes, anunció la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.

EEUU ha sancionado a la Agencia Espacial de Irán, el Centro de Investigación Espacial y el Instituto de Investigación de Astronáutica, dijo el Tesoro.

Lee el resto de esta entrada

Pagos de la NED para “cambio de régimen” en #Cuba

Por Tracey Eaton

La National Endowment for Democracy (NED) informa que gastó $4,643,525 en subvenciones para Cuba en 2018. Un aumento del 22% en comparación con los $3,814,328 reportados en el 2017.

Los principales beneficiarios en 2018 fueron el Directorio Democrático Cubano con $650,000; el Grupo Internacional para Responsabilidad Social Corporativa en Cuba, $230,000; y Cubanet News Inc., $220,000.

Lee el resto de esta entrada

Helms-Burton, una vez más

Por  Michel E. Torres Corona

La Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática cubanas de 1996 (conocida como “Helms-Burton”) fue la hija bastarda de una coyuntura histórica y política que terminó por propiciar que el control de la Cámara y del Senado recayera en sectores de extrema derecha[1].

El derribo de dos avionetas de “Hermanos al Rescate”, que violaban el espacio aéreo cubano y fueron denunciadas por nuestro gobierno por contravenir las normativas internacionales, aumentó la presión de esa extrema derecha con poderes legislativos sobre Clinton.[2] El presidente promulgó la Ley Helms-Burton, el 12 de marzo de 1996, firmando el acta formal con un bolígrafo que luego entregaría, con todo simbolismo, a Jorge Mas Canosa, cabecilla de la infame Fundación Nacional Cubano-Americana.

Lee el resto de esta entrada

Finalmente, los yanquis se dieron cuenta de que perdían dinero

Por Arthur González

Los yanquis han tardado casi medio siglo para darse cuenta que anualmente perdían millones de dólares, en alimentar a una contrarrevolución dentro de Cuba que nadie apoya, ni respalda.

De eso acaba de enterarse el presidente Donald Trump, quien de política no sabe nada, pero contar dinero sí.

Por tal motivo, le ha dado un recorte profundo a los 20 millones que todos los años aprueba la Casa Blanca, para acciones de subversión en Cuba bajo el edulcorado título de: “promover la democracia y los derechos humanos en Cuba”.

Lee el resto de esta entrada

Debuta hoy en #Cuba banda estadounidense de rock Blondie

La banda estadounidense de rock Blondie debuta hoy en Cuba, ocasión esperada durante años por los seguidores de la legendaria formación.

El recital será el primero de los dos que ofrecerá la agrupación en el teatro Mella de esta ciudad, donde interpretarán un variado repertorio que incluye clásicos de su discografía y temas de su más reciente álbum de estudio titulado Pollinator.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba reafirma que no existe evidencia de ataque sónico alguno

 

Los supuestos ataques sónicos que habrían afectado a diplomáticos estadounidenses en La Habana, además de carecer de evidencia alguna, son utilizados por elementos de extrema derecha de EE. UU. y de la mafia cubano-americana en ese país para forzar la idea de que Cuba es una amenaza.

Así lo expresó el titular de la Dirección de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, en rueda de prensa junto a investigadores del Ministerio del Interior y científicos cubanos que explicaron todo el proceso de investigación realizado, desde que, en febrero de 2017, Estados Unidos anunció la existencia de los incidentes contra su legación en La Habana, a lo que se sumó después Canadá.

Lee el resto de esta entrada

Marco Rubio y Bob Menéndez anuncian proyecto de ley para desconocer marcas cubanas en Estados Unidos

  Planta de llenado, en la Ronera San José Havana Club Internacional S.A en San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque, Cuba, 17 de marzo de 2017.

Por Sergio Alejandro Gómez

Los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez presentaron este martes ante el Congreso un proyecto de ley que busca prohibir a los tribunales de Estados Unidos el reconocimiento de marcas comerciales cubanas supuestamente vinculadas con propiedades nacionalizadas después del triunfo de la Revolución en enero de 1959.

Con el título “Ninguna marca robada reconocida en Estados Unidos”, la legislación busca aumentar el cerco económico contra Cuba.

Ambos legisladores presentaron a comienzos de enero un proyecto similar con el objetivo de restablecer el programa de robo de cerebros dirigido a los médicos cubanos que cumplen misión en el exterior.

Lee el resto de esta entrada

Pompeo perfila mentiras contra #Cuba por caso #Venezuela

Por Norelys Morales

Cuba ha denunciado la tendencia a mentir sin límite ni freno alguno de parte del gobierno de EE.UU., además de John Bolton y otros, lo vuelve a hacer el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Washington insiste en sus mentiras y los medios corporativos replican para imponer sus matrices de opinión. Pompeo, acusó este lunes (11.03.2019) a los Gobiernos de Cuba y Rusia de «intervencionismo» por apoyar al «ilegítimo» presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, según agencias internacionales.

«Las naciones que respaldan a Maduro, por la naturaleza de su régimen ilegítimo, están llevando a cabo el mismo intervencionismo extranjero del que acusan a otros», dijo el titular de Exteriores en una rueda de prensa. Durante más de 15 minutos, Pompeo arremetió contra Rusia y Cuba, dos de los países que respaldan a Maduro y consideran que Washington se está entrometiendo en los asuntos internos de Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

Varadero, la segunda mejor playa del mundo (+ Fotos)

 

La actual mayor web de viajes y referente de viajeros de todo el mundo, ha reconocido a un total de 352 playas sobre las cuáles ha elaborado una lista de las 25 mejores del mundo, además de clasificaciones específicas por continentes y países. Esta elección, que se basa en consultas realizadas por el portal a millones de viajeros de diferentes partes del mundo, arrojó como resultado que la mayoría de usuario respondió afirmativamente acerca de la belleza y comodidades ofrecidas por una de las playas más visitadas de Cuba.

Varadero obtuvo este año el segundo lugar entre las mejores playas del mundo, detrás de Baia Do Sancho en la isla Fernando de Noronha de Brasil en “Traveller´s Choice 2019”, una premiación organizada por el portal TripAdvisor.

Lee el resto de esta entrada

Hoteles de la mafia, la mitad de Cienfuegos y otras insólitas reclamaciones contra #Cuba bajo la Helms-Burton

Por Sergio Alejandro Gómez

Aunque destinados al fracaso, los objetivos de la Ley Helms-Burton siempre han estado claros: asfixiar la economía cubana y derrocar la Revolución provocando hambre y desesperación en el pueblo. Tampoco es que sus patrocinadores y redactores se hayan esforzado en ocultarlos.

Sin embargo, 23 años después de su entrada en vigor, aún es un misterio el beneficio que aporta la legislación a los ciudadanos estadounidenses, incluido el sector mayoritario de la comunidad cubana asentada allí que apoya la normalización de los nexos con su país de origen.

¿Quién gana entonces con la Ley Helms-Burton?, es una pregunta que cobra aún mayor vigencia por estos días.

Al igual que el 12 de marzo de 1996, cuando el presidente Bill Clinton le dio el visto bueno al proyecto del Congreso, hoy se intentan vender recetas mágicas para el derrumbe del proyecto socialista cubano, en esta ocasión por parte de los asesores sobre América Latina de la actual administración republicana.

Lee el resto de esta entrada

EEUU agrega 5 entidades cubanas más a su “lista negra”.

Estados Unidos anunció este lunes la expansión de su lista negra de empresas cubanas con las que los estadounidenses tienen prohibido hacer negocios, en medio de su renovada ofensiva contra Cuba y Venezuela.

El Departamento de Estado dijo que el gobierno de Donald Trump sumó cinco subentidades, cuatro de ellas hoteles, al listado de firmas “controladas por los servicios militares” con las que los estadounidenses no pueden hacer transacciones.

Lee el resto de esta entrada

The New York Times: Video contradice versión de EEUU de que gobierno venezolano quemó convoy con ayuda

Altos funcionarios de Estados Unidos han dicho que el gobierno de Nicolás Maduro quemó un convoy de ayuda el mes pasado, pero fragmentos de vídeo contradicen esa versión y muestran cómo información no verificada se expandió a través de Twitter y la televisión, publica este domingo el diario The New York Times, que ofrece a sus lectores un fragmento del material audiovisual.

“La narrativa pareció encajar con el orden autoritario en Venezuela: fuerzas de seguridad, por orden del presidente Nicolás Maduro, habían prendido fuego a un convoy de ayuda humanitaria mientras millones en ese país sufrían hambre y enfermedad”, refiere el diario.

Lee el resto de esta entrada

!Apretaste! Otra apuesta de la NED contra #Cuba

 

Por Juan Manuel Alvarez Tur (Profesor en la Universidad de las Ciencias Informáticas)

La pasada semana publicamos la denuncia de algunos internautas sobre Apretaste, una plataforma subversiva en internet contra Cuba. Hoy profundizamos en el tema.

Desde 1996, Estados Unidos amplió el alcance de su estrategia subversiva contra Cuba, cuyo perfil había venido cambiando a partir de la aparición de programas frontales como Radio Martí, la Fundación Nacional para la Democracia —NED por sus siglas en inglés—, y posteriormente TV Martí.

Las bases para el fortalecimiento del programa contra Cuba se encuentran en dos legislaciones de la última década del siglo XX. La primera, conocida como Ley Torricelli, permitió en la subsección 1705(g) la provisión de asistencia a través de las organizaciones no gubernamentales —ONG— apropiadas para apoyar individuos y organizaciones que promovieran el cambio democrático no violento en Cuba.

La Ley Helms-Burton, en 1996, autorizó al Presidente a proporcionar asistencia y proveer otro soporte a personas naturales y ONG cubanas para avanzar la democracia. La asistencia podía incluir la facilitación de materiales informativos como libros y videos sobre la transición a la democracia, los derechos humanos y la economía de mercado, o el apoyo a grupos de derechos humanos en el país.

Carta abierta, firmada por 124 académicos de todo el mundo (incluidos Noam Chomsky y Greg Grandin) cuestiona posición de WOLA a favor de cambio de régimen Venezuela

La carta a continuación, firmada por 124 académicos de todo el mundo, se dirige a la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) y expresa su profunda preocupación por el apoyo de esta oficina a varios aspectos de la política del gobierno Trump respecto a Venezuela. Sobre WOLA y Cuba puede leerse en este blog El corrimiento “al centro”, again  y Breve e incompleta cronología de un fracaso.

Escribimos preocupados por la dirección que ha tomado la WOLA respecto a un asunto de vida o muerte, y posiblemente de guerra y paz, en América Latina. Esta carta es un intento de hacer una serie de sugerencias a la WOLA acerca de su apoyo a varios aspectos de los intentos del gobierno Trump de derrocar al gobierno de Venezuela.

Creemos que los intentos por parte del gobierno Trump de llevar a cabo un cambio de régimen en Venezuela son erróneos en todos los sentidos, moral, legal y políticamente. Dado que tanto el propio Trump como sus altos cargos han amenazado abiertamente con la guerra en repetidas ocasiones, estos intentos suponen también un grave riesgo tanto de pérdida de vidas humanas como de otras consecuencias imprevistas de la guerra y la violencia política.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: