Archivo del sitio

Maduro contó con el doble de delegaciones extranjeras en comparación con investidura de Bolsonaro #Venezuela

Por Mi Cuba por siempre

El número de delegaciones extranjeras que asistieron a la toma de pesesión del presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, el pasado 10 de enero, duplicó a las representaciones que participeron en la ceremonia de investidura en Brasil del ultraderechista Jair Bolsonaro.

Fueron 94 los países y organizaciones extranjeras que se hicieron presentes la juramentación en Caracas, en respaldo al Gobierno Bolivariano y la democracia venezolana. Un número muy superior a las 46 delegaciones que asistieron a la juramentación como presidente del mandatario brasileño Jair Bolsonaro.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos: Reino de armas

 

Estados Unidos: Reino de armas

Por Nicanor León Cotayo /CubaSí

Esta semana la Casa Blanca dio a conocer su llamada nueva política de Venta de Armas Convencionales (CAT, por sus siglas en inglés).

Lo informó, este domingo, la Agencia noticiosa española EFE en Washington.
Se trata de un documento cuyo objetivo principal es alentar la venta de armas que Estados Unidos explota hace años.

El escrito del Departamento de Estado sustituye el presentado en 2014 por Barack Obama.

Lee el resto de esta entrada

El arroz, origen, propiedades y beneficios

Por Idalma Menéndez Febles/Periódico Guerrillero

El arroz es un cereal y un alimento indispensable para una dieta sana y equilibrada. Está presente en prácticamente todas las cocinas del mundo.

Es el segundo cereal más cultivado en todo el mundo después del maíz; sin embargo, es el de mayor importancia y más consumido por la especie humana.

El origen de la domesticación del cultivo del arroz se ha debatido bastante, si bien es seguro que proviene de Asia, el origen dentro de este continente se debate entre dos gigantes: China y Japón.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué le debe Israel a EE.UU.?

Por Juan Carlos Díaz Osorio

Por vigésima sexta ocasión  Cuba presentó en las Naciones Unidas la resolución  “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” y se efectuó la tan esperada votación a favor de la misma. 191 países a favor y solo 2 en contra: EE.UU. e Israel. Solo con ver las votaciones de la AGNU desde 1992 hasta el 2016 se puede apreciar que el fiel cachorro ha acompañado siempre a su amo en las decisiones, en contra (24 veces) y abstenidos en el 2016.

Cabe entonces preguntarse: ¿cuánto le debe Israel a EE.UU. o viceversa?
La ayuda de EE.UU. a Israel se fortaleció en 1960 cuando el presidente John F. Kennedy autorizó la primera venta importante de armas a Israel, parte de un plan durante la Guerra Fría para controlar su influencia en el Oriente Medio a la vez que se incrementaban las ganancias para EEUU. Después de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. se convirtió en el poder más importante del mundo y comenzó a arrebatarle a Inglaterra el control del Oriente Medio y  en junio de 1967, luego de la Guerra de los Seis Días EE.UU., impresionado por la victoria de Israel contra Egipto, Jordania y Siria, incorporó a Israel como un bien vital.

Lee el resto de esta entrada

Día Mundial del corazón

Por Juan Carlos Díaz Osorio
Con el lema «Comparte tu poder» este  29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, este año la Organización Mundial de la Salud (OMS)  y la Federación Mundial del Corazón (WHF, por sus siglas en inglés) promueven para trabajar en  reducir un 25% la mortalidad prematura por enfermedad cardiovascular para el año 2025, pues son una de las primeras causas de muerte en el mundo y según los expertos afecta a 17 000 000 de personas de ambos sexos, por eso es necesario que se tome conciencia del control y cuidado acerca de los problemas cardiovasculares.
En numerosos países se realizan acciones y eventos en el día de hoy, además de monumentos famosos que se iluminarán en conmemoración  a la fecha como la Gran Pirámide de Giza en Egipto,  la Torre Avala en Serbia, la pantalla de Nasdaq en New York, Estados Unidos,  y el Monumento a la Independencia de Ciudad México, conocido popularmente como El Ángel.

La Habana de todos: De Napoleón en #Cuba

Museo-Napoleonico

Por Lisbet Penín Matos

¿Consideran que La Habana guarda tesoros silenciosos? Esta nación, heredera de tradiciones y cultura conserva entre sus calles, elevaciones, ciudades y campos numerosas joyas arquitectónicas, escultóricas, museables, etc. Hoy nos acercaremos a uno de esos lugares que, pos su simbolismo, es de obligada visita.

Lee el resto de esta entrada

Israel: el sionismo y la hipocresía.

Gaza

Ramón Bernal Godoy

Niños durmiendo con sus padres son sorprendidos por la muerte, bombas que aturden y dejan desiertos poblados de cuerpos, cuerpos que no regresan a sus hogares, hogares que pierden la protección de sus seres queridos… madres convertidas en polvo, hijos que buscan a sus madres, seres desorientados, terror, miedo, hambruna, miseria, desesperanza… no, no son los campos de concentración de Hitler, no son los judíos las victimas… estamos hablando de Gaza, estamos hablando de civiles palestinos, de personas que solo piden el derecho a vivir, el derecho a ver crecer a sus hijos, derecho arrebatado por el Gobierno de Israel que ha desatado un terrorismo de estado que por su crueldad podemos catalogar sin precedentes. Lee el resto de esta entrada

Más proyectos anticubanos además de ZunZuneo [+ video financiamiento]

Estados Unidos está desarrollando otros programas anticubanos además de la red social ZunZuneo, el ‘Twitter cubano’, informó el periódico cubano Juventud Rebelde.

Después del fracaso de ZunZuneo, la Oficina de Transmisiones a Cuba de EEUU (OCB) junto con la televisión Martinoticias se dedicó al proyecto Piramideo que permite al usuario realizar envíos masivos de SMS a una red de ‘amigos’ mandando un solo mensaje a un abonado concreto. Según el diario los números de la lista de contactos se obtienen de manera fraudulenta, reseñó RIA NOVOSTI Lee el resto de esta entrada

Occidente fabrica «Movimientos de oposición»

Lo que Occidente está haciendo 
al mundo: producir conflictos, 
apoyar al bandidismo y al terror, sacrificar a millones de personas por sus propios intereses comerciales, 
no es nada nuevo bajo el sol.
 Es llamado ‘fascismo ordinario’. Y el fascismo apareció y fue derrotado, en el pasado. 
Y volverá a serlo.

Por Andre Vltchek. Los edificios gubernamentales son arrasados, saqueados. Sucede en Kiev y Bangkok, y en ambas ciudades, los gobiernos parecen ser impotentes, demasiado asustados para intervenir.

¿Qué pasa? ¿Se hacen irrelevantes los gobiernos popularmente elegidos en todo el mundo; mientras Occidente crea y luego apoya violentos ‘movimientos de oposición’ creados para desestabilizar cualquier Estado que se ponga en el camino de su deseo de controlar completamente el planeta? Lee el resto de esta entrada

Científicos británicos develan incógnita de la muerte de #Tutankamón (#Cuba #Londres #Egipto)

Científicos británicos han ofrecido una nueva versión de la enigmática muerte del faraón egipcio más famoso, Tutankamón. Según indican, el faraón de 19 años de edad murió en un accidente de tráfico y su momificación fue fallida.

La enigmática muerte del rey niño en el año 1323 a. C. ha estado rodeada por especulaciones durante siglos. El misterio se intensificó cuando el arqueólogo Lord Carnarvon murió en El Cairo poco después de que descubriera, junto a Howard Carter, la tumba de Tutankamón en 1922. Ahora los expertos británicos creen haber resuelto el secreto de la muerte del faraón. Lee el resto de esta entrada

#Egipto: Juegos de poder (#Cuba #EEUU #Europa #DDHH)

Por: Arnaldo Musa

Masacres en Egipto. EE.UU. e Israel, principales beneficiarios —no los únicos— del derrocamiento del presidente constitucional Mohamed Mursi.

De Egipto trasciende la crueldad de la represión con buldócers y armas de fuego por un ejército contra una desarmada población mayormente musulmana, que hace aumentar la cantidad de asesinados y el repudio mundial por la masacre, sin que  Washington la condene y califique la acción castrense, dice que está expectante y solo toma tibias medidas, como la de suspender ejercicios conjuntos. La matanza generalizada se inició con los ataques del ejército a los campamentos de manifestantes en Rabaa al Adawiya y la Plaza al Nahda que exigían el retorno al poder del derrocado presidente Mohamed Mursi, con un saldo de miles de muertos y heridos, lo cual el repudio hasta gobiernos occidentales aliados del norteamericano que nunca repudiaron el golpe de Estado.   Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: