Archivo del sitio
EE.UU: Un Congreso caro y aislado
Por: Randy Alonso Falcón
La cúpula del Capitolio de Washington tenía tantas rajaduras como la política norteamericana actual. Su reparación, que ha ocupado buena parte del tiempo de la presente legislatura, ha sobrepasado los 60 millones de dólares.
Pero la cifra es nimia al lado de los 4 mil millones de dólares que ha costado la campaña electoral para elegir a buena parte de los individuos que habitarán el imponente Capitolio los próximos dos años. Este 8 de noviembre, los estadounidenses que vayan a las urnas votarán por los ocupantes de todos los asientos de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. Obtener uno de esos curules costará como promedio 8.5 millones de dólares.
La derecha anticubana de Miami contra las cuerdas.
Edmundo García/La Tarde Se Mueve
Ya pasaron los días en que la derecha anticubana de Miami imponía su voluntad ilimitadamente. La actual lucha por la Casa Blanca entre precandidatos Republicanos confirma su pérdida de poder; para no hablar de lo que significa para el Miami extremista la contienda Demócrata, más inteligente y cordial.
No hay consuelo para la derecha miamense luego de que su elegido, el ex gobernador de la Florida Jeb Bush, quedó fuera de campaña sin poder ponerse de puntero en ningún momento, a pesar de todo el dinero que recaudaron y gastaron. Lee el resto de esta entrada
¿De dónde serán Ted Cruz y Marco Rubio? Porque de Cuba, no son.
Edmundo García/ La Tarde Se Mueve
Me veo precisado a recomendar y resumir brevemente artículos de Jason Horowitz aparecidos en The New York Times, porque la prensa en español de Estados Unidos les ha estado pasando por alto, evitándolos. En especial la desnortada prensa que se hace en el sur de la Florida, donde esta información sería muy útil para entender algunos problemas y orientar a los lectores, sin manipularlos.
Horowitz ha cubierto con gran acierto las campañas electorales que están desarrollando los candidatos Republicanos a la presidencia de Estados Unidos que son de origen cubanoamericano; me refiero a Ted Cruz, Senador por Texas, y Marco Rubio, Senador por la Florida. El periodista ha indagado sobre todo en la forma en que estos dos personajes tratan de sacar provecho político al origen cubano de sus familias, reinterpretando y a veces mintiendo sobre la historia verdadera. Lee el resto de esta entrada
NUESTRAS ELECCIONES Y LAS DE ELLOS.
José Gilberto Valdés/El Lugareño
El tema de la democracia en el sistema electoral cubano ha sido reiteradamente distorsionado por los poderes mediáticos y ciertos politólogos recalcitrantes, supuestamente independientes allende a los mares. En fin, son de los que tiran piedras al vecino, cuando tienen tejado de vidrio.
Cierto que nuestra sociedad no es perfecta – aunque sea una perogrullada-, pero sin dudas perfectible, tal como también se avala en la dialéctica de los procesos eleccionarios, que tuvieron su punto de partida en el año 1976, estableciendo el derecho al voto de todos los cubanos y cubanas mayores de 16 años, sin distinción de color de la piel, credo político o religioso. La inscripción es universal, automática y gratuita. Lee el resto de esta entrada