Archivo del sitio

Intervención del Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel en el debate general del 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas

 

Señor Presidente:

Imposible estar aquí, hablar desde este podio en nombre de Cuba y no evocar momentos históricos de la Asamblea General que lo son también de nuestra memoria más entrañable: Fidel Castro, Ernesto Guevara, Raúl Castro Ruz y el canciller de la dignidad, Raúl Roa, por sólo citar los más trascendentes, trajeron hasta aquí, no sólo la voz de nuestro pueblo, sino la de otros pueblos latinoamericanos y caribeños, africanos, asiáticos, no alineados, con los que hemos compartido más de medio siglo de batalla por un orden internacional justo, que aún está lejos de alcanzarse.

Es absurdo, pero coherente con la irracionalidad de un mundo en el que el 0,7% más rico de la población puede apropiarse del 46% de toda la riqueza, mientras el 70% más pobre sólo accede al 2,7% de la misma; 3 460 millones de seres humanos sobreviven en la pobreza; 821 millones padecen hambre; 758 millones son analfabetos y 844 millones carecen de servicios básicos de agua potable, cifras todas, por cierto, que elaboran y manejan habitualmente los organismos globales, pero que al parecer aún no alcanzan a movilizar suficientemente la conciencia de la llamada comunidad internacional.

Lee el resto de esta entrada

10 datos poco conocidos sobre el Che (+Video)

Por Redacción de Razones de Cuba

Desde pequeños a todos nos hablan del Che; ese que para muchos dejó de llamarse Ernesto Guevara de la Serna para convertirse en amigo cercano.

Del Che aprendimos y aún estamos aprendiendo. Nos legó sus hazañas, su estirpe, su moral, sus sentimientos.

El Che forma parte imprescindible de esta Isla, por eso, hoy Razones de Cuba les propone 10 datos que probablemente desconocías sobre este inmenso hombre.

“Grupo de #Lima”, la dictadura de las minorías

Por Gustavo Espinoza/Pensando Américas

Treinta y cinco serán los Jefes de de Estado y de Gobierno que deberán reunirse en Lima en abril, con motivo de la VIII Cumbre de las Américas. De ellos, 12, más 2 sumados después, constituyen lo que se ha dado en llamar el “Grupo de Lima”, formado a iniciativa del mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski (PPK); y cuyo propósito declarado desde un inicio fue plegarse al carro yanqui en la ofensiva contra la Venezuela Bolivariana.

Este “grupo” se ha reunido varias veces, y en todas ellas ha abordado su agenda monotemática: cómo atacar a la administración de Caracas sirviendo a los dictados de la Casa Blanca. La palabra de Donald Trump alentando esas iniciativas, sonó fuerte desde un inicio, aunque no dejó de registrar agresivas expresiones contra algunos países, entre ellos, Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Che Guevara: a cinco décadas del asesinato de un icono

Escrito por PL

Sus biógrafos cuentan que en su natal Rosario, Argentina, desarrolló cualidades como su pasión por el ajedrez y la literatura. A los 14 años ya había leído a Engels, Marx, Lorca, Gandhi, Neruda, Freud, Martí…

Su espíritu aventurero lo llevó a postergar sus estudios de Medicina para recorrer el continente latinoamericano. Con su amigo Alberto Granado y una motocicleta nombrada La Poderosa, partió rumbo a Norteamérica.

Ese trayecto lo culminaría luego con su otro amigo, Carlos ‘Calica’ Ferrer, y lo llevaría hasta la Guatemala de Jacobo Arbenz. El golpe de Estado de 1954 lo sorprendió en esa nación centroamericana y le mostró la verdadera cara del poderoso vecino del Norte.

Lee el resto de esta entrada

Nuestros dos problemas principales

 

Por Ernesto Che Guevara

Lisa Howard.- Nos parece a nosotros, contemplando la escena cubana, que los dos problemas principales son: las dificultades de disciplinar al pueblo para el comunismo, y la creciente burocracia. ¿Cree usted que son estos los dos principales problemas?

Lee el resto de esta entrada

Fidel Castro y la normalización de las relaciones con Estados Unidos

Por Elier Ramírez Cañedo

Uno de los tantos mitos que se han propalado –en especial por los enemigos de la Revolución– en torno a las relaciones conflictuales entre Cuba y Estados Unidos, es el que sostiene que Fidel ha sido el gran obstáculo para la normalización de las relaciones entre ambos países, con lo cual se ubica el inicio del conflicto bilateral al momento en que triunfa la Revolución Cubana en 1959 bajo el liderazgo indiscutible del Comandante en Jefe.

Lee el resto de esta entrada

50 años después, el mundo necesita al Che.

Tomado de Cubainformacion TV

En no pocas ocasiones, Fidel Castro habló de la “inteligencia multifacética” del Che Guevara. Y relató la conjunción de cualidades extraordinarias compiladas en un ser  humano, modelo de revolucionario: integridad ética, estoicismo vital, pensamiento profundo, inteligencia visionaria y estratégica, gran cultura, solidaridad sin límites, sensibilidad humana, voluntad de acero y disponibilidad inmediata para la acción.

“El Socialismo es la ciencia del ejemplo” es una de las más conocidas sentencias del guerrillero cubano argentino, quien hacía así referencia al ejemplo de la dirigencia como motor de los valores morales que, a su vez, deben ser la palanca fundamental para el desarrollo social y económico en la construcción de una nueva sociedad.

Hoy, 50 años después de su asesinato por órdenes directas de la CIA, su apuesta, lejos de haber sido superada, sigue en el centro de los debates de la izquierda. Y no solo en la Cuba que transforma su modelo económico. También en el resto de América Latina, donde se acentúa la lucha de clases, y donde burguesías y poder imperial de EEUU redoblan su estrategia de guerra contra los sectores populares conscientes y movilizados. El epicentro del conflicto: Venezuela. Lee el resto de esta entrada

Cinco hechos curiosos de la vida de Ernesto «Che» Guevara

A lo largo de la vida de Ernesto «Che» Guevara, ha existido numerosas interrogantes y aspectos curiosos destacados. A continuación, se presentan cinco hechos curiosos sobre su persona.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué es un «guerrillero»?

Por Periódico Revolución/Tomado de Razones de Cuba

Quizá no haya país en el mundo en que la palabra «guerrillero» no sea simbólica de una aspiración libertaria para el pueblo. Solamente en Cuba esta palabra tiene un significado repulsivo. Esta Revolución, libertadora, en todos sus extremos, sale también a dignificar esa palabra.

Todos saben que fueron guerrilleros aquellos simpatizantes del régimen de esclavización española que tomaron las armas para defender en forma irregular la corona del rey de España; a partir de ese momento, el nombre queda como símbolo, en Cuba, de todo lo malo, lo retrógrado, lo podrido del país.

Lee el resto de esta entrada

Entrevista inédita del Comandante Che Guevara: “No fijamos nuestra posición, escuchando, mirando lo que hacen los EE.UU.” (video y transcripción)

La pupila insomne

El 11 abril de 1964, el equipo de la emisión “Punto” de la Radio y Televisión Suiza (RTS), a cargo del periodista Jean Dumur, sostuvo un encuentro con el Comandante Ernesto Che Guevara en el Hotel Intercontinental, en Ginebra, en el que el Comandante Guevara respondió todas las preguntas en idioma francés y abordó temas como las relaciones de Cuba con Estados Unidos y América Latina, entre otros asuntos de actualidad.

En ese entonces, el Che ocupaba el cargo de Ministro de Industrias y se encontraba en Ginebra para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Este jueves 15 de junio, nuestro programa de televisión La pupila asombrada estrenó la entrevista que será transmitida íntegramente en el espacio Mesa Redonda el sábado 17 de junio a las 7 pm por el Canal Educativo 2. La traducción para La pupila asombrada la realizó de manera voluntaria Gloria González Justo. Que conozcamos, es la primera vez que la entrevista se transcribe y publica en español.

 

Jean Dumur: Pero según usted, ¿algo ha  cambiado en la actitud de EEUU respecto a Cuba?

Comandante Guevara: Quizás. Es difícil contestarle directamente.

Lee el resto de esta entrada

Dos hombres, un 14 de junio

 

Por Juan Carlos Díaz Osorio

El destino quiso que dos grandes  nacieran el mismo día, pero en años y situaciones históricas diferentes, Antonio Maceo: el Titán de Bronce, en 1845 y Ernesto Che Guevara, el Guerrillero Heroico, en 1928. Ambos se unieron en la historia no solo por la fecha de nacimiento, sino también por sus ideales de justicia, libertad e independencia y el amor incondicional a Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Mi padre y el Che (+Video)

Por Susana Aulet/Tomado de La Pupila insomne

che-lisa1

Para quienes solo habíamos visto imágenes del dirigente, el guerrillero, el tribuno, el operador de combinadas cañeras, el ministro que reparte diplomas con sonrisa cálida mientras estrecha las manos callosas de sus obreros vanguardias, el albañil, el operario de una hilandería, el estadista-orador en Naciones Unidas, en fin, para quienes cantábamos Pionero Soy sin saber que el comandante Ernesto Guevara se nos marchaba al Congo, las imágenes vistas recientemente en el programa La Pupila Asombrada han sido muy emocionantes. Fueron más de 40 minutos de fragmentos de la entrevista que la periodista norteamericana Lisa Howard le hiciera al Che para la cadena televisiva norteamericana ABC, el 22 de febrero de 1964. Dichos fragmentos fueron rescatados en la maraña de Internet gracias a la perseverancia del investigador Elier Ramírez.

Lee el resto de esta entrada

Los pioneros cubanos y el Che.

Diana Concepción/AucaenCayoHueso

Su imagen resulta familiar para cada niño cubano. Un cuadro colgada en la pared de la casa, el abuelo que compartió con él en la Sierra, las anécdotas de quienes salieron a saludarlo en su paso por la Caravana de la Libertad, aquel memorable enero de 1959, junto a Fidel.

Antes de entrar en la escuela, ya los niños cubanos conocen el lema pioneril. Una vez en las aulas, son muy pequeños para comprender cuánto significado tiene exclamarlo, pero desde entonces el alma se estremece al decir: “Pioneros por el Comunismo, Seremos como el Ché”. No podría ser otro el sueño de cada pionero cubano, que aspirar a ser como él. Lee el resto de esta entrada

Alcemos la bandera del internacionalismo… como el Che.

Ché Guevara

Lilliam Oviedo/Lo Cierto Sin Censura

“Me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie.”

¿Cómo no volver a citar esta declaración, oportuna respuesta a tres cancilleres (el de Nicaragua, el de Panamá y el de Venezuela), quienes, en diciembre de 1964, en la sede de las Naciones Unidas, hablaron en contra de la Revolución Cubana tras escuchar el discurso de su digno representante? Lee el resto de esta entrada

Che

 

Che

María Carla González/La Santa Mambisa

Los hombres singulares, esos que son especiales para la gente, que construyen los caminos y dejan su huella en el futuro, no mueren, son eternos y se multiplican en millones, su ejemplo de humildad y su pasión revolucionaria se funden con el tiempo.

El Che es uno de esos hombres que iluminan Nuestra América y sirve de inspiración a todos los pueblos del mundo en su lucha por alcanzar los derechos sociales arrebatados por las burguesías.

Su forma de poblar las mentes y el alma de los pueblos, y muy especial del pueblo latinoamericano, es muy diversa, incluso en Bolivia se le atribuyen milagros y hasta se le compara con Cristo. Un Cristo que confió su fe en el mejoramiento humano y ofreció su vida a cambio de un futuro decoroso para la Humanidad. Lee el resto de esta entrada

Hecho leyenda.

Ernesto Guevara (Che)

Yolanda Molina Pérez/Guerrillero

Dicen que le gustaba el mate y los tangos, eso y la geografía lo hacen argentino; dicen que disfrutaba del tabaco y la buena conversación, eso y su elección personal lo hacen cubano…

Universal, lo hace la estrella que fulgura en la frente, y enceguece al villano que no entiende cómo la luz perdura; inmortal, lo hace el ejemplo que quieren miles imitar; imprescindible, lo hace la palabra que sigue siendo oportuna; infinito, lo hace que en cada acto justo renace; guerrillero, cada triunfo libertario; humano, cada padre austero; hombre, lo hace cada mujer hermosa…

Y así día a día, entre amaneceres y ocasos se hace una y otra vez, porque el Che, resiste la muerte y emerge con la pupila fija, los ojos abiertos, esperando que lleguen nuestras manos sin echar de menos las suyas; porque él sabe que el todos sigue siendo más que el yo, el él, el ellos; y se hace a sí mismo con la mirada de futuro, la frente le pare ilusiones y en el pecho se fecunda la esperanza y es que se hace simiente. Lee el resto de esta entrada

Se recupera paciente autotrasplantada con células madre

Por Natacha Reyes Escobar

La primera paciente auto trasplantada con células madre en la provincia de Las Tunas, se recupera satisfactoriamente tras habérsele realizado el procedimiento en el hospital docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, en esta ciudad.

Mariela Velásquez Alonso, residente en la localidad de Lora, en el municipio de Jesús Menéndez, dijo a la AIN que antes de la intervención apenas podía caminar debido al fuerte dolor en las piernas, pero ya experimenta una sensible mejoría por la efectividad del tratamiento. Lee el resto de esta entrada

CELAC rechaza bloqueo de EEUU contra Cuba

Las representaciones de Costa Rica, Jamaica, Trinidad y Tobago y Paraguay también expresaron la necesidad de un cambio de agenda para concretar una integración regional que permita alcanzar el desarrollo de los pueblos de América Latina y el Caribe. Por su parte, el jefe de Estado paraguayo, Horacio Cartes, dijo «debemos enfocarnos en la integración, porque siempre deberemos ofrecer un balance final de cara al futuro sobre qué hicimos y qué no hicimos por los pueblos que representamos». Lee el resto de esta entrada

50 verdades sobre Ernesto “Che” Guevara

44

Por Salim Lamrani

El “guerrillero heroico” cubano-argentino perdura en la memoria colectiva como símbolo de resistencia a la opresión.

1. Ernesto Guevara nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, en el seno de una familia de cinco hijos. Sus padres Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna forman parte de la clase acomodada y aristocrática. Lee el resto de esta entrada

50 verdades sobre Raúl Castro

Por Salim Lamrani

El actual Presidente de Cuba siempre ha vivido a la sombra de su hermano y sigue siendo poco conocido por la opinión pública mundial.

1.  Raúl Modesto Castro Ruz nació el 3 de junio de 1931 en Birán en la provincia de Holguín en el seno de una familia cubana-española. Como su hermano mayor Fidel Castro, cursa estudios en el colegio jesuita de Dolores en Santiago de Cuba y en el colegio de Belén de La Habana.     Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: