Archivo del sitio

EEUU publica un informe de derechos humanos, ¡tomen sus recaudos!

 

Por María Luisa Ramos Urzagaste

«Al emitir el informe, desplegamos la verdad, la verdad sobre los abusos que ocurren en todo el mundo, como una de las armas más poderosas en el arsenal diplomático de Estados Unidos», dijo con todo desparpajo el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo.

Desde 1977 Estados Unidos publica su informe de derechos humanos. Al presentarlo, el secretario de Estado sentenció: «Les hemos dicho a aquellos que deshonran el concepto de dignidad humana que pagarán un precio, que sus abusos se documentarán meticulosamente y luego se darán a conocer».

Sería iluso pensar que estos informes son un mero trámite burocrático. No por nada Washington hace su propia lista de supuestos infractores a los derechos humanos en el mundo. El objetivo principal es servir de base para futuras acciones de parte del Gobierno norteamericano, tales como el castigar con severas sanciones, que por cierto son unilaterales e ilegales, ejercer chantaje, presión, justificar intervenciones y promover golpes de Estado, entre otros actos.

Lee el resto de esta entrada

El “Apoyo Decidido” que necesita EE.UU.

obamaIroel Sánchez/La Pupila Insomne

El Presidente de Estados Unidos Barack Obama tuvo que regresar a Estados Unidos de una gira europea que concluyó 24 horas antes de lo previsto. El motivo del cambio en el programa del Presidente Obama fue la ola de violencia racial cuyo más reciente capítulo es la muerte de cinco policías blancos en la ciudad tejana de Dallas a manos de un ex militar negro que cumplió misión en Afganistán. En la misma semana los asesinatos de dos ciudadanos negros por agentes del orden en Baton Rouge y Minneapolis fueron filmados y difundidos por las redes sociales, desatando nuevas protestas entre amplios sectores de la sociedad norteamericana.   

Golpeado por la violencia en casa podría suponerse que Obama buscaba la paz fuera de Estados Unidos. De hecho, el 6 de julio conversó con el líder ruso Vladimir Putin sobre la cooperación militar contra el Estado Islámico en Siria y la implementación de los acuerdos de Minsk con relación a Ucrania.  En ambos lugares el apoyo norteamericano a grupos extremistas ha desatado situaciones que han devenido en una prolongada guerra civil. En particular en Siria, hasta la ex Secretaria de Estado de Obama, y actual candidata a la presidencia por el Partido Demócrata Hillary Clinton, ha reconocido la responsabilidad estadounidense en el nacimiento de la organización terrorista Estado Islámico.

Lee el resto de esta entrada

Manicomio

¿Dónde estamos? Frente a guerras, el cambio climático, profundas desigualdades económicas y sociales, violencia, y de todo ese abanico de injusticias, en Estados Unidos brota un tipo de realidad paralela, donde se siente como si de repente despertaramos dentro de un manicomio.

Tres de los principales precandidatos presidenciales anunciaron algunos de sus asesores de política exterior: el republicano Ted Cruz confía en Elliott Abrams, quien fue a la cárcel por mentir sobre el escándalo Irán-contra, y Frank Gaffney, alguien que ha sido identificado como promotor del odio e islamofóbico por el Southern Poverty Law Center, que observa agrupaciones de odio en este país, alguien que sigue cuestionando si Barack Obama es de verdad un musulmán disfrazado, y quien elaboró la famosa encuesta desacreditada que supuestamente registró que 25 por ciento de los musulmanes en este país favorecen la violencia islamita, lo cual llevó a que Donald Trump anunciara que se debería prohibir el ingreso de musulmanes al país. Lee el resto de esta entrada

La República Francesa como rehén.

La guerra que se extiende a París resulta incomprensible para los franceses, que nada saben de todas las actividades secretas de su gobierno en el mundo árabe, de sus alianzas contra natura con las dictaduras del Golfo y de su activa participación en el terrorismo internacional. El Parlamento francés nunca ha abordado esas políticas y los grandes medios de prensa raramente se atreven a mencionarlas.

Hollande

Hace 5 años que los franceses oyen hablar de guerras lejanas, sin entender de qué se trata. La prensa los informó ampliamente sobre la implicación de sus fuerzas armadas en Libia, pero nunca ha hablado de la presencia de soldados franceses en el Levante. Muchos leen mis artículos sobre ese tema pero los ven como extraños cuentos orientales. A pesar de mi historia personal, es de buen tono calificarme de «extremista» o de «conspiracionista» y resaltar que sitios web de todas las tendencias, incluyendo los auténticamente extremistas o complotistas, reproducen mis artículos. Pero nadie encuentra cómo responder a lo que escribo. Como tampoco nadie escucha mis alertas sobre las alianzas en las que Francia se ha implicado.

Y la verdad ignorada emerge bruscamente.

Lee el resto de esta entrada

CONOZCA LO QUE SUS CREADORES NO QUIEREN QUE SEPA SOBRE LOS TERRORISTAS DEL ESTADO ISLÁMICO

REDACCION/ CANARIAS SEMANAL.

«El Estado Islámico, ISIS o Daesh, fue creado por la CIA, el MOSSAD y el MI6 para reventar a Siria«. El profesor Michel Chossudovsky, economista canadiense y director del Centro de Investigación sobre la Globalización, en Montreal, denuncia todo aquello que los gobiernos occidentales no quieren que la población conozca acerca de esta organización terrorista, que constiyuye la coartada perfecta para las intervenciones militares de la OTAN, Estados Unidos, Francia y el resto de socios de la Alianza Atlántica en Oriente Medio, según un articulo publicado en Global Resarch por este intelectual canadiense.

COSAS QUE NO QUIEREN QUE SEPAS DE ESTADO ISLÁMICO Lee el resto de esta entrada

LOS PLANES QUE EEUU TENÍA EN SIRIA…Y QUE RUSIA HA ROTO EN PEDAZOS

Toni Cartalucci/New Eastern Outlook

La realidad del conflicto sirio se ha tergiversado en la prensa occidental, que lo ha calificado de guerra civil cuando en realidad no lo es.

Todo este conflicto ha sido dirigido y alimentado desde fuera de Siria.

Y si bien hay un número significativo de sirios colaborando con esta conspiración criminal, los agentes principales que impulsan el conflicto son extranjeros. Incluyen intereses especiales de los Estados Unidos, de Europa, y de actores regionales como Turquía, Arabia Saudita, Qatar y Israel. Lee el resto de esta entrada

¿Quién está detrás del ISIS?

Nota del Editor: Este es un video impactante, se trata del Presidente de Rusia Vladimir Putin respondiendo las preguntas de un periodista estadounidense sobre ISIS en el Valdai International Discussion Club en 2014. Se los recomiendo a nuestros seguidores, los ayudará a comprender qué se mueve detrás de esta organización terrorista y como la opinión mundial puede ser manipulada en función de los intereses de quienes tienen el poder en el mundo.

Charlie Hebdo.

Charlie Hebdo

Luis Brito García/Blog personal

¿Quiénes masacraron a los humoristas de Charlie Hebdo?

Los medios  del fundamentalismo eurocentrista culpan de manera instantánea al fundamentalismo musulmán. En un automóvil abandonado cerca de la escena del crimen aparece convenientemente olvidado el documento de identidad de uno de los hermanos  sospechosos del delito de islamismo. En forma todavía más oportuna, el identificado y su fraterno cómplice son exterminados a las pocas horas, de modo que no puedan confesar ni defenderse, no sin que se sepa que eran colaboradores de los servicios de seguridad francesa. Y para  colmo de la conveniencia, poco después se suicida el encargado de la investigación, Helric Fredou. Lee el resto de esta entrada

Charlie Hebdo, déjà-vu…

Charlie Hebdo

Adrian Salbuchi/Actualidad RT

El poeta inglés del siglo XVII John Donne alguna vez alabó la sociedad humana diciendo que “Ningún hombre es una isla, entero en sí mismo…”, concluyendo que “la muerte de cualquier hombre también a mí me disminuye….  Qué así sea con el asesinato de los doce caricaturistas y periodistas de Charlie Hebdo.

Ahora bien: ¿estaremos viendo la imagen completa y veraz de lo sucedido?  ¿Estarán sobre-actuando los gobiernos y medios de prensa occidentales? Y si así fuera, ¿por qué?  ¿Cuáles fines tendrían en mente? Lee el resto de esta entrada

La marcha de la hipocresía.

Charlie Hebdo
Ilka Oliva Corado/Web Guerrillero
Mientras el mundo tiene puestos los ojos en Francia y en la “marcha de los hipócritas” –me refiero a la foto del recuerdo que se tomaron líderes políticos en un remedo de marcha en las calles de París, en completa soledad, alejados del pueblo que se manifestaba de verdad- han muerto 35 niños y ancianos refugiados de Siria en Turquía, Líbano y Jordania debido a las temperaturas gélidas. Pero esto no es noticia. Esas vidas son insignificantes. -Como también lo son las vidas de los caricaturistas de Charlie Hebdo, pero fue una excelente plataforma el atentado extremista para que líderes políticos terroristas salieran a expeler boñiga-. Estos líderes políticos capitalistas jamás se manifestarán por ellos. Todo lo que tenga que ver con Siria solo corresponde a las personas que tienen conciencia de verdad. Ahí los religiosos radicales se quedan fuera, entran solo los religiosos revolucionarios, rechazados y consecuentes. Pocos. Lo demás es inmundicia.

Lee el resto de esta entrada

Definición de hipocresía (+ Infografía)

Charlie Hebdo

El terror en París: raíces profundas y lejanas

Interior de la redacción del semanario satírico ‘Charlie Hebdo’ tomada poco después del ataque.

Atilio Borón/Cubadebate

El atentado terrorista perpetrado en las oficinas de Charlie Hebdo debe ser condenado sin atenuantes. Es un acto brutal, criminal, que no tiene justificación alguna. Es la expresión contemporánea de un fanatismo religioso que -desde tiempos inmemoriales y en casi todas las religiones conocidas- ha plagado a la humanidad con muertes y sufrimientos indecibles. La barbarie perpetrada en París concitó el repudio universal. Pero parafraseando a un enorme intelectual judío del siglo XVII, Baruch Spinoza, ante tragedias como esta no basta con llorar, es preciso comprender. ¿Cómo dar cuenta de lo sucedido? Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: