Archivo del sitio
Levantar el bloqueo contra Cuba, llamado que persiste en ONU
Fuente RHC
El levantamiento del bloqueo contra Cuba, que desde hace casi 60 años mantiene Estados Unidos, persiste hoy como un llamado y un deseo compartido por la mayor parte de la comunidad internacional.
Muchas han sido las condenas a esa política de castigo escuchadas en el segmento de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, entre ellas las de varios países de África.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de Mozambique, José Condungua Antonio Pacheco, afirmó que el bloqueo económico «no se justifica en un mundo que deseamos sea más armonioso y comprometido con una agenda global para desarrollo, que evite la exclusión».
Por su parte, el canciller de la República del Congo, Jean-Claude Gakosso, lamentó que a 30 años del fin de la guerra fría, seguimos constatando que el yugo de esa medida unilateral continúa martirizando a Cuba y su pueblo.
Dos fuertes cachetadas a #EEUU en la ONU durante 2017
Por Ana Hernández Hernández/Pensando Américas
Durante estos últimos días del año 2017 Estados Unidos volvió a quedar bastante mal parado tras la contundente derrota en las Naciones Unidas sobre la decisión de declarar a Jerusalén como capital de Israel, hecho que lo pudiera posicionar como una nación aislada, si no fuera por los gobiernos que se dejaron chantajear e intimidar.
Amenazas y chantajes que habían llegado en el tono descolocado del actual inquilino de la Casa Blanca, el señor Donald Trump, y que fueron reforzadas en la persona de la representante estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, quien advirtió» de manera siniestra» que EE.UU. «estaba tomando nota de los nombres», y reiteró las mencionadas amenazas de Trump, de cortar la ayuda financiera a aquellas naciones que votaran en contra de la política de Washington.