Archivo del sitio

Cubanos podrán utilizar redes privadas en su comunidad y navegar por Internet

Los cubanos podrán utilizar redes privadas para compartir en una comunidad digital, o navegar por el inmenso mundo de internet desde la comodidad de su casa, según dos resoluciones del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom) publicadas este miércoles en la Gaceta Oficial de la isla.

Con el objetivo de optimizar el espectro radioeléctrico y evitar saturación, interferencia o degradación en los servicios públicos que brinda el país, el Mincom estableció las resoluciones 98 y 99 para la organización y legalización de comunidades interconectadas inalámbricas o cableadas, así como la conexión remota de personas naturales a la red de Etecsa.

El espectro radioeléctrico está compuesto por un conjunto de frecuencias imprescindibles para el desarrollo de los sistemas de radiocomunicaciones que integran las redes de telecomunicaciones nacionales e internacionales. A partir de las regulaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, se establece que cada país debe planificar, regular, administrar y gestionar de forma controlada este espacio para un correcto funcionamiento de los servicios que viajan a través de sus ondas.

Lee el resto de esta entrada

!Apretaste! Otra apuesta de la NED contra #Cuba

 

Por Juan Manuel Alvarez Tur (Profesor en la Universidad de las Ciencias Informáticas)

La pasada semana publicamos la denuncia de algunos internautas sobre Apretaste, una plataforma subversiva en internet contra Cuba. Hoy profundizamos en el tema.

Desde 1996, Estados Unidos amplió el alcance de su estrategia subversiva contra Cuba, cuyo perfil había venido cambiando a partir de la aparición de programas frontales como Radio Martí, la Fundación Nacional para la Democracia —NED por sus siglas en inglés—, y posteriormente TV Martí.

Las bases para el fortalecimiento del programa contra Cuba se encuentran en dos legislaciones de la última década del siglo XX. La primera, conocida como Ley Torricelli, permitió en la subsección 1705(g) la provisión de asistencia a través de las organizaciones no gubernamentales —ONG— apropiadas para apoyar individuos y organizaciones que promovieran el cambio democrático no violento en Cuba.

La Ley Helms-Burton, en 1996, autorizó al Presidente a proporcionar asistencia y proveer otro soporte a personas naturales y ONG cubanas para avanzar la democracia. La asistencia podía incluir la facilitación de materiales informativos como libros y videos sobre la transición a la democracia, los derechos humanos y la economía de mercado, o el apoyo a grupos de derechos humanos en el país.

Cinco cifras impresionantes de la recuperación del tornado en La Habana

 

Tras el paso de un intenso tornado EF4, con vientos superiores a los 300 kilómetros por hora, la capital cubana se ha volcado a los esfuerzos de recuperación.

La capacidad de movilización de las instituciones cubanas y la sociedad civil, cuya ayuda ha sido visible en las zonas más afectadas, dejan cifras impresionantes.

Compartimos cinco de ellas:

Jóvenes convocados por la AHS en las redes fueron a Regla a ayudar. Foto: Yosvani Montano Garrido/ Facebook.

700 equipos de limpieza de distintos organismos del Estado se sumaron a las tareas de limpieza, que han incluido la movilización de miles de toneladas de escombros. A ellos se han sumado artistas, deportistas, estudiantes y miembros de la sociedad civil cubana en sentido general que no han dudado en acudir a las regiones afectadas para dar su apoyo directo.

Lee el resto de esta entrada

Desde este jueves 6, Internet en móviles de los cubanos (+ Video y detalles)

 

El día 6 de diciembre podrán acceder las numeraciones que empiezan con 52 y 53; el día 7 de diciembre las que comienzan con 54 y 55 y el día 8 de diciembre las que empiezan con 56 y 58.

A partir de las 8:00 am del jueves 6 de diciembre, los cubanos tendrán disponible la conexión a datos a través de sus teléfonos móviles, precisó Tania Velázquez, vicepresidenta de Estrategia de Negocios y Tecnología de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) , en la mesa redonda realizada este martes sobre el tema “Desarrollo de Internet y la Informatización en Cuba”, que contó con intervenciones del ministro de comunicaciones Jorge Luis Perdomo y Mayra Arevich, presidenta ejecutiva de ETECSA.

Lee el resto de esta entrada

Cuba firmó cuatro memorandos de entendimiento con Google

 

 

Días previos a la visita a Naciones Unidas Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y Ministros de Cuba, dijo se firmaron cuatro memorandos de entendimiento para aprovechar la plataforma de Google con contenido cubano.

Lo informó el mandatario durante la clausura de la primera Conferencia Nacional de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC)*.  

Las entidades de la Isla que los suscribieron son: Universidad de las Ciencias Informáticas, Infomed, el Ministerio de Cultura y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. “Por ello, la importancia de la UIC para promover la gestión de contenidos en plataformas digitales, afirmó.

Lee el resto de esta entrada

Google Global Caché ya está disponible en Cuba

El servicio Google Global Caché se encuentra activo y disponible en Cuba desde este miércoles, según aseguró la firma de análisis de Internet Dyn Research.

“Los nodos de GGC finalmente fueron activados en las últimas 24 horas”, escribió en un correo Doug Madory, director de análisis de Dyn Research, con sede en New Hampshire.

El hecho es el resultado de un acuerdo suscrito en diciembre del pasado año entre la empresa de telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y la compañía estadounidense Google.

Lee el resto de esta entrada

Google: otros pasos para acercarse a Cuba

Google: otros pasos para acercarse Cuba

En el acto estuvieron presentes Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, y Mayra Arevich Marín, presidente ejecutivo de ETECSA

Cubahora

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y la compañía estadounidense Google suscribieron este lunes un acuerdo para ofrecer el servicio de Google Global Cache, que permitirá a los usuarios cubanos acortar el tiempo de acceso a los contenidos del reconocido buscador en Internet.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: