Archivo del sitio

Trump, su realidad paralela y otra iniciativa contra el bloqueo a Cuba

Por Norelys Morales Aguilera
A estas alturas del mandato de Donald Trump, pocos negarían que el magnate, no tan rico y solvente como dice, vive en una realidad paralela, considerándola como inventarse una, cuya principal consecuencia es creerse sus propias mentiras.

La prueba más reciente es que en una llamada al presidente mexicano Enrique Peña Nieto, Trump dijo que había ganado el 84 por ciento del voto cubanoamericano en las pasadas elecciones. (¡!)

Lee el resto de esta entrada

Crean el Frente Quintanarroense por la soberanía de nuestra América

Tomado de IQCancún

Los muertos en #Venezuela, Leonardo DiCaprio y la vaquita marina

Por M. H. Lagarde/Mi Cuba por siempre

La prensa internacional ha puesto a funcionar el contador de muertos en Venezuela. Uno a uno hacen públicas las víctimas de violencia provocada en las últimas semanas por las protestas de la  oposición.

Ya se sabe que tal “conteo de protección” forma parte de la estrategia de los llamados golpes blandos según el manual de Gene Sharp. El coro mediático mantendrá al día la estadística hasta que Estados Unidos decida que la  alarma conlleva a crear una coalición internacional para invadir a Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

Santos, Peña Nieto y los militaristas de Washington

Correo del Orinoco/Por: Carlos Fazio

Si Colombia es el Israel de Estados Unidos como plataforma para desencadenar un conflicto militar subregional en el corazón de Sudamérica −con Venezuela como objetivo principal del rediseño geopolítico de Washington−, México ha sido acondicionado como un gran cuartel del Pentágono para consolidar el flanco sur del imperio de cara a un eventual conflicto bélico con potencias capitalistas que desafíen su hegemonía.

Lee el resto de esta entrada

Récord de asistencia de mandatarios a la Cumbre de la CELAC

 Tomado de MIREX

BAVARO, Punta Cana.- El Ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, aseguró hoy que todo está listo para la cumbre de presidentes de la Celac, y confirmó una asistencia récord de Jefes de Estado y de Gobierno,  entre ellos los mandatarios de Cuba,  México,  Venezuela y Colombia.

En el marco de la cumbre, República Dominicana traspasará a El Salvador la Presidencia Pro Témpore del organismo de integración regional, que ha ostentado en el último año.

Lee el resto de esta entrada

Una canción a Juan Gabriel

Una canción a Juan GabrielTomado de: Cubahora

“Alberto Aguilera Valadez el día de hoy completó su tiempo y se graduó de la vida”, dice el email emitido por uno de sus representantes este domingo. “Ha pasado a formar parte de la eternidad y nos ha dejado su legado”.

Juan Gabriel, no ha muerto, por que como él mismo decía, “Mientras exista alguien que cante mis canciones, Juan Gabriel vivirá”. Este fue el mensaje que oficializó el deceso del reconocido cantautor, una de las figuras más populares de la música en español.

Conocido por clásicos como “Querida” y “Amor eterno”, – y muy escuchado en Cuba -, falleció el domingo a los 66 años. A las 11.30 un infarto le arrebató la vida, mientras se encontraba en Santa Mónica, California, por motivo de su gira MeXXIco es todo.

Lee el resto de esta entrada

¿Activará #Almagro la Carta Democrática para #México? . #PatriaGrande #Cuba

Arantxa Tirado/Cuba por Siempre

El ataque policial del pasado domingo 19 de junio a los maestros y demás población que se encontraba bloqueando una carretera en Asunción Nochixtlán, Estado de Oaxaca, en respaldo a los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que llevan varios meses en lucha contra la reforma educativa, se saldó con 13 muertos, 22 desaparecidos y 45 heridos de bala –según últimos reportes.

Los videos existentes muestran cómo la Policía Federal y la Policía Estatal disparan a los manifestantes (y no al aire) para dispersarlos, en una acción cuya violencia recuerda, lamentablemente, a otros hechos que se han dado en la historia reciente del país, como el desalojo del bloqueo en el pueblo de San Salvador Atenco en 2006 o el ataque en el zócalo de la capital oaxaqueña contra la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), también en ese mismo año.

Acontecimiento este último que se puede considerar como un antecedente directo del conflicto magisterial actual en la zona. Por no hablar del más reciente ataque a los normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014, todavía pendiente de justicia y de la aparición de los 43.

Lee el resto de esta entrada

Cuba y México en fotos.

Por Juan Carlos Díaz Osorio

Cuba y México mantienen relaciones ininterrumpidas desde 1902. Desde estas fotos hemos querido mostrar como se han comportado en la línea del tiempo, estas relaciones.

Fidel Castro

Ciudad de México. El 30 de noviembre de 2000, Fidel Castro llegó a la Ciudad de México a un día de que Vicente Fox rindiera protesta.

Lee el resto de esta entrada

Cuba y México, siempre juntos.

Cuba México

Por Ricardo Estévez.

Ya nuestro Presidente está al llegar a suelo mexicano, al pisar la tierra del Mayab (nombre original de Yucatán en idioma maya) será portavoz de todo el cariño que el pueblo cubano le confiere a esa Patria. No olvidaremos jamás que fue México el único país latinoamericano que nunca nos abandonó, a pesar de las presiones externas e internas recibidas por el gobierno norteamericano a inicios de la Revolución; como tampoco olvidaremos su rechazo total a la expulsión de Cuba de la OEA y su apoyo permanente a la lucha contra el bloqueo genocida que lleva, aún, el gobierno de EE.UU. contra Cuba. Lee el resto de esta entrada

La visita de Raúl Castro a México.

Raúl Castro

Ángel Guerra Cabrera/La Isla Desconocida
La visita oficial a México que inicia hoy el presidente de Cuba Raúl Castro, trae a la mente inevitables evocaciones de los estrechos y entrañables lazos que unen a los dos países y culturas a lo largo de siglos. Mérida, capital de Yucatán, a donde llega Raúl, rememora los históricos vínculos que se han tejido entre ese estado mexicano y la isla caribeña a lo largo del tiempo.

Aquí encontraron refugio y amistad grandes cubanos: el eminente poeta y patriota José María Heredia; el héroe nacional José Martí, cuyo “hermano queridísimo” y confidente lo fue el michoacano Manuel Mercado; el ejemplar  líder comunista Julio Antonio Mella, y el dirigente histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, junto a varios sobrevivientes del ataque al Cuartel Mocada y otros futuros integrantes del Ejército Rebelde, entre ellos Che Guevara. Lee el resto de esta entrada

Sostuvo Fidel encuentro con el Presidente de México

El líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz y el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto. Foto: tomada de GranmaEl líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, recibió al presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, quien asistió a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños e iniciará una visita oficial a Cuba.

   Durante el encuentro, efectuado en la noche de este miércoles, se trataron distintos temas de la agenda internacional.

   Informa el diario Granma que hubo coincidencia acerca de los peligros que amenazan a distintas regiones del mundo, y en particular fue significada la importancia de luchar por el desarme nuclear y consolidar a América Latina y el Caribe como una Zona de Paz. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: