Archivo del sitio
Somos+, The Global Liberty Alliance y una nueva conspiración contra Cuba
Por Percy Francisco Alvarado/ Descubriendo verdades
El ya obsoleto y fuera de foco mediático mercenario Eliécer Ávila y el grupúsculo que encabeza, Somos+, lanzó una convocatoria para capacitar en el exterior, durante una semana, a abogados graduados en Cuba, con financiamiento por parte de la Alianza por la Libertad Global (GLA), suerte de institución que sirve de tapadera a los servicios de inteligencia norteamericanos. La finalidad de esta convocatoria es que los seleccionados participen en talleres de defensa legal de derechos humanos en la Isla. Los requisitos en sí mismo contemplan la disposición de los participantes en involucrarse ulteriormente en actividades subversivas a tenor con los requerimientos de la guerra mediática impuesta a Cuba por sus tradicionales enemigos. Uno de estos requisitos es “haber prestado asistencia legal a organizaciones de la sociedad civil”, es decir, aquellos grupúsculos desestabilizadores de la contrarrevolución interna.
¿Es Cuba Decide el proyecto electoral que USA apoya contra Cuba?
Por Percy F. Alvarado
La desunión entre contrarrevolucionarios, la pérdida de imagen, la carencia de impacto dentro del pueblo, el servilismo oportunista como medida para ser apalancados, la carencia de escrúpulos para sumarse con todo tipo de personajes –incluidos inescrupulosos terroristas y mafiosos–, ha ido inclinando la pretensión preferencial de apoyo de los enemigos de Cuba (al menos públicamente) hacia Rosa María Payá y su llamada iniciativa Cuba Decide, en detrimento de otros proyectos electorales subversivos con vistas a las elecciones cubanas del 2018, entre los que han tenido cierto renombre mediático “Candidatos por el Cambio”, “Plataforma Ciudadaa Otro 18”, “Proyecto Un Cubano, un voto”, “Proyecto Emilia”, “Movimiento Somos+” y “Proyecto Defensoría del Pueblo (DP)”, a los que ya me referí en un artículo anterior.
Mercenarios apuestan ante Trump por vieja política agresiva contra Cuba
Por Percy Francisco
Como hienas se han lanzado varios miembros de la contrarrevolución interna, mediante cartas públicas, declaraciones en medios enemigos y cualquier plataforma disponible, para tratar de presionar a la administración Trump hacia un cambio radical de la postura norteamericana hacia Cuba, apostando hacia un viraje hacia las antiguas posiciones de intolerancia y desconocimiento de la gobernabilidad en la Isla.
Lección para los cubanos, si en #Cuba se produce una “transición”
Los que pregonan a los cuatro vientos que Cuba necesita una “transición pacífica hacia la democracia”, deben saber el futuro que les espera, pues todos los beneficios obtenidos después de 1959 serán eliminados de inmediato.
Así sucedió en los países de Europa del Este, donde profesionales altamente calificados se vieron sin empleo de un día para otro, teniendo que desempeñar trabajos de limpieza, de carteros y vender de alimentos ligeros en plena calle.
Fórmulas diferentes para preparar a la “disidencia” cubana
Arthur González/El Heraldo Cubano
El Gobierno de los Estados Unidos continúa el diseño de múltiples formas de preparar a la contrarrevolución cubana, mal llamada “disidencia” carente de autenticidad, porque desde 1960 encargó a la CIA de crearla, como parte del 1er Programa de Acción Encubierta contra el régimen de Castro, aprobado por el presidente Eisenhower el 17 de marzo de 1960, en el cual se puede leer:
“Objetivo: El propósito del programa aquí expuesto es provocar la sustitución del régimen de Castro, por uno que responda mejor a los verdaderos intereses del pueblo cubano y sea más aceptable para Estados Unidos, de manera tal que se evite cualquier asomo de intervención estadounidense. En esencia, el método para lograr este fin consistirá en incitar, apoyar, y en lo posible, dirigir la acción, dentro y fuera de Cuba […]”
[…] “El primer requisito es crear una oposición cubana responsable, atractiva y unificada contra el régimen de Castro, que se declare públicamente como tal…”
Carta a la opinión pública sobre «Eliécer Ávila»
Ramón Bernal Godoy
Estimada opinión pública, ya acostumbrada a lidiar con mentiras, no te sorprenderá haber leído que al pobre Eliecer Avila, Fincimex, una Empresa Socialista Cubana le negó la posibilidad de recibir remesas de un día para otro y que han sido «violados sus derechos ciudadanos».
Reconozco que a ti, respetada opinión pública, te han logrado confundir más de una vez utilizando para ello la tutela de los expertos en desinformación, incluyendo sus recursos y sus medios, y sin que este humilde servidor se tomase el trabajo de «liberarte» con hechos y argumentos, sin embargo, siendo este Eliecer Avila el paradigma de la simulación y el oportunismo, no permitiré que una vez más juegue burdamente con tu inteligencia, nuestra inteligencia y me tomo entonces unos minutos para desmontar su nueva payasada, veamos: Lee el resto de esta entrada
La ¿humildad? de Eliecer Ávila.
Por Teresa de Hatue/Blog José Miguel On Line
Por estos días circula un post de Pedro Acosta que exalta la humildad del contrarrevolucionario Eliecer Ávila, “modestamente” publicado en el propio blog del líder del movimiento Somos+. Según se entiende en el artículo Ávila «es un cubano común y corriente, muy altruista en sus convicciones políticas, cuyo proyecto de partido destaca como ejemplo de autonomía y consagración por parte de sus miembros». Sin embargo, la estela de acontecimientos protagonizados por Eliecer en los últimos dos años, contradicen esta primera impresión del autor.
Acosta relata su encuentro con el “peligroso joven” en su “pequeña, modesta y pulcra vivienda de un interior en el Cerro”. Tal parece que el avispado observador evitó cuestionarse cómo, en solo dos años, sin un trabajo oficial y siendo de Las Tunas, Eliecer pudo comprarse una casa en La Habana, cuando las casas “pequeñas y modestas” en el Cerro no bajan de 10 mil cuc, y un apartamento de un cuarto cuesta, mínimo, 7 mil 500. Lo digo por experiencia que llevo siete años viviendo alquilada en la capital y todavía no me he podido comprar algo. Lee el resto de esta entrada
¿Por qué se permite que el Departamento de Estado USA financie una operación anticubana en Guatemala?
Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades
El Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés), dependiente del financiamiento del Departamento de Estado de EEUU a través de la NED y cuya sede principal radica en Washington DC, ha comenzado a usar el territorio guatemalteco para ofrecer “capacitación” y entrenamiento en materia subversiva a varios de los más connotados contrarrevolucionarios cubanos.
La tapadera legal para realizar estas actividades ha sido la invitación de los mismos para que participaran como “observadores” en las elecciones presidenciales en Guatemala. El objetivo real es que dichos mercenarios acumulen “experiencias electorales” con vistas a emplearlas posteriormente en sus planes para derrocar a la Revolución Cubana –supuestamente- mediante las urnas. Lee el resto de esta entrada
Érase una vez… Eliécer, o réquiem por “la Foca Silvia”.
Marcos Torres/ blog Las Torres de Marcos
¡¡¡¡Hola de nuevo mi gente!!!!… y disculpen la tardanza en actualizar el blog. Ustedes saben… trabajo y más trabajo. ¿O acaso podemos vivir sin trabajar como Yoani Sánchez? Bueno, pero… eso es harina de otro costal y materia prima para más de un artículo.
Me gustaría referirme en esta ocasión a uno de los acólitos de la mencionada oxiurita que quieren imponer los medios no oficiales como un “nuevo adalid que revindicará el quehacer de la ¿disidencia? en la juventud cubana, bla… bla… bla… bla… bla…” (cáscaras, cáscaras y más cáscaras de piña). Lee el resto de esta entrada
LA CUMBRE DE LA CONTRARREVOLUCIÓN EN PANAMA
Luis Rodríguez/Tomado de su muro en Facebook
En el marco de la VII Cumbre de las Américas “Prosperidad con Equidad: El Desafío de Cooperación en las Américas” que se celebrará en abril los días 10 y 11 de abril del 2015 en Panamá; circuló por estos días en la Redes Sociales una convocatoria realizada por el Instituto Político para la Libertad (IPL) con sede en Perú, para desarrollar en Cuba un supuesto Foro Alternativo de la Sociedad Civil Independiente. Lee el resto de esta entrada
Protagonismo disidente
Por: Maria Carla González
Según sitios digitales al servicio del gobierno estadounidense tales como los mal llamados ¨Diario de Cuba¨ y ¨Café Fuerte¨, la ¨disidencia interna¨ (entiendase “personajes grotezcos financiados por dicho gobierno a espaldas de sus contribuyentes para manipular la realidad cubana), “ha perdido protagonismo en el interior de Cuba”.
Un simple vistazo a cualquier diccionario de la Lengua Española coincide en que el vocablo Protagonismo significa:
¿Agencia de prensa o de publicidad?
Se desconocen las verdaderas intensiones, pero la realidad es que la agencia de prensa británica conocida como BBC se ha convertido en patrocinadora de algunos elementos de la contrarrevolución asalariada del gobierno norteamericano. Así fue con la campaña inicial sobre el estudiante de la universidad de ciencias informáticas, Eliécer Ávila, haciéndolo parecer como un “opositor” cuando pertenecía a la Unión de Jóvenes Comunistas y defendía ese proyecto.
Pudiera ser casualidad, pero el artículo escrito por Litiet Heredero y publicado el primer día del actual año, huele mal, si tenemos en cuenta que intenta hacer un paralelo entre los líderes históricos de la Revolución cubana, con personajes desconocidos y orientados por funcionarios norteamericanos. Lee el resto de esta entrada
La BBC convierte en `jóvenes revolucionarios´ de Cuba a los apadrinados por Washington
Por Iroel Sánchez
En abril de 2004 coincidí con Evo Morales en un evento internacional en Europa. Evo no era aún el presidente de Bolivia, aunque sí un relevante dirigente sindical y muchos lo avizoraban como el próximo presidente de ese país por el respaldo que tenía ya entre millones de bolivianos, cosa que demostró poco después al ganar la elecciones de finales del 2005 en su país. A pesar de la insistencia de los organizadores de aquel evento en que Evo era un importante líder revolucionario y que tal vez ganara las próximas elecciones en el país andino, no lograron que algún medio de comunicación más o menos importante entrevistara al hoy presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien se ha convertido en una figura política de escala universal. Lee el resto de esta entrada