Archivo del sitio

Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla en la ONU

Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, bajo el tema “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, en la sede de las Naciones Unidas, Nueva York, el 1ro. de noviembre de 2017.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Señor Presidente;
Excelentísimos señores Representantes Permanentes;
Distinguidos delegados:

Ciudadanos norteamericanos y cubanos residentes en los Estados Unidos que se encuentran en esta sala:

Quisiera expresar al pueblo y gobierno de los Estados Unidos, al alcalde Bill De Blasio; al gobernador Andrew Cuomo y demás autoridades de Nueva York, así como a sus ciudadanos y muy especialmente a los familiares de las víctimas, las más sentidas condolencias en nombre del pueblo y gobierno cubanos, por el acto terrorista ocurrido en la tarde de ayer.

Lee el resto de esta entrada

Fidel en distintas celebraciones del 26.

fidel-26

Pronuncia discurso en el acto conmemorativo del XXVII Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada efectuado en la provincia de Ciego de Ávila, 26 de julio de 1980. Foto: Estudios Revolución / Sitio Fidel Soldado de las Ideas

El sitio Fidel soldado de las ideas, en homenaje al líder de la Revolución Cubana y al aniversario 66 del asalto al Cuartel Moncada, quiere compartir con los lectores de CUBADEBATE, algunos textos y fotos de gran valor histórico relacionados con la fecha.

Lee el resto de esta entrada

El homenaje de la Patria

Monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución.

Tomado de Granma

Los preparativos para el Desfile Militar y Marcha del Pueblo Combatiente del dos de enero en la Plaza de la Revolución José Martí, fueron detallados ayer por representantes de organizaciones políticas y sociales de la capital, y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

En comparecencia en el programa televisivo Mesa Redonda el coronel Jorge Luis Velázquez, jefe de departamento del Ministerio de las FAR, ofreció pormenores acerca de lo que acontecerá en la histórica explanada habanera el próximo lunes a partir de las siete de la mañana.

Lee el resto de esta entrada

Una expedición joven que no acaba

Una expedición joven que no acaba

Tomado de Cubahora

Sí, a la juventud está dedicada la revista militar y marcha del pueblo combatiente del próximo dos enero, y en ello no hay duda alguna, pues como anunció el propio Raúl en el Informe Central al VII Congreso del Partido, las nuevas generaciones son herederas y continuadoras de las glorias combativas del pueblo cubano a lo largo de su historia, y a ello había que agregar que no son pocas las virtudes, el espíritu, la audacia y la valentía que la ha acompañado en estos años largos y difíciles vividos por la nación.

Lee el resto de esta entrada

Gerardo Hernández habla del 26 de julio

Gerardo Hernández Foto: Ladyrene Pérez/ Archivo de Cubadebate.

Para Gerardo Hernández la paz tiene un significado vital. Sólo quien ha tenido que prescindir de la luz natural y de la emoción al contacto con lo querido, por arriesgarse a defender la vida al punto de comprometer la suya propia, reconoce el valor de la tranquilidad ciudadana. Este domingo, Gerardo vivirá por segunda vez una primera vez. Después de más 16 años de condena, vuelve a celebrar un 26 de julio junto a los suyos. Pero los recuerdos quedan intactos en la memoria como un álbum de fotos cronológico. No se puede borrar lo vivido.

Sobre simbolismo personal con que Los Cinco celebraban desde la distancia física las fechas patrias de Cuba y de cómo aún en la cárcel los residentes en Estados Unidos no escapan a la manipulación mediática que sufre Cuba en fechas históricas para la Revolución como el 26 de julio y sobre sus motivos para defender sus ideas, conversa con Cubadebate a nombre de Los Cinco, Gerardo Hernández.

“Además del castigo normal, que significaba la prisión, teníamos determinados castigos adicionales y uno de ellos era que si queríamos ver televisión en algún momento, teníamos que padecer de la misma propaganda a la que está sometido todo el mundo en Estados Unidos. Por ejemplo, 20 de mayo, en Univisión particularmente, transmitían! Felicidades a Cuba por el día de la independencia! Y había veces que los presos que escuchaban eso, se viraban y me decían: ¡Oye, Cuba, felicidades! Y yo les decía! A mí no me felicites hoy, que yo no celebro todavía! -¿Pero por qué?- Y tenía que empezar a explicarles: -¡No, a mí me felicitas el 1ro de enero! Eran situaciones propicias para darle una clase de historia, porque ellos me felicitaban de buena voluntad. Eso sucedía constantemente: ¡Felicidades Cuba! ¡Felicidades! Lee el resto de esta entrada

Siempre fieles a la Patria y a la Revolución

Discurso de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario de Comité Central del PCC. Foto: Yaciel Peña de la Peña/ AIN.Discurso pronunciado por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto por el aniversario 62 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes; Ciudad Escolar 26 de Julio, Santiago de Cuba, el 26 de julio de 2015, “Año 57 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Compañero Raúl; Compañeros moncadistas y expedicionarios del yate Granma; Santiagueras y santiagueros; Compatriotas: En un día como hoy, nuestro primer pensamiento va dirigido al líder histórico de la Revolución Cubana, el compañero Fidel Castro Ruz (Aplausos), cuya vida y obra revolucionaria están estrechamente vinculadas con esta ciudad heroína.

Conmemoramos el aniversario 62 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes cuando nuestra querida Santiago de Cuba está celebrando su aniversario 500. Esta ciudad heroica, escenario de una larga y azarosa historia, nos convoca a la festividad y a la reflexión a todos y cada uno de los nacidos en tierra santiaguera y en cualquier otro rincón de nuestra patria. Las palabras de ayer del compañero Eusebio Leal en la Asamblea Solemne del Poder Popular de esta ciudad acerca de los cinco siglos de existencia de Santiago de Cuba, me eximen de dar detalles históricos.

Sin embargo, no puedo dejar de expresarles cuánta emoción siento al evocar que en estos lugares los aborígenes de Cuba enfrentaron a los conquistadores españoles y que, muy tempranamente, los africanos realizaron la rebelión de los esclavos cobreros en las minas de Santiago del Prado. Por ello no es casual que uno de los municipios de esta provincia lleve por nombre Guamá y que en El Cobre se levante el Monumento al Esclavo Rebelde. Aborígenes y africanos iniciaron en estas tierras orientales las tradiciones de rebeldía que luego fueron acogidas y multiplicadas por el Ejército Libertador y más tarde por el Ejército Rebelde. Lee el resto de esta entrada

Vilma: una vida llena de dulzura.

Vilma Espín

Tomado de Radio Sancti Spíritu

Por Ada González Curbelo

Cuando hablamos de Vilma, la vemos como la combatiente, la madre, la amiga, la heroína, la compañera de trabajo, la federada, o simplemente, Vilma, una mujer que caló hondo en el corazón de todos.

Heroína de la clandestinidad, combatiente del Ejército Rebelde e incansable luchadora por la emancipación de la mujer y la defensa de los derechos de la niñez.

Justicia, honradez, honestidad, la verdad, el amor al estudio y a la lectura, el disfrute de la música, la afición por los deportes y la vida en contacto con la naturaleza, fueron sus principales valores. La marcaron también un sentido muy alto del compañerismo y su alejamiento de lo banal y lo superficial. Lee el resto de esta entrada

Cuba 55 años, la cuarta guerra

Por Freddy J. Melo

Luego de tres guerras en las cuales los mambises y sus líderes (resaltantes Céspedes, Maceo, Gómez y el impar Martí) alcanzaron la gloria heroica, Cuba se sacudió el yugo colonial, aunque la intervención yanqui para una “ayuda” no solicitada cuando el triunfo patriota era ya ineludible, se lo arrebató y cambió las cadenas españolas por las del nuevo imperio de habla inglesa.

La ocupación por este sería directa hasta 1902, cuando los marines hicieron entrega formal del gobierno pero se marcharon dejando un enclave en Guantánamo, insertando en la Constitución un apéndice que autorizaba a los EEUU para intervenir a voluntad y asegurando a los consorcios norteños el control casi absoluto de la economía. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: