Archivo del sitio
Wifi en el ambiente
En las próximas semanas la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) abrirá 35 salas de navegación de Internet con tecnología wifi en espacios públicos de todo el país, informó en exclusiva para Juventud Rebelde el director de Comunicación de la entidad, Luis Manuel Díaz Naranjo.
Y digo a principios del mes de julio, porque Etecsa se encuentra en trabajos de ajustes al corazón del centro que operará este tipo de tecnología de red inalámbrica para garantizar calidad en el servicio, según aseveró Díaz Naranjo.
El nombre que se utilizará para estas redes es WIFI_ETECSA, y a ellas podrán acceder todas aquellas personas que tengan una cuenta de acceso Nauta, temporal o permanente, utilizando sus dispositivos móviles, ordenadores personales o tabletas que posean funcionalidades wifi.
Esta es una primera etapa de puesta en marcha de una vía de acceso más al servicio Nauta, modalidad largamente anhelada que viene con buenas nuevas: el precio de la hora de navegación por Internet sufre una rebaja significativa hasta 2.00 CUC a partir del 1ro. de julio, que favorecerá tanto a las cuentas permanentes como a las temporales. Lee el resto de esta entrada
Zunzuneo tiene nombre y apellidos
Por Edmundo García
Cuando el pasado martes 8 de abril el Senador Patrick Leahy le preguntó claramente al administrador de la USAID Rajiv Shahen una audiencia en el Subcomité de Asignaciones del Senado de quién fue la idea para ZunZuneo (“Who’s idea was it?”), el funcionario evadió responder certeramente (“I do not, specifically.”). La prensa norteamericana entendió que Shah había reconocido que no sabía (doesn’t know). Una muestra de mala administración, pues saberlo debió ser parte de su trabajo.
O de falta de ética, porque si lo sabía era su deber decirlo en la audiencia senatorial. Lee el resto de esta entrada
Más allá del ZunZuneo: cuando el veneno no tiene tibias ni calavera
Por Iroel Sánchez Espinosa
Obligar a una audiencia a recibir mensajes no solicitados no es una práctica que pueda calificarse como promoción de la democracia, pero las revelaciones sobre distintos programas del gobierno de Estados Unidos para el “cambio de régimen” en Cuba demuestran que Washington lo ha estado haciendo de manera “discreta” y sistemática.
ZunZuneo, Piramideo, Conmotion, Radio y Tv Martí, Diario de Cuba, son algunos de los nombres que por estos días se han repetido en los medios, como instrumentos injerencistas hacia Cuba. En su duro diálogo con el director de la Agencia de Estados Unidos para la Ayuda al Desarrollo Internacional (USAID), el presidente del Sub Comité de Asignaciones del Senado estadounidense, Patrick Leahy, le recordó que la política de confrontación con Cuba que representan esos proyectos data del gobierno de Eisenhower y se refirió irónicamente a memorándums de aquella época sobre cómo acabar “con Castro”. Lee el resto de esta entrada
Etecsa informa posibilidad de recarga y pago de servicios desde Internet
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., ETECSA, informa que a partir del 21 de enero de 2014, desde el sitio Web http://www.ezetop.com sus familiares y amigos en el extranjero, además de recargar celulares en Cuba, también pueden:
– Recargar el nuevo servicio “MI CUENTA PREPAGO”.
– Pagar facturas en CUC a los usuarios residenciales que pagan el servicio telefónico en CUP y tienen facturas en CUC para otros servicios (como salida internacional, identificador de llamadas y número breve). Lee el resto de esta entrada
Número Breve, otro de los servicios suplementarios de #Etecsa (#Cuba)
Con vistas a facilitar las llamadas telefónicas de niños, ancianos y discapacitados, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) promociona en la XXXI Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2013, el nuevo servicio suplementario denominado Número Breve.
En declaraciones a la AIN Luis Manuel Díaz Naranjo, director de Comunicación Institucional de esa entidad, informó que este servicio aún no se conoce lo suficiente, pero su empleo puede ser muy beneficioso para las personas de los referidos grupos etáreos y con discapacidades. Lee el resto de esta entrada