Archivo del sitio

¿Por qué la Ley Helms-Burton no es aplicable en #Cuba?

Autor:  

«La Ley Helms-Burton no es aplicable en Cuba, en primer lugar, porque es una ley de Estados Unidos y por tanto su jurisdicción, su espacio de aplicación, es en Estados Unidos. Ningún país soberano que se respete permitiría la aplicación extraterritorial de una ley de los Estados Unidos o de otro país en su territorio. Además, en nuestro caso, Cuba tiene una ley aprobada en el año 1996 que declara nula y sin valor alguno a la Ley Helms-Burton».

Así afirmaba recientemente Carlos Fernández de Cossío, director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, y vale reiterarlo por si todavía quedaran dudas sobre la nulidad de esa Ley, de ese engendro jurídico de asfixia económica que se ha hecho «famoso» por su carácter extraterritorial, por su irrespeto al Derecho Internacional.

La Ley Helms-Burton es, en primera instancia, un ultraje a la soberanía. La intención de compensar a posibles reclamantes de propiedades norteamericanas nacionalizadas en Cuba con el triunfo de la Revolución, apenas rebasa la categoría de pretexto, aunque sea probablemente el argumento que mayor revuelo ha causado. Quizá porque su amenaza implica «daños a terceros». Pero los pretextos casi nunca pasan de eso, más allá de intimidar a los intimidables y de sembrar incertidumbres. Lee el resto de esta entrada

Proyecto de nueva Constitución de #Cuba tuvo 760 cambios

Escrito por PL

El proyecto de la nueva Constitución de Cuba tuvo 760 cambios en total, luego del análisis y debate que protagonizó el pueblo de la isla caribeña, informó la víspera el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta.

Tal como orientó la dirección de la comisión se aceptaron todas las opiniones para fortalecer el espíritu del documento, subrayó Acosta al intervenir en la plenaria previa a la Sesión Ordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el Palacio de Convenciones.

Todo lo que fuera posible había que incorporarlo y así lo hicimos, y de forma general conserva los 11 títulos, 24 capítulos, había 18 sesiones, ahora hay dos más, y el texto cuenta con 229 artículos, cinco más que en el proyecto consultado, dijo Acosta.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: