Archivo del sitio

El regreso de un engendro

Por Miguel Angel García Alzugaray

Como ocurre con la mayoría de las películas de terror hollywoodenses, cuando piensas que un ente maligno ha sido destruido para siempre, reaparece con mayor vitalidad en las ulteriores partes de las sagas, para causar dolor y muertes al por mayor.

Al parecer la administración de Donald Trump no es ajena a esta morbosa tendencia, por lo que desde su llegada al poder se ha dedicado a resucitar cuanto engendro político considera útil para alcanzar sus perversos propósitos incorporándolos a su irracional equipo de gobierno, cuyo principal propósito es poner en práctica los planes hegemónicos del decadente imperialismo yanqui.

Así, Mike Pompeo, Secretario de Estado de la administración Trump, anunció recientemente el nombramiento de Elliott Abrams, nada menos que para “ayudar al pueblo venezolano a restaurar la democracia y la prosperidad de su país”. Se espera que Abrams coordine todos los esfuerzos diplomáticos para reemplazar (entiéndase golpe de Estado) al presidente Nicolás Maduro con el autoproclamado presidente Juan Guaidó, reconocido por los Estados Unidos, la desprestigiada OEA, algunos injerencistas miembros de la UE y varios gobiernos lacayos de América Latina.

Lee el resto de esta entrada

Tal día como hoy fue juramentado el Comandante Hugo Chávez como Presidente

 

Tal día como hoy 10 de enero fue juramentado el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, como Presidente Constitucional para el período 2007-2013, luego de haber obtenido una histórica victoria popular con 62% de los votos, así lo recordó este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

A través de su cuenta en Twitter, el jefe del Estado venezolano -que será juramentado hoy para el período 2019 – 2025- señaló que asumirá con mayor responsabilidad su mandato.

Lee el resto de esta entrada

XVII Consejo Político del Alba-TCP se instaló en Nicaragua

La apertura del congreso estuvo a cargo de Denis Moncada, el Canciller de Nicaragua, el mismo ofreció un discurso de bienvenida a las 12 delegaciones presentes en el evento multilateral.

Lee el resto de esta entrada

Músicos de Bélgica y México denuncian bloqueo de EE.UU. contra #Cuba

Tomado de Cubasí.cu

El músico belga Kenko Veli, integrante de la banda Verge of Umbra, se pronunció hoy contra el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene contra Cuba.

Según refiere el sitio digital del Ministerio de Cultura, Veli dijo desaprobar la política inhumana e irracional que desde hace más de medio siglo intenta asfixiar a la isla.

‘Es tiempo de dejar ir 50 años de pasado, de restablecer las relaciones diplomáticas, comerciales y culturales, de invertir en ambas direcciones, hacia Cuba y hacia Estados Unidos, es tiempo que la buena gente de los dos países viaje en ambas direcciones’, expresó.

Lee el resto de esta entrada

Inicia operación para derrocar gobierno de #Venezuela

Tomado de ALAINET

La ya retrasada operación en tres fases para derrocar el gobierno de Venezuela comenzó esta semana con la llegada de técnicos y políticos para establecer en Puerto Rico una base logística de retaguardia, lo que coloca a esta pequeña nación isleña y colonia de Estados Unidos en un papel delicado en un complejo escenario geopolítico.

Los aspectos conocidos de la operación incluyen un ataque militar, que debe incluir fuerzas internas de Venezuela, así como de otros países, el establecimiento de un régimen no electo pero consensuado entre grupos opositores y, finalmente, un acuerdo para un proceso electoral, todo lo cual -según los planes- debe poner fin a la revolución bolivariana.

Lee el resto de esta entrada

¿Quién provoca la pobreza en America Latina?

Por Arthur González/ Heraldo Cubano

El 25 de septiembre 2018 el presidente Donald Trump, habló en la Asamblea General de Naciones Unidas y sus palabras causaron amplia riza entre las delegaciones presentes, debido a las mentiras sobre inventados logros alcanzados bajo su mandato.

Otro aspecto en que volvió a falsear la realidad, fue cuando dándole continuidad a la cruzada para demonizar a los gobiernos revolucionarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba, aseguró: “virtualmente donde quiera que el socialismo o el comunismo han sido intentados, han producido sufrimiento, corrupción y decadencia”.

Lee el resto de esta entrada

Mapa del Foro de Sao Paulo (Infografía)

Nuevo Plan Cóndor en América Latina: Variantes de golpes suaves y coincidencias de la derecha

Por Pedro Rioseco/ Prensa Latina Bolivia

Los últimos años en América Latina han estado marcados por una ofensiva neoliberal contra los gobiernos progresistas que movilizaron a los pueblos de la región en busca de la integración, la justicia social y reducción de la pobreza.

Frente a esta ola de cambios en favor de las grandes mayorías se produjeron varios tipos de ‘golpes suaves’ liderados por las derechas nacionales en ejecución de un esquema trazado hace años por los estrategas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Washington.

Lee el resto de esta entrada

#CumbreDeLasAmericas: Latinoamericanismo o Panamericanismo

 

Por

Aunque América Latina y el Caribe ya no es la misma región del siglo XIX, con nuevos procesos integracionistas en marcha en el continente, la sombra del panamericanismo estadounidense todavía ronda algunos espacios y se niega a desaparecer del escenario político regional.

Su permanencia en el imaginario de Washington y algunas derechas regionales pone de relieve la incompatibilidad de la soberanía de cada nación con el viejo proyecto monroísta, de América para los estadounidenses, que está en la base de la Organización de Estados Americanos.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y la Doctrina Monroe. Parte l (+Infografías)

Por Redacción Razones de Cuba

Con la Doctrina Monroe, los Estados Unidos se convirtieron en una especie de poder absolutista dentro de América, dando la espalda al viejo continente y otorgándose la autoridad moral para expandirse a la fuerza y convertirse en una potencia mundial, primero al conquistar el Oeste y la guerra contra los indios, luego contra México y Texas. No consideraban su expansionismo como política exterior sino que lo hacían con la “conciencia tranquila”, es decir, que la política exterior de los Estados Unidos consistiría en no tener política exterior.

Razones de Cuba comparte una serie de infografías que muestran una cronología de las intervenciones y creación de bases militares de los Estados Unidos en distintos países de América Latina.

Razones de Cuba 1

Lee el resto de esta entrada

Dos giras por Nuestra América: Una independentista frente a otra injerencista

Por Patricio Montesinos/Pensando Américas

Dos giras por América Latina y el Caribe, una injerencista e intervencionista, y otra independentista y solidaria, realizan actualmente los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, Rex Tillerson, y de Venezuela, Jorge Arreaza, respectivamente, en momentos en que Washington se empeña infructuosamente en fracturar y dominar definitivamente la región.

Antes del comienzo de su periplo, que incluye Argentina, Colombia, México, Perú y Jamaica, el secretario de Estado norteamericano afirmó sin escrúpulo alguno que el objetivo de sus visitas es ejercer más presiones sobre los países de la Patria Grande para intensificar el cerco sobre Venezuela, y conseguir así destronar al gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro.

Lee el resto de esta entrada

Encuentro Internacional de Jóvenes Martianos

logo-mjm

 

Por Redacción Razones de Cuba

A partir de hoy 26 de enero se efectuará el Primer Encuentro Internacional de Jóvenes Martianos, hasta el próximo 28 de enero, en ocasión del aniversario 165 del natalicio del Héroe Nacional José Martí.

El encuentro convoca a jóvenes entre 18 a 40 años de edad de todo el mundo a la capital cubana, para debatir sobre la vida, la obra y el pensamiento de José Martí.

La vicepresidenta del Movimiento Juvenil Martiano, Danay Solano, confirmó la asistencia de diferentes naciones como México, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Brasil, Nicaragua, El Salvador, Mozambique, Siria y Palestina. En este evento será presenciado por la delegación nacional, la representación de instituciones martianas y participarán además jóvenes de otros países que cursan estudios en Cuba.

Entre los ejes temáticos que serán tratados sobresale el rol de los jóvenes en torno al estudio y divulgación de la obra martiana y otros próceres latinoamericanos, así como en las luchas antiimperialistas. Será un espacio para reflexionar sobre la actualidad y universalidad del pensamiento del Apóstol de la independencia cubana, como afirmara Danay.

Jose marti

 

 

Condena #Cuba declaraciones racistas de Donald Trump sobre Haití y El Salvador

Cubadebate

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, condena enérgicamente las declaraciones racistas, denigrantes y groseras del Presidente de los Estados Unidos de América, sobre Haití, El Salvador, estados africanos y de otros continentes, en el transcurso de una negociación sobre el programa migratorio conocido como DACA, que tuvo lugar en la Casa Blanca, en el día de ayer.

Estas declaraciones llenas de odio y de desprecio, producen indignación en el pueblo cubano, orgulloso del aporte que a lo largo de su historia han hecho nacionales y sus descendientes de diversas latitudes, particularmente africanos y haitianos, desde el momento mismo que se forjó nuestra nacionalidad.

Cuba se suma al fuerte rechazo que dichas declaraciones han concitado en todo el mundo, especialmente en los países del Sur.

El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su más sentida solidaridad con todos los países ofendidos. La Habana, 12 de enero de 2018 Año 60 de la Revolución.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

Año 60 de la Revolución

EE.UU. acusa a Cuba de violar los derechos humanos, pero ignora lo que realmente sucede en otros países

Por Arthur González/Heraldo Cubano

La guerra mediática diseñada por Estados Unidos contra Cuba desde 1959, intenta satanizar a la Revolución por el simple hecho de no haberse subordinado a los intereses políticos y económicos yanquis.

Por esa razón, el mismo año del triunfo del ejército rebelde encabezado por Fidel Castro, desarrollaron una feroz campaña sobre los juicios y las condenas a pena de muerte de los asesinos y torturadores del gobierno del dictador Fulgencio Batista, contra quien jamás se publicaron noticias por los cientos de muertos que aparecían a diario en calles y carreteras cubanas, por el simple hecho de estar contra el gobierno que tomó el poder mediante un golpe de estado militar.

Durante 58 años han continuado con sus acusaciones a Cuba por supuestas violaciones de los derechos humanos, a pesar de ser uno de los países que más hace por los seres humanos, al brindarle atención médica totalmente gratuita, lo que redunda en los altos indicies de longevidad y las bajas tasas de mortalidad infantil en el primer año de vida.

Lee el resto de esta entrada

La OEA en la Universidad Iberoamericana

oea-vs-venezuelaPor Angel Guerra Cabrera/Cubadebate

Para mi sorpresa, hoy comienza en la Universidad Iberoamericana(UIA) la Jornada de la OEA y el Sistema Interamericano: derechos humanos, democracia y Estado de derecho, que también cuenta con el auspicio del Instituto Matías Romero. Otro jalón en el frenesí de actividades impulsadas por Washington y su Ministerio de Colonias contra la independencia, la soberanía, el bienestar y la estabilidad política de la República Bolivariana de Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela: ¿Acaso son tiernos los gorilas?

La pupila insomne/Por Iroel Sánchez

En medio del constante flujo de comentarios que se pueden leer en la prensa internacional sobre la situación en  Venezuela ha comenzado a aparecer cada vez con más frecuencia una palabra: Cuba. 

“Cuba detrás de Venezuela”, titula el diario antichavista El Nacional,”Venezuela, la colonia de Cuba”, encabeza otro, y un breve comentario en el diario español El País menciona diez veces a Cuba y los cubanos en apenas diez párrafos.

Lee el resto de esta entrada

La OEA: un cadáver viviente

Tomado de La época

La paz y la democracia están amenazadas en América Latina. De eso no cabe la menor duda. El riesgo real de que la región se convierta en una zona políticamente inestable y socialmente convulsiva no procede de grupos subversivos como los llamaría el establishment estadounidense, sino de las acciones adoptadas -sin el menor apego a los fines formalmente establecidos ni a su larga institucionalidad construida, pero si congruente con su larga historia-, por la Organización de Estados Americanos (OEA) y de su actual Secretario General, Luis Almagro.

Lee el resto de esta entrada

#CELAC, El Salvador y Venezuela

Por Ricardo Estevez

Mientras la oposición venezolana se empeña en provocar caos mediante la violencia, América Latina y el Caribe demuestran que Venezuela no está sola, Venezuela pidió la reunión extraordinaria de la Celac y El Salvador y los demás países que la integran dieron su total respaldo, y es que eso significa una organización que se preocupa por los intereses de los países que la integran, muy diferente de la OEA injerencista de Almagro que ya sabemos a quien responde (que no es a américa Latina).

Lee el resto de esta entrada

#Celac debate hoy en El Salvador amenazas al orden constitucional de #Venezuela

Tomado de Pensando Américas

San Salvador es sede este martes de una reunión extraordinaria de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en atención a una solicitud hecha por Venezuela para abordar los ataques contra el orden constitucional del país promovidos por un sector de la oposición.

El Salvador y Nicaragua reiteran apoyo al diálogo en Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela se retirará de la OEA por su agresión e injerencia (+Video)

Tomado de Cubasi.cu
La canciller Delcy Rodríguez aseveró que pese a las oportunidades que ofreció a la OEA para que se impusiera el espíritu multilateralista prevaleció la violación a las normas de la organización.

Venezuela comenzará el proceso de retiro de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el jueves con una carta de denuncia ante el organismo por instrucción del presidente Nicolás Maduro.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: