Archivo del sitio

Son 22 los candidatos demócratas que apoyan acercamiento EE.UU.-Cuba

Escrito por Prensa Latina

La organización Engage Cuba sumó los nombres de la autora Marianne Williamson y el empresario Andrew Yang a la lista de candidatos presidenciales que tienen posiciones públicas de respaldo a relaciones más estrechas a la isla, en momentos en que la administración del republicano Donald Trump golpea esos vínculos. Hace dos días la coalición dijo que de las 25 figuras del partido azul interesadas en llegar a la mansión ejecutiva, 19 apoyaban el acercamiento al territorio caribeño, contra el cual Washington mantiene un bloqueo económico, comercial y financiero hace casi 60 años.

Esos aspirantes son el exvicepresidente Joe Biden; los senadores Amy Klobuchar, Elizabeth Warren, Kamala Harris, Kirsten Gillibrand, Bernie Sanders y Michael Bennet; y los congresistas Tulsi Gabbard, Tim Ryan y Seth Moulton. Asimismo, se incluyen los exrepresentantes Beto O’Rourke, John Delaney y Joe Sestak (quien anunció su candidatura recientemente); los gobernadores Jay Inslee y Steve Bullock; el exgobernador John Hickenlooper; los alcaldes Bill de Blasio y Pete Buttigieg; y el exsenador Mike Gravel.
Lee el resto de esta entrada

#Cuba -EE.UU.: voces desde el Congreso

Por Dalia González Delgado

Mientras la administración de Donald Trump busca reforzar el bloqueo contra Cuba, otras voces desde Washington DC apuestan por una relación diferente, donde se potencien los temas de interés común.

Jim McGovern, representante demócrata por Massachusetts, aseguró  este viernes en La Habana que la mayoría de los miembros de la Cámara de Representantes apoya un mejoramiento de las relaciones con Cuba. “Ahora que los demócratas dominan la Cámara de Representantes, creo que si llevamos a votación un proyecto para levantar las restricciones de viajes, este sería aprobado”, dijo a la prensa.

Desde los anuncios del 17 de diciembre de 2014 se reavivaron los debates sobre Cuba dentro del Congreso, y se comenzaron a presentar, paralelamente, proyectos de ley para allanar el camino de las relaciones bilaterales y otros para dificultarlas. Dentro del primer grupo destacan varios dirigidos a eliminar restricciones para los viajes de los estadounidenses y para la exportación de productos agrícolas a la Isla.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos publica nueva lista de entidades y subentidades cubanas restringidas

El Departamento norteamericano de Estado anunció la ampliación de la lista de entidades cubanas restringidas para los estadounidenses, a la cual se sumarán 26 nuevas subentidades.

Esa relación fue dada a conocer el 8 de noviembre de 2017 como parte de las medidas de la administración de Donald Trump para limitar más el comercio con la isla caribeña y los viajes de los norteamericanos, e impide a los ciudadanos de este país hacer transacciones financieras directas con las entidades mencionadas en ella.

Las nuevas adiciones, serán efectivas a partir de este jueves y están integradas fundamentalmente por hoteles localizados en importantes destinos turísticos cubanos como La Habana, Varadero y cayos de la central provincia de Villa Clara, así como tiendas y centros comerciales, entre otros.

Lee el resto de esta entrada

Crece en Estados Unidos rechazo al bloqueo impuesto a #Cuba

 

Tomado de Cubasí.cu

En varios sectores de la sociedad estadounidense aumenta el rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Washington desde hace casi seis décadas.

Pese al recrudecimiento de esa política unilateral por parte del gobierno del presidente Donald Trump a fin de frenar el proceso de normalización de relaciones bilaterales iniciado el 2014, en la nación norteña se alzan más voces a favor de la eliminación del cerco.

Lee el resto de esta entrada

Pensilvania se unirá a coalición por mejores nexos EE.UU.-Cuba

 

 

Tomado de Cuba sí

Pensilvania se unirá a otro 17 territorios norteamericanos que hasta hoy conformaron consejos estatales junto a la coalición Engage Cuba con el fin de promover políticas de acercamiento a la isla caribeña.

James Williams, presidente de la agrupación que realiza esfuerzos para estrechar los vínculos entre ambos países, adelantó a Prensa Latina que este lunes y mañana visitarán Harrisburg, la capital estatal, así como en la ciudad de Pittsburgh, como parte del lanzamiento de la iniciativa.

En la creación del Consejo Estatal Pensilvania-Engage Cuba estaremos con un grupo bipartidista de funcionarios estatales, líderes de negocios y agrícolas, y hablaremos sobre la importancia que tiene este paso para Pensilvania y por qué quieren abrir las relaciones de comercio con Cuba, manifestó.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué prohibió Trump con Cuba?

 

Por Sergio A. Gómez (*)

Si el escritor Ernest Hemingway viviera, el presidente Donald Trump le prohibiría tomarse un daiquirí en el hotel Ambos Mundo de La Habana.

A partir de este jueves, los estadounidenses que visiten Cuba no podrán hospedarse en determinados hoteles, consumir algunos productos o visitar ciertos establecimientos vinculados con empresas bajo gestión del sector militar de la isla.

El departamento del Tesoro y del Gobierno publicaron las nuevas regulaciones que ejecutan el memorando presidencial anunciado por Trump en la ciudad de Miami en junio, cuando se reunió con el sector más radical de la comunidad cubanoamericana.

Lee el resto de esta entrada

Kentucky se une a coalición contra el bloqueo impuesto por EE.UU. a Cuba

Cubadebate

Un grupo bipartidista de líderes políticos y empresariales lanzó hoy el Consejo Estatal Kentucky-Engage Cuba, que busca promover políticas de acercamiento entre ese territorio norteamericano y la isla caribeña.

El grupo, encabezado por el comisionado de agricultura del estado, Ryan Quarles, y el director ejecutivo de Blue Equity, Jonathan Blue, funcionará como el capítulo de Kentucky de la coalición Engage Cuba, dedicada a impulsar el levantamiento del bloqueo impuesto por Washington contra la nación antillana.

Lee el resto de esta entrada

Pese a decisión de #Trump, apoyo bipartidista a relaciones con #Cuba se incrementa

 

Pensando Américas

El apoyo bipartidista al acercamiento a Cuba se incrementó fuertemente en Estados Unidos durante los últimos dos años y seguiremos viéndolo en el futuro, consideró el presidente de una coalición promotora de los vínculos con la isla.

El titular de Engage Cuba, James Williams, lamentó el anuncio que realizó el presidente Donald Trump el pasado mes sobre la reversión de algunos aspectos de la apertura a la nación caribeña, al cual calificó como un retroceso en el camino hacia la normalización de los nexos bilaterales.

Lee el resto de esta entrada

¿Provocará Donald Trump una nueva Crisis de los Misiles en Cuba?

 

Por Germán Gorraiz López/Telesur

El cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, exigido por vigésimo quinto año consecutivo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y aprobado de forma abrumadora por 191 votos a favor y 2 abstenciones ( EEUU e Israel), reafirma la libertad de comercio y navegación ante un bloqueo anacrónico instaurado por Kennedy en 1962 y que habría supuesto para la Isla unas pérdidas directas e indirectas estimadas en 110.000 millones  según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y más de un Billón $ según el Gobierno cubano. Así, según Prensa Latina, entre mayo de 2012 y abril de 2013, las pérdidas causadas por el bloqueo a la salud pública cubana serían de 39 millones $ debido a la imperiosa necesidad de adquirir medicamentos e instrumental en mercados lejanos.

Lee el resto de esta entrada

Ley de Libertad para Viajar a Cuba

Cubahora

El proyecto legislativo denominado Ley de Libertad para Viajar a Cuba, pondría fin a las restricciones legales para que los ciudadanos de aquella nación hagan turismo en la Isla, y eliminaría las trabas a las transacciones bancarias relacionadas con dichos viajes.

Esta legislación, que ya fue presentada en el 114 Congreso en el año 2015 y que no logró progresar, se reintroduce en el Senado con 46 de sus copatrocinadores originales, informó la coalición norteamericana que promueve el levantamiento del bloqueo a la mayor de las Antillas, Engage Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Secretario de Agricultura de #EEUU apoya proyecto para comercio agrícola con #Cuba

Mi cuba por siempre

El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue, prometió su apoyo a un proyecto bipartidista que se promueve en el Congreso para ampliar las posibilidades del comercio agrícola con Cuba.

En un intercambio con el representante Rick Crawford durante una audiencia del Comité de Agricultura de la Cámara, el titular se mostró a favor de esa propuesta que eliminaría las restricciones a la oferta de financiamiento privado para vender productos de ese tipo a la nación caribeña.

Lee el resto de esta entrada

Líderes de Texas se unen a Engage Cuba para suprimir bloqueo contra la Isla

engage cubaTomado de: Cubadebate

Un grupo de líderes de Texas se unió este jueves a la coalición nacional para levantar totalmente el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, con el objetivo de estimular el comercio entre el estado y la isla.

Los políticos, líderes empresariales y defensores se unieron al nuevo Consejo Estatal de Texas Engage Cuba, que ejerce presión desde Washington, DC, para poner fin a la prohibición de viajar y eliminaran el embargo de comercio de EE.UU. con Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Congreso de EEUU tiene en agenda récord de acciones legislativas sobre Cuba.

congreso de los Estados unidos

Rosa Miriam Elizalde/Cubadebate

La batalla legislativa para acabar con la prohibición de viajes de estadounidenses a Cuba está servida en Washington, y es posible que se gane antes de que el Presidente Barack Obama abandone la Casa Blanca. Sería una decisión histórica, como ya lo es el hecho de ser este año fiscal –que comenzó en octubre de 2015 y concluye a finales de septiembre de 2016- el de mayor número de proyectos de ley relacionados con Cuba en el Congreso de los Estados Unidos.

Impulsada por el proceso de restablecimiento de las relaciones entre ambos países, se ha producido una alud de acciones en el Capitolio tanto del ala hostil a la Isla que intenta impedir desesperadamente el avance de la normalización, como de aquellos que se pronuncian a favor de la voluntad mayoritaria de los estadounidenses, que desean el fin del bloqueo y de las restricciones de viajes, como demuestran múltiples encuestas.

Lee el resto de esta entrada

Comprometerse con Cuba para romper el bloqueo

Después del 17 de diciembre muchos se han montado en una ola de cambios que parece indetenible. En Estados Unidos, políticos, líderes empresariales y organizaciones están presionando como pueden para acercar cada vez más las dos orillas del Estrecho de la Florida.

Ese es el objetivo de Engage Cuba, un prometedor lobby con sede en Washington DC. Su presidente, James Williams, accedió a responder –vía correo electrónico– algunas preguntas para Progreso Semanal.

¿Cómo nació la idea de Engage Cuba?

Dos años antes de fundar Engage Cuba yo trabajaba como asesor de un grupo de filántropos dedicados a cambiar el estado de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Hicimos campaña con el objetivo de presionar al poder ejecutivo para que realizara alguna acción en ese sentido, como la que vimos el 17 de diciembre, cuando el Presidente anunció que su administración restablecería las relaciones diplomáticas con la Isla, expandiría las posibilidades de viajes, y autorizaría cierto grado de intercambio comercial, entre otras cosas. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: