Archivo del sitio
Inauguran en Argentina ciclo documental en homenaje a Fidel Castro
La obra Fidel es Fidel, del destacado realizador y fotógrafo cubano Roberto Chile, abrió hoy en Argentina un ciclo documental dedicado al líder histórico de la Revolución Cubana, quien cumpliría el próximo 13 de agosto 91 años.
Con la organización de la embajada de Cuba en Argentina, la muestra audiovisual quedó inaugurada en la Sala Gonzalez Tuñón, del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, que hasta el 29 de agosto venidero acogerá un intenso programa con obras dedicadas al Comandante y a la Revolución.
Miami y la mentira del 24.
Miami: fraude y mentira por doquier. El pasado 24 no fue la excepción.
Por Ramón Bernal Godoy.
“LA MARCHA DEL 24 POR LA CALLE 8 DE MIAMI” Así se nombra un rimbombante artículo colgado el pasado 25 de febrero en los pocos y delirantes sitios webs que se oponen a la Revolución Cubana y al proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y su vecino del norte, entiéndase los sitios de la ultraderecha cubanoamericana.
Con frasecitas preconcebidas típicas de un periodismo obtuso, pretenden convertir una marcha que no sobrepasó las 100 personas entre viejos reaccionarios y sus descendientes, curiosos, anexionistas y líderes del terrorismo cubanoamericano en un “éxito rotundo de 3000 personas”.
Las múltiples fotos mostradas, en las que una y otra vez se repiten los mismos “protagonistas” parecen evitar los distintos ángulos fotográficos para dar una imagen de masividad y de ese modo permitir que los “organizadores”, a través del engaño mediático, justifiquen los “fondos recibidos” y de paso “demuestren” que toda encuesta hecha en el sur de la Florida fue un supuesto engaño y que, contrario a lo que dicen sus resultados, el exilio político sí existe y los cubanos militan en él.
Uno de los cintillos que acompañan la más despoblada de las fotos dice: “A pesar del inconveniente de ser un día de trabajo (martes) a la 1 de la tarde, la marcha convocada fue todo un éxito. Más de tres mil cubanos de todas las edades y militancia anticastrista se dieron cita en la Calle 8 y la 13 Avenida del SW para de allí marchar al Parque José Martí”. ¿De todas las edades? ¿Más de 3000? ¿Cubanos? Lee el resto de esta entrada
¿Qué es lo que tiene Fidel Castro?
Por Carlos Aznárez
Lo intentaron asesinar en 638 oportunidades. Utilizaron todos los métodos posibles, desde lapiceras explosivas hasta morteros que iban a ser disparados en la propia Plaza de la Revolución, durante la conmemoración de un 26 de julio, en La Habana. Pero Fidel, como los gatos, siguió viviendo.
Trataron, la CIA y sus prolíficos empleados, de destruir de mil maneras la imagen, el prestigio, el respeto, la moral, y sobre todo, la ética revolucionaria de quien en muy pocos años derrocó a una de las dictadura más sanguinarias y mejor pertrechadas del continente. Pero tampoco pudieron, ya que Fidel siempre emergía intocable y más rebelde que nunca, de cada una de esas campañas. Lee el resto de esta entrada
Mandela y la caverna de Miami
Por Lázaro Fariñas
Los que viven en las cavernas se acostumbran a ver en la obscuridad. La misma calaña que secuestró al niño Elián González en Miami en el año 2000, diez años antes participó en otra enorme infamia de trascendencia internacional.
El 24 de junio de 1990 llegó al aeropuerto de esta ciudad Nelson Mandela. Venía invitado por organizaciones locales que querían rendirle un homenaje personal por su constante batallar por la libertad y la justicia en su país. Hacía apenas cuatro meses que había sido liberado después de haberse pasado 27 años preso en las cárceles del gobierno racista y segregacionista de Sudáfrica, su país natal. Los trogloditas de la ultraderecha cubano americana de Miami se volvieron a hundir en el fango Lee el resto de esta entrada
En #Miami hasta el odio hacia #Cuba se hereda (#EEUU #Mexico #España #Venezuela)
Por: Lázaro Fariñas
El odio que ciertos cubanos que viven en Miami tienen en contra de todo lo que huela a Cuba es, además de enfermizo, totalmente irracional. Odian todo lo que venga de la isla y todo lo que sucede en la misma. Lo único que les interesa de allá es lo que dicen o hacen sus compinches, mercenarios y carnavalescos, que viven de las mesadas que estos les envían desde acá.
Los artistas, los deportistas, los intelectuales y hasta los niños de la Colmenita, cuando vienen a los Estados Unidos, son atacados ferozmente por estos individuos. No me puedo imaginar cómo se puede vivir con tanto odio acumulado. El odio es uno de los peores sentimientos de los humanos. Es bajo, destructivo e inmisericorde, y lo peor de todo, a los que lo practican, es a los primeros que corroe, no a los que va dirigido, sino a las mismas personas que lo generan. Odiar es tan negativo y maligno que puede destruir cualquier otro sentimiento bondadoso que pueda surgir del alma humana. Lee el resto de esta entrada