Archivo del sitio

#26feb Yotuel, el “artista” de Patria y Libertad

Pero, ¿Quién es Yotuel? Este personaje se ha dedicado desde su salida de Cuba a atacar al gobierno cubano, radicado entre España y los EEUU ha sacado un último sencillo junto a varios “artistas” cubanos, de dentro y fuera de Cuba, el día jueves 25 de febrero ha sido recibido por distintos diputados del parlamento español para denunciar a la “cruel dictadura” cubana y así seguir teniendo tiempo en las pantallas y en las redes sociales.

Lee el resto de esta entrada

Reyes de España rinden homenaje a Martí en La Habana (+Fotos)

1112-reyes-ofrenda-03.jpg

Con un homenaje al más universal de los cubanos, José Martí, los Reyes de España comenzaron su programa oficial en Cuba, que incluye conversaciones con Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República.

En esta jornada también Felipe VI y su esposa Letizia participarán en la inauguración de la exhibición de fotografías “España – Cuba, contigo en la distancia”, que rinde tributo a las históricas relaciones entre ambas naciones. Lee el resto de esta entrada

FIT#Cuba 2019: novedades y reafirmaciones

Por: Dunia Torres González

Desde este 6 de mayo abrió sus puertas el evento más importante del sector turístico en Cuba,  FITCuba 2019. Este espacio constituye una oportunidad inigualable para que potenciales inversionistas y empresarios intercambien experiencias y conozcan las novedades que para el 2019 trae el país. A su vez, constituye un buen momento para promover la modalidad de eventos e incentivos, y presentar la Cartera de Oportunidades con 170 proyectos, los que sirven de base para constituir nuevas asociaciones económicas internacionales, así como contratos de administración hotelera y de servicios en un momento en el que el país cierra el primer cuatrimestre con un crecimiento de 7% en el arribo de visitantes internacionales.

Muchas expectativas han caracterizado los intercambios entre los profesionales del turismo, turoperadores, agentes de viajes, líneas aéreas, la prensa y principales socios de la operación turística. Alrededor de 2 000 participantes de 40 países han llegado hasta la mayor de la Antillas, algunos como  expositores y otros como representantes de cadenas hoteleras o de agencias de viajes.

Lee el resto de esta entrada

FIT #Cuba 2019: Una feria de turismo que se ha consolidado

Por: Resumen Latinoamericano

Este martes quedó inaugurada oficialmente la 39 Feria Internacional de Turismo – FIT Cuba 2019, que en esta ocasión se desarrolla en La Habana en su 500 aniversario de fundación y contará con 2.000 participantes extranjeros, además del público cubano.

“Una feria que se ha consolidado como el encuentro turístico más importantes de la región caribeña”, así lo definió Reyes Maroto, Ministra de Turismo de España durante el acto de apertura en el Palacio de Convenciones de La Habana. Maroto se refirió a las potencialidades de la industria del turismo en Cuba, enfatizando el rico patrimonio cultural y natural que atrae a millones de visitantes cada año a la isla y se mostró “profundamente positiva sobre el futuro del turismo” en el país.

Teniendo en cuenta el contexto de activación del Título III de la Ley Helms-Burton, la Ministra ratificó la decisión de su gobierno de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales a pesar de las amenazas que podría ocasionar las medidas de la administración Trump; al tiempo que recordó que se pondrán en marcha “todas las medidas posibles para defender los intereses de las compañías ibéricas en Cuba”. Lee el resto de esta entrada

#Cuba recibió dos millones de visitantes internacionales hasta inicios de mayo

Por Redacción Cubadebate

El destino Cuba ha recibido dos millones de visitantes internacionales desde el inicio de 2019 hasta este lunes 4 de mayo y muestra un ritmo superior en los arribos respecto a 2018, según una publicación del ministro de Turismo, Manuel Marrero, en la red social Twitter.

“Hoy arribamos a dos millones de visitantes, 12 días antes que el año pasado. Tendremos un Taller de Administración Extranjera, en la tarde Foro de Negocios Cuba-España, esta noche la gala en el teatro Alicia Alonso y mañana inauguraremos FITCuba 2019 en Palacio de las Convenciones”, publicó Marrero .

En una conferencia de prensa sobre las novedades y el programa de FITCuba 2019, el director comercial del Mintur, Michel Bernal Quicutis, informó el fin de semana último que al cierre del primer cuatrimestre, que coincide con el final de la temporada alta invernal 2018-2019, habían llegado a Cuba 1 930 000 visitantes internacionales, “lo que se corresponde con lo planificado para alcanzar este año los 5.1 millones”. Lee el resto de esta entrada

La Habana abre sus brazos a Feria de Turismo 2019

 

Por Ileana González González

La ciudad de La Habana, acogedora, vital y sociable, es anifitriona esta semana de la XXXIX Feria Internacional de Turismo de Cuba, un encuentro profesional que contribuye a la promoción de los productos y novedades de los destinos turísticos del país.

Esta edición celebra los 500 años de la fundación de La Habana, ciudad con singulares valores patrimoniales e históricos, segura y abierta al mundo, que potencia inversiones en el sector turístico para dotarla de una infraestructura hotelera y de servicios competitiva.

FITCUBA será inaugurada oficialmente mañana en el Palacio de Convenciones y luego abrirá su recinto expositivo en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, aunque hoy sesionará un taller sobre la Administración Extranjera en Cuba.

España es el país invitado de honor de la feria, que pondrá énfasis en la modalidad de eventos e incentivos como producto turístico.

(Tomado de Radio Reloj)

Gobierno español contrario a reforzamiento de bloqueo contra #Cuba

Por Prensa Latina

El Gobierno de España reiteró ayer su oposición al reforzamiento de las sanciones económicas unilaterales de Estados Unidos contra Cuba, al considerarlas contrarias al derecho internacional.

Esa postura del ejecutivo socialdemócrata de Pedro Sánchez fue transmitida este miércoles en Madrid al Representante Especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, durante un encuentro en el que también se abordó la situación en el país sudamericano.

Según una nota de prensa, la administración de Sánchez aprovechó esa reunión con el emisario del secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, para trasladar ‘su preocupación ante una posible activación total del Título III de la Ley Helms-Burton’.

Lee el resto de esta entrada

¿A quién pretende engañar la embajada yanqui en La Habana?

Por Arthur González

Haciendo gala de una total ignorancia de la historia, e incluso de los informes que sus antecesores enviaron a la CIA y al Departamento de Estado, la actual Encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Cuba, Mara Tekach, hizo recientemente declaraciones a uno de los medios alternativos creados por su país para desinformar sobre la realidad de la Isla, en las cuales elogió a la vetusta contrarrevolucionaria Martha Beatriz Roque Cabello, protagonista de una de las mayores burlas con su falsa huelga de hambre, conocida entre el pueblo cubano, como la Huelga del Aguacate.

En total desinformación, la diplomática demostró que antes de arribar a La Habana no se tomó el trabajo de leerse los documentos redactados sobre la contrarrevolución, creada, financiada y abastecida por su gobierno y de sus permanentes fracasos, ni visionó los documentales divulgados por la TV cubana, donde Martha Beatriz aparece gastando cientos de dólares en compras personales, del dinero que le enviaban para supuestas reuniones conspirativas, así como las expresiones despectivas que empleaba  esta, hacia uno de los jefes de la entonces Sección de Intereses de Estados Unidos.

Lee el resto de esta entrada

España rechaza las medidas de EE.UU. que endurecen el bloqueo contra #Cuba

Tras su encuentro de este lunes en Washington con el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, el ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Borrell, manifestó su rechazo a la activación del título 3 de la ley Helms-Burton que pretende aplicar el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, informan medios locales.

«Hemos hablado de cuestiones importantes, hemos conversado sobre la posibilidad de que se aplicara el artículo 3 de la ley Burton a Cuba y ya sabe EE.UU. que en eso, estaríamos radicalmente en desacuerdo, los europeos y España en particular», señaló el ministro.

Lee el resto de esta entrada

Maduro en exclusiva a RT: «No voy a pasar a la historia como un hombre que le dio la espalda a su pueblo»

Por Actualidad RT

La autoproclamación del líder opositor Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela, el pasado 23 de enero, ha dividido al mundo en dos grupos de países, los que apoyan al Gobierno legítimo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y los que reconocen al hasta ahora presidente de la Asamblea Nacional (AN). En medio de esta aguda crisis política que sacude Venezuela, RT ha conversado en exclusiva con el presidente Maduro, que nos ofrece su visión de la actual coyuntura en el país latinoamericano.

«No me importa cómo voy a pasar a la historia. No voy a pasar como un traidor, como un débil, como un hombre que le dio la espalda a sus compromisos históricos, a su pueblo», asegura el mandatario, subrayando que su objetivo pasa por cumplir sus funciones y denunciar la agresión de su homólogo estadounidense, Donald Trump. «Pido a Dios que nuestro país no llegue a una invasión norteamericana», proclama Maduro en la entrevista.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué se celebra hoy el “Día de los inocentes”?

Colocar el monigote en la espalda, pegar una moneda al suelo, adelantar la hora en los relojes… El día de los Inocentes se presta para (casi) todo.

El día de los Santos Inocentes es una celebración de tradición pagano-cristiana que se celebra el 28 de diciembre. Durante este día, las normas sociales se vuelven más laxas y la gente busca cualquier oportunidad para gastar bromas o burlarse de sus allegados con una finalidad simplemente jocosa e incluso como una muestra de aprecio. Aunque hoy en día se trata de una fiesta alegre y divertida, su origen procede de un trágico episodio de la historia antigua.

Lee el resto de esta entrada

Quién tiene la culpa, el socialismo o el capitalismo

 

Por Arthur González

Diariamente la prensa del llamado “mundo libre”, controlado por poderosas corporaciones, acusa al sistema socialista de ser responsable del empobrecimiento y poco desarrollo de aquellos países que lo adoptaron.

A todos, Estados Unidos les impone medidas para entorpecer el desarrollo de sus economías, como le hacen a Cuba desde hace 60 años, con el fin de que su modelo no sea imitado por otros, según afirmó el Council on Foreign Relation:

“La oposición de EE.UU. a la Revolución cubana y el apoyo a la democracia y al desarrollo en este hemisferio, lograron frustrar las ambiciones cubanas de expandir su modelo económico e influencia política”.

Lee el resto de esta entrada

#FIHAV Feria de La Habana, vitrina para captar inversiones #Cuba

Por y

Con la mira puesta en la captación de la inversión extranjera, sesiona a otra vez la Feria Internacional de La Habana.

ExpoCuba, el mayor recinto ferial del país, ha sido escenario durante 36 años de esa bolsa comercial, cuyas últimas ediciones se han movido poco a poco hacia la atracción de recursos foráneos.

La nación necesita de unos 2 mil millones de dólares cada año para alcanzar los esperados niveles de desarrollo y en ese empeño hay conciencia de que resulta imprescindible atraer dinero, tecnología y mercado.

Lee el resto de esta entrada

Las risas del mundo a la prepotencia del norte

 

 

Por Por Francisco Arias Fernández/ Razones de Cuba

La embajadora estadounidense ante la ONU había preparado el terreno días antes de la llegada tardía y risible de Donald Trump al estrado que centra la atención planetaria esta semana con la presencia de mandatarios y cancilleres de los 193 países que asisten a la sesión 73 de la Asamblea General.

Nikki Haley, al adelantar la agenda del magnate, afirmó que su Presidente estaba ansioso de hablar sobre sus “éxitos de política exterior”  en el último año, pero Trump fue mucho más allá al  autoelogiarse cuando se tomó en serio la afirmación de que “En menos de dos años, mi Gobierno ha conseguido más que casi cualquier otro gobierno en la Historia de Estados Unidos”. La mentira era tan increíble que una explosión de risas en ráfagas, con gestos de burlas y vergüenza no escaparon a las cámaras que paneaban el plenario. Un reportero español escribió: “No es que la Asamblea se riera con Trump. Es que se rio de él”.

Lee el resto de esta entrada

Regresa a #Cuba feria internacional de turismo MITM Américas

Tomado de Portal Cuba

La feria internacional de turismo más antigua de América y el Caribe, MITM Américas, sesionará en los salones del Hotel Meliá Cohíba del 18 al 21 del presente mes. Por tercera ocasión regresa esa cita al destino cubano. Con anterioridad fue su anfitriona en 2004 en Varadero; en 2009 en La Habana; y en este año retorna otra vez a la capital cubana, envuelta en los preparativos para celebrar su aniversario 500 de fundada.

Esta edición 22 está organizada por la empresa española GSART Marketing, Grupo Convención S.A. España, con el auspicio del Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur),  Ecotur y el inmueble sede del evento.

Se han  recibido solicitudes de participación como compradores de cientos de empresas de numerosos países, de las cuales sus patrocinadores harán una elección de cien mientras esté abierto el hosted buyer application.

Lee el resto de esta entrada

Nueva Constitución para #Cuba: luces y reclamos

 

Por Luis Toledo Sande/ La pupila insonmne

No hacía falta anunciar que la selección del 13 de agosto para iniciar el debate masivo sobre el proyecto de nueva Constitución cubana rendiría tributo a Fidel Castro. Nacido en esa fecha de 1926, él fraguó y condujo la Revolución que desde 1959 replanteó la vida de Cuba y la puso en camino de una institucionalización que en 1976 se dio la primera carta magna concebida en el país para servir a la edificación socialista. La voluntad de homenaje al líder fundador ha estado presente en la reforma constitucional puesta en marcha, y en distintas manifestaciones del pueblo cubano al respecto.

La atmósfera de tributo animó al autor del presente texto a escribir otros artículos: El 26 de Julio y la nueva Constitución y “Cultura de la equidad, si de pueblo se trata, publicados en Granma y en Periódico Cubarte, respectivamente. Deben suponerse base de la motivación por la cual se le invitó a participar en la revista televisual “Buenos Días”, de Cubavisión, el pasado 31 de julio. Allí lo entrevistó, en vivo y sin cuestionario previo —la única pauta fue conversar sobre el proyecto de Constitución—, el presentador Humberto López. Sus preguntas, más bien incitaciones para el tratamiento del tema, propiciaron la charla que ahora el propio autor —sin renunciar al sesgo de la improvisación— transcribe en respuesta a la sugerencia que algunas personas le han hecho para que plasmara en un texto lo dicho ante las cámaras.

Lee el resto de esta entrada

Amplio programa de brigada europea de solidaridad con #Cuba

Un amplio programa de actividades desarrollará desde hoy y hasta el 28 de julio la brigada europea José Martí de solidaridad, cuyos integrantes arribaron al campamento internacional Julio Antonio Mella, de Artemisa (CIJAM), informó Prensa Latina (PL).

De acuerdo con el plan dado a conocer por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap), los visitantes depositarán una ofrenda floral ante el monumento a Mella, sembrarán un árbol en el bosque martiano y participarán en la conferencia La vida y obra de José Martí.

Lee el resto de esta entrada

El orador número 15 (+Fotos y Videos)

La presencia de Fidel en Brasil se convirtió en todo un suceso

Con un máximo establecido de 7 minutos por cada uno, esa mañana debían hablar 28 oradores. Entre ellos los europeos Felipe González (España) y Francois Mitterrand (Francia), y los latinoamericanos Alberto Fujimori (Perú), Patricio Alwin (Chile) y Jaime Paz Zamora (Bolivia). Él era el orador número 15, probablemente el más esperado de todos y sobre el que algunos presagiaban un discurso de más de tres horas.

El primer club de fútbol donde jugaría Diego Maradona

 

Por Marcelo Rodríguez/Página 12

El Dios Google no es todopoderoso. Aunque se escriban las palabras clave para armar el rompecabezas Maradona-Talleres, es imposible conseguir todos los datos de una historia que parece invisible hasta para el universo Internet.

¿Fue Talleres de Córdoba el primer club en querer comprar el pase de Diego Maradona? ¿Sucedió a fines de 1976 la charla entre Amadeo Nuccetelli, el histórico presidente de Talleres, y el jugador de todos los tiempos? ¿O el interés del club cordobés nació por primera vez en 1978, tres años antes de que Víctor Hugo Morales relatara su primer partido en Argentina, el día en que Maradona debutó en la Bombonera, justamente, contra Talleres: con dos goles suyos, Boca ganó 4 a 1? ¿O será que la vez que decididamente Maradona estuvo a punto de ponerse la camiseta azul y blanca fue en 1980, seis años antes de que el gran relator uruguayo consagrara con una frase lo que todos, sin excepción, reconocerían después del partido del Mundial 86 entre Argentina e Inglaterra: “Arranca por la derecha el genio del fútbol mundial…”?

Lee el resto de esta entrada

Elecciones presidenciales en Venezuela serán el 22 de abril /Carta de Rodriguez Zapatero a la oposición

 
 La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, informó este miércoles que las elecciones presidenciales se realizarán el 22 de abril de este año.

“A pesar de que no se firmó el acuerdo tan esperado para el país, podemos decir que no hay camino para la paz, la paz es el único paz. Desde el CNE nos comprometemos como siempre que nuestra tarea es constitucional para que las diferencias se diriman a través del voto”, manifestó Lucena en rueda de prensa desde la sede del organismo en Caracas (capital).

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: