Archivo del sitio

#31May Dos personas fallecen cada hora por tabaquismo activo en Cuba

Cáncer: Prevención e innovaciones dan esperanzas sobre mayor supervivencia

(Tomado de la BBC)

En 2018, el cáncer provocó la muerte de 9.6 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y se espera que, para 2030, la cifra supere los 13 millones. Entre las causas por las que cada vez más personas mueren producto de la enfermedad está el aumento de la esperanza de vida a nivel global.

Sin embargo, durante los últimos 20 años la ciencia ha hecho considerables avances en el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Las tasas de supervivencia de los pacientes han aumentado, a la vez que la comunidad científica experimenta con nuevos tratamientos.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba anuncia ensayo clínico con Heberferon para cáncer renal

Con información de ACN

Un ensayo clínico con el Heberferon se iniciaron  en Cuba en 2017 a unos 300 pacientes con carcinoma renal, anunció el Doctor en Ciencias Biológicas, Iraldo Bello, experto que desarrolló el producto, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) .

El Doctor Iraldo precisó que esa formulación, una combinación sinérgica de interferón alfa 2b y gamma humanos recombinantes, ha sido aplicada con muy buenos resultados contra el carcinoma basocelular, el más frecuente cáncer de piel.

Adelantó el científico, fundador del CIGB, que  también realizarían otro ensayo clínico con el Heberferon en pacientes con tumores cerebrales malignos.

Estudios preclínicos y otras investigaciones piloto en humanos arrojan que en estas dos indicaciones pueden ser muy promisorios los resultados con ese producto, único de su tipo en el mundo, aclaró el experto.

Lee el resto de esta entrada

Sobre la conjuntivitis hemorrágica aguda debe conocer…

 

Por Olga Lilia Vilató de Varona/Adelante

La enfermedad inflamatoria de la conjuntiva (la membrana mucosa que cubre la cara posterior de los párpados y la parte anterior del globo del ojo; en esta parte, especialmente delante de la córnea y es transparente) causada por virus, bacterias o alergias, sin olvidar las originadas por la penetración de cuerpos extraños en los ojos, ni las traumáticas, que responden a los arañazos y golpes facilitadores de la sobre-infección, es lo que se conoce como conjuntivitis.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: