Archivo del sitio

La guerra de los datos

A continuación, una traducción hecha por Rosa Miriam Elizalde y publicada en su blog Desbloqueando Cuba  sobre “Los archivos de Cambridge Analytica”, el reportaje que publicó este domingo el diario The Guardian   escrito por Carole Cadwalladr.

“Yo hice la herramienta de guerra psicológica de Steve Bannon”: conozca a un protagonista de la guerra de los datos

Durante más de un año hemos estado investigando Cambridge Analytica y sus vínculos con la campaña Brexit Leave en el Reino Unido y con el equipo de Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. Ahora, Christopher Wylie, de 28 años, habla sobre su papel en el secuestro de los perfiles de millones de usuarios de Facebook para movilizar al electorado de EE. UU. Lee el resto de esta entrada

God, please, bless America!

By Michael L. Winston

Estados Unidos vive políticamente un caos interno que no parece tener fin. La Administración Trump, cuestionada desde su génesis por supuestos nexos con el Kremlin, nada contra la corriente como salmón pequeño y despavorido. Esta república federal constitucional se ha convertido en una nación libertaria, en la que continúan apareciendo nuevas revelaciones en contra del Mandatario neoyorkino. Al parecer aliados del Congreso y Senado aparentan jugar el rol de darle la espalda en tal crucial etapa al mandamás buscando un beneficio propio. La Apocalipsis final es inminente.

Lee el resto de esta entrada

House of Cards continues in 2018

Por Michael L. Winston

(Traducido al español)

Lo que les voy a narrar a continuación no es extraído de ningún boceto del culebrón estadounidense “House of Cards” creado por NETFLIX y protagonizado de forma magistral por Kevin Spacey.

Para los que no han tenido la oportunidad de visualizar el serial estadounidense, en este se exponen cuáles son los métodos que utilizan políticos dentro de la Casa Blanca y sus dependencias para alcanzar el añorado poder o supremacía, sin importar las consecuencias que deriven el cause de sus acciones a terceros, siendo incluso, del mismo bando político.

Lee el resto de esta entrada

La amenaza de #EEUU a #Venezuela

Diario Cambio

Venezuela vuelve a concentrar la atención mundial. La noticia en la que Estados Unidos amenaza con imponer “fuertes medidas económicas” si el presidente Nicolás Maduro prosigue con su plan de realizar una Asamblea Constituyente para reescribir la Carta Magna generó una justa reacción del Gobierno de Caracas, que no solo rechaza esa intención, sino que reafirma su decisión de materializar el encuentro nacional.

El presidente Maduro, en correspondencia con el artículo 323 de la Constitución de su país, convocó al Consejo de Defensa de la Nación para responder a la amenaza de Estados Unidos, que habló de imponer en los próximos días un embargo a las importaciones de crudo venezolano.

Lee el resto de esta entrada

Trump se define sobre #Cuba: de malo conocido a peor por conocer

Por Aurelio Alonso/La época

Casi la mitad de este año hemos esperado por una definición del nuevo ocupante de la Casa Blanca que ya era del todo previsible. La prudencia de no precipitar vaticinios que pasaran por alto el supuesto pragmatismo del empresario capitalista exitoso y lo inesperado y hasta excéntrico del temperamento del nuevo presidente, no pueden confundirse con muestras de ingenuidad. En los manejos del tiempo en política no se debe subestimar la necesidad del “tiempo de espera” que a menudo impone la coyuntura.

Lee el resto de esta entrada

Intensifica Estados Unidos su accionar subversivo en Cuba

Por Arthur González/El Heraldo Cubano

Cuando Barack Obama anunció el 17.12.2014 el restablecimiento de relaciones diplomática con Cuba, cortadas por Estados Unidos en enero de 1961, hubo quienes aseguraron que las medias tomadas iban en el camino correcto pero muy limitadas.

No se puede calificar de camino correcto esas acciones acordadas por su Consejo de Seguridad Nacional, pues en su discurso Obama puntualizó con claridad que la nueva política reemplazaba una vieja, que no logró en 58 años derrumbar el socialismo cubano y por tanto había que cambiar de estrategia si se querían alcanzar los resultados deseados.

Lee el resto de esta entrada

I´ll see you in Cuba

Cubahora

Cincuentaicinco, ese parece ser el número mágico para que en el Senado del Congreso de los Estados Unidos transite sin contratiempos un proyecto de ley que tiene el propósito de poner fin a las restricciones de los viajes de norteamericanos a la Isla y sus transacciones bancarias.

Lee el resto de esta entrada

Caravana en Miami contra el bloqueo

Por  Prensa Alianza Martiana/Cubasi.cu

Las organizaciones de la emigración cubana que en Miami integran la coalición Alianza Martiana: la Brigada Antonio Maceo, la Alianza Martiana—como organización individual–, la Asociación José Martí, la ATC, el Círculo Bolivariano de Miami, la Asociación de Mujeres Cristianas en Defensa de la Familia y el Círculo de Intelectuales y Artistas de Miami, convocan para este próximo sábado, 8 de julio, a otra caravana de carros reiterando nuestra exigencia del levantamiento incondicional del Bloqueo; la libertad de viajes a Cuba; y la continuación del proceso de la normalización de las relaciones entre los pueblos y gobiernos de Estados Unidos y Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Algoritmo puede decodificar pensamientos

Bohemia

Un equipo de investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos, consiguieron crear un algoritmo que puede leer la mente y predecir los pensamientos con un 87 por ciento de precisión.

Los investigadores realizaron un trabajo de contraingeniería de las señales enviadas por el cerebro, de tal manera que una de estas inteligencias artificiales pueda leer pensamientos complejos simplemente al mirar una resonancia magnética del cerebro humano.

Lee el resto de esta entrada

Pataleos de la contrarrevolución interna

Por Luis Miguel Rosales
De “buena tinta” he conocido las reacciones “en privado” de algunos de los llamados “activistas pacíficos”, devenidos turistas con más kilometrajes de vuelo que los pilotos de cualquiera de las grandes compañías aéreas del mundo. Los funcionarios de las agencias del imperio han entrenado a esos personajes con el contenido de sus manuales para el desempeño de su labor subversiva; pero no han tenido éxito en esta labor, por eso se encuentran en un proceso de reciclaje. Al parecer pretende echar a un lado a la “contrarrevolución analógica” para dar paso a la “contrarrevolución digital”. La historia demuestra que su fracaso ha sido total; pero sobre todo en el aspecto de la discreción.

Lee el resto de esta entrada

Donald Trump ante el «Cuarto Poder» (+Video)

 

Por Thierry Meyssan/Red Voltaire

Se mantiene la campaña internacional de prensa para desestabilizar al presidente Trump. La máquina de injuriar que David Brock armó durante la etapa de transición entre la administración saliente de Barack Obama y la de Donald Trump [1] resalta cada vez que puede el carácter apresurado y la frecuente grosería de los tweets presidenciales. La Entente de medios difusión creada por la misteriosa ONG First Draft [2] repite incansablemente que la justicia está investigando presuntos vínculos entre el equipo de campaña del ahora presidente y los tenebrosos complots que se atribuyen al Kremlin.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba, una obsesión de EEUU

Por Fabián Escalante Font/Pensando Américas

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han sido antagónicas desde épocas pretéritas. La conocida doctrina Monroe, que adjudicaba Cuba a Norteamérica al independizarse de España, más tarde dos intervenciones militares para imponer una neocolonia frustrando la independencia y soberanía nacional y luego la imposición de varios gobiernos y dictaduras corruptas que les garantizaran el control político, económico y social de la Isla fueron las estrategias seguidas para asegurarse que la “fruta madura” cayera en su patio.

Lee el resto de esta entrada

Cuba, Trump y sus “malnacidos asesores”

Por Luis Miguel Rosales (Columnista de Miradas Encontradas)

Todo parece indicar que los “asesores” del Presidente Trump sobre el tema Cuba son personas que se dedican al grotesco arte de “chocarrear” . Este es un verbo poco usado en el español de Cuba, por eso encaja perfectamente a la hora de catalogar al hatajo de despreciables malnacidos, que han asumido la poco honorable misión de despotricar contra el país donde alguno de ellos nació por equivocación. Son esos mismos que han estado clamando una y otra vez, desde el 1ro de enero de 1959 e incluso desde antes de esa fecha, «ahora sí…, ahora sí…, este sí que es el fin del “castrismo”». Eso lo han dicho cada vez que un nuevo Presidente asume la poltrona de la Casa Blanca como mandamás del imperio. Ya sabemos la sarta de mentiras y estupideces que dijo Trump el pasado 16 de junio, cuando anunció cambios de la política de EEUU hacía la Isla, como pago a unos mezquinos votos a su favor en el Congreso. Con ese ejercicio de “guanajería”, dio una demostración de total ignorancia sobre el país que absurdamente pretende “liberar”.

Lee el resto de esta entrada

El reto de Rosa María Payá Acevedo

Por Arthur González/Heraldo Cubano

Rosa María Paya Acevedo, hija del contrarrevolucionario Oswaldo Paya Sardiñas, al conocer un reportaje de la TV cubana donde desenmascaran su accionar financiado por Estados Unidos contra el gobierno de la Isla, escribió un twitter:

“reto al gobierno cubano a que me conceda cinco minutos del noticiero estelar para exponer mis consideraciones”.

Lee el resto de esta entrada

Llaman a votar ley sobre viajes a Cuba en Senado de #EEUU

Mi Cuba por siempre

El legislador demócrata Patrick Leahy defendió hoy ante el Senado estadounidense la necesidad de votar la Ley de Libertad para Viajar a Cuba, y criticó la política hacia la isla anunciada por el presidente Donald Trump.

Al intervenir en un debate vespertino sobre diversos temas en la Cámara alta, el senador por Vermont recordó que el pasado 25 de mayo él y el republicano Jeff Flake, junto a otros 53 copatrocinadores de ambos partidos, introdujeron esa propuesta legislativa.

Lee el resto de esta entrada

Petya: el nuevo y potente virus ‘extorsionador’ que ataca el mundo

Un nuevo y potente ‘ransomware’ nombrado Petya y semejante al virus WannaCry  atacó este martes a Ucrania, Rusia, España, Dinamarca entre otros países. Es un  programa informático malicioso que codifica las computadoras y pide dinero para desbloquearlas. El virus se aprovecha de una vulnerabilidad en el protocolo para compartir en red de los sistemas operativos Windows, que ya sirvió en mayo a WannaCry y que muchas empresas todavía no habían corregido.

Lee el resto de esta entrada

Medios estadounidenses critican la política de Trump hacia Cuba (+ Video)

Por Randy Alonso Falcón /Cubadebate

Varios de las más importantes medios de comunicación estadounidense se han estado pronunciando desde el pasado 16 de junio en contra de las medidas adoptadas contra Cuba por el presidente Donald Trump.

El diario The New York Times, crítico asiduo del mandatario, además de hacerse eco de las declaraciones del Canciller cubano el pasado lunes en Viena, publicó varios artículos contra la decisión de la Casa Blanca, entre ellos uno titulado Moviéndose para hundir el legado de Obama, Donald Trump reprimirá a Cuba.  En el mismo, los articulistas señalan: “Los cambios afectarán a ambos países, haciendo más difícil y costoso para los estadounidenses viajar a y hacer negocios con Cuba. La población de la isla probablemente pagará el mayor precio, particularmente aquellos cubanos cuya forma de vida depende del turismo y las crecientes oportunidades de negocio que ha traído la apertura”

Lee el resto de esta entrada

El Muro de la Florida y los efectos de las grietas


Serie Bloqueo contra Cuba. Autor: Martirena

Serie Bloqueo contra Cuba. Autor: Martirena

Por Luis A. Montero Cabrera/Cubadebate
Los ingenieros lo saben muy bien. Un muro de contención cualquiera no debe tener grietas. Si lo que debe contener es un fluido o cualquier objeto movible, un escape o grieta permite que este comience a “filtrarse”. Paulatinamente la ruta a través de la grieta se va ampliando, erosionada por el fluido o el material mismo que la traspasa, y termina fugándose por ella todo lo que se pretende contener. Puede hasta arrasar al propio muro.

Rechaza Danny Glover cambio de política de EE.UU. hacia Cuba

El misterio de las Torres Gemelas

Por Arthur González/Heraldo Cubano

El mundo sufrió un violento cambio después de los sucesos de las Torres Gemelas de New York el fatídico 11-S, cuando los ciudadanos de los Estados Unidos observaron asombrados y despavoridos, como las dos moles de hormigón armado se venían abajo en solo minutos.

El supuesto motivo de la caída de dichas torres fue la embestida que le hicieron al edificio dos aviones comerciales, dirigido por varios ciudadanos de origen árabe residentes en el territorio estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: